MAD.RID REVISTA DE INOVACIÓN EDUCATIVA

REVISTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA DE MADRID

ISSN 2171-7842

Publica con CSIF tus artículos y gana puntos como docente.
Formarás parte del proyecto de innovación didáctica MAD-RID, revista que lleva más de 10 años publicando artículos de interés didáctico para los docentes .
La revista MAD-RID tiene ISSN lo cual dota a tus publicaciones de reconocimiento como mérito en:

- CONCURSO DE TRASLADOS Apartado 6.1. Publicaciones

- OPOSICIONES Apartado 3.2.1.- Por publicaciones relacionadascon la especialidad o con la didáctica general

- CÁTEDRAS 3.2.1. Por publicaciones de carácter didáctico

Para publicar lee las instrucciones que figuran a continuación, descarga la plantilla, adapta tu texto al formato indicado y envíanos tu artículo, unidad didáctica o programación la correo .

ense28.mad.rid@csif.es

Tu papel en educación es importante y CSIF Educación Madrid

lo apoya.

LICENCIA, FORMATO Y ENVÍO DE ARTÍCUL

Licencia Creative Commons

MAD.RID se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631

INSTRUCCIONES DE PUBLICACIÓN

  • Los artículos se envían a ense28.mad.rid@csif.es, lo que implica la aceptación expresa del autor con la licencia Creative Commons con la que se publica MAD.RID.
  • Datos imprescindibles:
  • 1. Nombre completo
  • 2. NIF
  • 3. Correo electrónico
  • 4. Institución
  • 5. Población.
  • Se debe usar esta PLANTILLA. Los artículos deben estar orientados a la docencia de cualquier nivel de enseñanza
  • Tipo de letra: ARIAL 11.
  • No utilizar columnas ni encabezados ni pies de página.
  • No paginar el índice. Lo hará el equipo de edición
  • Extensión del artículo: entre 5 y 20 páginas.
  • Se admiten imágenes, tablas, etc. Pero cada elemento debe llevar su propio pie identificando la fuente de la que procede.
  • Los artículos deben seguir normas APA con citas de autores y un apartado final de REFERENCIAS, donde se indicarán TODAS las correspondientes a las citas, indistintamente de que sean bibliográficas o electrónicas. Si se han utilizado fuentes de consulta no citadas, se puede incluir un subapartado dentro de REFERENCIAS que se denominará REFERENCIAS CONSULTADAS. Allí se colocarán todas esas referencias de consulta (no citadas), siguiendo las mismas instrucciones del apartado anterior

VER EN LÍNEA

VER NÚMEROS ANTERIORES

REVISTA Nº 80

MAYO-JUNIO 2023

VER EN LÍNEA

DESCARGAR PDF