- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- Mañana se reúne el Consejo Interterritorial
- Los profesionales temen la situación de saturación: las CC.AA aún no han trasladado los datos de las plantillas como les reclamó Sanidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno que endurezca el Estado de Alarma para dar cobertura legal a nuevas medidas que puedan adoptar las comunidades autónomas ante la situación de la pandemia.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado a las diferentes comunidades autónomas que informen sobre los refuerzos que han llevado a cabo en las plantillas de la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno un relevo urgente de Salvador Illa para afrontar los retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) como consecuencia de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad ha modificado los criterios para prevenir los riesgos laborales frente al Covid19. A partir de ahora, los centros sanitarios evaluarán todos los escenarios de riesgo de exposición al virus en cada uno de los puestos de trabajo, en vez de determinar una lista cerrada con colectivos en función de su probabilidad de contagio.
De esta manera, colectivos como celadores, personal administrativo, de gestión y servicios podrán ver reforzada su protección y tendrán derecho a...
El Plazo de presentación de solicitudes por vía excepcional al título de Enfermero/a especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria finalizó el día 22 de marzo de 2011.
Si presentaste la solicitud por esta vía de acceso y no has tenido respuesta, informarte que toda la documentación que has aportado consta en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la actualidad, se están analizando los numerosos expedientes presentados por los aspirantes. Si la documentación presentada no...
Reunión de sindicatos con el Ministerio de Sanidad sobre planificación de las plantillas
El sindicato reclama un refuerzo y planificación urgente ante el empeoramiento de la situación:
Sanidad advierte de que algunas comunidades no facilitan datos de plantillas
El Ministerio incrementa en un 6 % las plazas de formación para el próximo año y anuncia una reforma de la Ley para reducir la temporalidad en la Sanidad
El Ministerio de Sanidad reclama a las comunidades autónomas que evaúen las necesidades de las plantillas ante la tercera oleada de covid 19, tal y como ha reclamado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.
- Las mujeres teletrabajan el doble que los hombres para cuidar a menores y dependientes a su cargo
- El teletrabajo no puede ser un obstáculo para la promoción profesional de las mujeres, sino una vía para impulsar una conciliación real
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.
- Los nuevos criterios de la Seguridad Social para accidente de trabajo por COVID excluyen a estos colectivos: CSIF exige al Ministerio que rectifique e incorpore a todos los profesionales expuestos al virus
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que la Seguridad Social considere como accidente de trabajo los contagios por COVID sufridos por todo el personal de los centros sanitarios o socio-sanitarios (residencias), sin excepciones.
- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- Mañana se reúne el Consejo Interterritorial
- Los profesionales temen la situación de saturación: las CC.AA aún no han trasladado los datos de las plantillas como les reclamó Sanidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno que endurezca el Estado de Alarma para dar cobertura legal a nuevas medidas que puedan adoptar las comunidades autónomas ante la situación de la pandemia.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado a las diferentes comunidades autónomas que informen sobre los refuerzos que han llevado a cabo en las plantillas de la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno un relevo urgente de Salvador Illa para afrontar los retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) como consecuencia de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad ha modificado los criterios para prevenir los riesgos laborales frente al Covid19. A partir de ahora, los centros sanitarios evaluarán todos los escenarios de riesgo de exposición al virus en cada uno de los puestos de trabajo, en vez de determinar una lista cerrada con colectivos en función de su probabilidad de contagio.
De esta manera, colectivos como celadores, personal administrativo, de gestión y servicios podrán ver reforzada su protección y tendrán derecho a...
El Plazo de presentación de solicitudes por vía excepcional al título de Enfermero/a especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria finalizó el día 22 de marzo de 2011.
Si presentaste la solicitud por esta vía de acceso y no has tenido respuesta, informarte que toda la documentación que has aportado consta en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la actualidad, se están analizando los numerosos expedientes presentados por los aspirantes. Si la documentación presentada no...
Reunión de sindicatos con el Ministerio de Sanidad sobre planificación de las plantillas
El sindicato reclama un refuerzo y planificación urgente ante el empeoramiento de la situación:
Sanidad advierte de que algunas comunidades no facilitan datos de plantillas
El Ministerio incrementa en un 6 % las plazas de formación para el próximo año y anuncia una reforma de la Ley para reducir la temporalidad en la Sanidad
El Ministerio de Sanidad reclama a las comunidades autónomas que evaúen las necesidades de las plantillas ante la tercera oleada de covid 19, tal y como ha reclamado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.
- Las mujeres teletrabajan el doble que los hombres para cuidar a menores y dependientes a su cargo
- El teletrabajo no puede ser un obstáculo para la promoción profesional de las mujeres, sino una vía para impulsar una conciliación real
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.
- Los nuevos criterios de la Seguridad Social para accidente de trabajo por COVID excluyen a estos colectivos: CSIF exige al Ministerio que rectifique e incorpore a todos los profesionales expuestos al virus
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que la Seguridad Social considere como accidente de trabajo los contagios por COVID sufridos por todo el personal de los centros sanitarios o socio-sanitarios (residencias), sin excepciones.
CSIF negocia un protocolo contra la violencia de género en Administración General del Estado con el que pretendemos ofrecer asistencia jurídica y psicológica a las empleadas públicas que sufran violencia de género y que los centros de trabajo actúen de enlace con las oficinas de asistencia a las víctimas cuando se detecte un caso entre las trabajadoras. MANIFIESTO 25-N. CSIF, SIEMPRE A TU LADO
- Falta personal y los equipamientos son insuficientes en la Atención Primaria para garantizar la administración de la futura vacuna en condiciones óptimas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la Estrategia de Vacunación contra el coronavirus, que comenzará en enero, requiere medidas urgentes de refuerzo de personal, ya que los centros de salud no están aún preparados para vacunaciones masivas.
- Las tres organizaciones exigen eliminar la tasa de reposición en los Presupuestos Generales del Estado y el cumplimiento de los acuerdos para reducir la temporalidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, CC.OO y UGT han registrado una protesta formal en el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública por la ausencia de negociación en materia de empleo público y condiciones de trabajo.
El 19 de noviembre, FSES, FSS-CCOO, FeSP-UGT y CSIF sector sanidad, hemos registrado un escrito en el Ministerio de Sanidad, instando al Ministerio a la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación, y de una vez por todas, empiece a negociar todo lo concerniente a los profesionales que trabajan en el sector sanitario, y dejen de imponer cuestiones como la derivada del Real Decreto Ley 29/2020, donde se articula la movilidad geográfica, funcional y se esquilman derechos de los profesionales...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha pedido al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que se están planteando realizar test covid en las farmacias que contraten más personal de enfermería si lo que necesitan es realizar un mayor número de pruebas con garantías de seguridad tanto para el trabajador como para el usuario.
- El sindicato inicia hoy una ronda con los grupos parlamentarios para eliminar la tasa de reposición en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado
- Las autonomías intervienen por decreto los horarios y jornadas de la sanidad ante la escasez en las plantillas: CSIF pide a Sánchez una norma básica
CSIF ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que, ante la evolución de la pandemia, con el incremento de la presión hospitalaria y la ocupación de las UCI, promueva un refuerzo inmediato de las plantillas en el Sistema Nacional de la Salud, a través de la Mesa General de las Administraciones Públicas. La Sanidad destruye 17.548 empleos durante septiembre y octubre
CSIF Sanidad Ceuta celebra la decisión por parte de la Ciudad Autónoma de instalar un Punto Covid ante la situación alarmante en la que nos encontramos.
06 de Noviembre de 2020
Tras las reiteradas peticiones promovidas desde esta Central Sindical, la Ciudad ha reconocido la necesidad imperiosa de dar este servicio a la ciudadanía, tanto a los usuarios como a los profesionales.
Como hemos venido manifestando desde CSIF Sanidad, la instalación de este punto Covid, dará lugar a que la presión asistencial que en estos momentos sufre nuestro sistema sanitario disminuya considerablemente. Además, con esta medida el riesgo de contagio existente entre los usuarios que acuden...
La situación actual, hace absolutamente necesario, el reconocimiento de su figura, así como plantear reivindicaciones de mejora para el colectivo.
05 de Noviembre de 2020
Este reconocimiento, ha pasado recientemente por la eliminación del colectivo de Celadores del cuadro de personal de bajo riesgo. Eliminación, que desde CSIF se ha venido defendiendo desde el principio de la pandemia del Covid-19. Esto hace que el colectivo, pueda equipararse en riesgo, al mismo nivel que otros profesionales de la salud.
El colectivo de Celadores, ha sufrido un elevado porcentaje de contagiados: del 10% entre el total de trabajadores de los servicios de salud, y de casi el 60...
La situación actual, hace absolutamente necesario, el reconocimiento de su figura, así como plantear reivindicaciones de mejora para el colectivo.
Este reconocimiento, ha pasado recientemente por la eliminación del colectivo de Celadores del cuadro de personal de bajo riesgo. Eliminación, que desde CSIF se ha venido defendiendo desde el principio de la pandemia del Covid-19. Esto hace que el colectivo, pueda equipararse en riesgo, al mismo nivel que otros profesionales de la salud.
El colectivo...
Las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas están ultimando decretos y ordenanzas con los que pretenden intervenir de manera excepcional los horarios, jornadas, turnos de trabajo, permisos, reducciones de jornadas y las diferentes modalidades en la prestación de los servicios ante la situación de emergencia por la evolución del Covid19 y la escasez en las plantillas.
- CSIF exige que se mantengan los contratos de refuerzo para cubrir bajas y permisos: hay que realizar 62.000 contrataciones urgentes para afrontar la segunda oleada de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denunció hoy que el sector de Sanidad y Servicios Sociales ha destruido 17.548 empleos durante los meses de septiembre y octubre (-1.979 y -15.569 respectivamente), según datos conocidos hoy de afiliación a la Seguridad Social.
Desde esta Central Sindical, volvemos a reiterar tanto al INGESA como a la Consejería de Sanidad, la necesidad de habilitar un Punto COVID en la ciudad, al igual que se está realizando en Servicios de Salud de otras regiones, para que la población pueda acudir en su vehículo.
02 de Noviembre de 2020
Ya el pasado mes de agosto lo solicitamos desde CSIF sin tener respuesta.
En estos puntos de toma de muestras, las personas son citadas previamente y sólo se les realiza a aquellos que han manifestado tener síntomas leves compatibles con el coronavirus o ser contactos estrechos de pacientes que han dado positivo.
En la actualidad, se ha observado un aumento considerable de usuarios que acuden a los servicios de urgencias tanto de atención primaria como del Hospital Universitario, con...
- Los/as profesionales, preocupados por la saturación de los centros y la ausencia de planificación. Hace falta un refuerzo inmediato de 62.000 profesionales
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha concentrado en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas para denunciar las carencias que ha puesto en evidencia la pandemia del Coronavirus. En Madrid, la concentración tuvo lugar frente al Ministerio de Sanidad.
- El Sistema Nacional de Salud aún no ha recibido refuerzos de personal, pese al decreto de contrataciones
- El sindicato pide amparo por la ausencia de negociación sindical en el Decreto 29/2020 sobre Recursos Humanos
- CSIF se moviliza el próximo 29 de octubre frente al Ministerio de Sanidad por un Sistema Nacional de Salud de Calidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sindicato más representativo en las administraciones públicas ha pedido amparo al Defensor del Pueblo por la ausencia de negociación sobre el Real Decreto Ley 29/2020 sobre medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19.
Tras las concentraciones llevadas a cabo el pasado día 13 en todo el territorio nacional a favor de la Atención Primaria, CSIF convoca nuevamente el día 20 de octubre movilizaciones en todas las CCAA, esta vez para visibilizar y apoyar a profesionales que trabajan y luchan cada día en la Atención Especializada de nuestro país.
La situación actual que estamos viviendo desde marzo debida a la pandemia por SARS-CoV-2 y a la segunda ola en la que nos encontramos inmersos este otoño, también ha...
- Sentencia del Supremo sobre la protección de los profesionales sanitarios al inicio de la pandemia
- El fallo avala los argumentos de CSIF: “Los profesionales sanitarios carecieron de los medios de protección necesarios frente a la pandemia por lo que se produjo un serio riesgo para su vida y su integridad física”
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, espera que el Tribunal Supremo admita a trámite nuestra querella contra el ministro de Sanidad y contra todos aquellos que durante la investigación de los hechos y sustanciación del procedimiento pudieren resultar implicados, por la gestión de la crisis del Covid19), tras conocerse la sentencia hoy de la sala de lo Contencioso-...
CSIF, en reiteradas ocasiones se ha reclamado al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, que esta era una medida arbitraria y de falta de conocimiento de las verdaderas tareas realizadas por los Celadores en su atención directa a pacientes y usuarios.
El Ministerio de Sanidad, en su última revisión de 7 de Octubre de 2020 del Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la Exposición al SARS-Cov-2, ha retirado de su Tabla 1. “Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el entorno laboral”, al colectivo de Celadores como personal de bajo riesgo de exposición frente al contagio por Covid-19.
Desde el inicio de la pandemia, y desde la primera publicación de este procedimiento de...
- Plan de Recuperación de la Economía Española. Esperamos que el Gobierno concrete y negocie el Plan de Recuperación con los
sindicatos y analice los recursos humanos para reforzar plantillas
La campaña de la vacunación contra la gripe estacional arrancar esta semana con "muchas incertidumbres ante la falta de personal generalizada y sin directrices claras en los centros sanitarios por parte de las direcciones médicas y de enfermería sobre los criterios que se van a aplicar en esta campaña, condicionada por la pandemia de Covid-19 que estamos padeciendo". La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se hace eco de numerosas consultas recibidas en los centros de...
- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- Mañana se reúne el Consejo Interterritorial
- Los profesionales temen la situación de saturación: las CC.AA aún no han trasladado los datos de las plantillas como les reclamó Sanidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno que endurezca el Estado de Alarma para dar cobertura legal a nuevas medidas que puedan adoptar las comunidades autónomas ante la situación de la pandemia.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado a las diferentes comunidades autónomas que informen sobre los refuerzos que han llevado a cabo en las plantillas de la sanidad para afrontar la vacunación y la tercera oleada del Covid19.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Gobierno un relevo urgente de Salvador Illa para afrontar los retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) como consecuencia de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad ha modificado los criterios para prevenir los riesgos laborales frente al Covid19. A partir de ahora, los centros sanitarios evaluarán todos los escenarios de riesgo de exposición al virus en cada uno de los puestos de trabajo, en vez de determinar una lista cerrada con colectivos en función de su probabilidad de contagio.
De esta manera, colectivos como celadores, personal administrativo, de gestión y servicios podrán ver reforzada su protección y tendrán derecho a...
El Plazo de presentación de solicitudes por vía excepcional al título de Enfermero/a especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria finalizó el día 22 de marzo de 2011.
Si presentaste la solicitud por esta vía de acceso y no has tenido respuesta, informarte que toda la documentación que has aportado consta en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la actualidad, se están analizando los numerosos expedientes presentados por los aspirantes. Si la documentación presentada no...
Reunión de sindicatos con el Ministerio de Sanidad sobre planificación de las plantillas
El sindicato reclama un refuerzo y planificación urgente ante el empeoramiento de la situación:
Sanidad advierte de que algunas comunidades no facilitan datos de plantillas
El Ministerio incrementa en un 6 % las plazas de formación para el próximo año y anuncia una reforma de la Ley para reducir la temporalidad en la Sanidad
El Ministerio de Sanidad reclama a las comunidades autónomas que evaúen las necesidades de las plantillas ante la tercera oleada de covid 19, tal y como ha reclamado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.
- Las mujeres teletrabajan el doble que los hombres para cuidar a menores y dependientes a su cargo
- El teletrabajo no puede ser un obstáculo para la promoción profesional de las mujeres, sino una vía para impulsar una conciliación real
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.
- Los nuevos criterios de la Seguridad Social para accidente de trabajo por COVID excluyen a estos colectivos: CSIF exige al Ministerio que rectifique e incorpore a todos los profesionales expuestos al virus
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que la Seguridad Social considere como accidente de trabajo los contagios por COVID sufridos por todo el personal de los centros sanitarios o socio-sanitarios (residencias), sin excepciones.
CSIF negocia un protocolo contra la violencia de género en Administración General del Estado con el que pretendemos ofrecer asistencia jurídica y psicológica a las empleadas públicas que sufran violencia de género y que los centros de trabajo actúen de enlace con las oficinas de asistencia a las víctimas cuando se detecte un caso entre las trabajadoras. MANIFIESTO 25-N. CSIF, SIEMPRE A TU LADO
- Falta personal y los equipamientos son insuficientes en la Atención Primaria para garantizar la administración de la futura vacuna en condiciones óptimas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la Estrategia de Vacunación contra el coronavirus, que comenzará en enero, requiere medidas urgentes de refuerzo de personal, ya que los centros de salud no están aún preparados para vacunaciones masivas.
- Las tres organizaciones exigen eliminar la tasa de reposición en los Presupuestos Generales del Estado y el cumplimiento de los acuerdos para reducir la temporalidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, CC.OO y UGT han registrado una protesta formal en el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública por la ausencia de negociación en materia de empleo público y condiciones de trabajo.
El 19 de noviembre, FSES, FSS-CCOO, FeSP-UGT y CSIF sector sanidad, hemos registrado un escrito en el Ministerio de Sanidad, instando al Ministerio a la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación, y de una vez por todas, empiece a negociar todo lo concerniente a los profesionales que trabajan en el sector sanitario, y dejen de imponer cuestiones como la derivada del Real Decreto Ley 29/2020, donde se articula la movilidad geográfica, funcional y se esquilman derechos de los profesionales...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha pedido al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que se están planteando realizar test covid en las farmacias que contraten más personal de enfermería si lo que necesitan es realizar un mayor número de pruebas con garantías de seguridad tanto para el trabajador como para el usuario.
- El sindicato inicia hoy una ronda con los grupos parlamentarios para eliminar la tasa de reposición en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado
- Las autonomías intervienen por decreto los horarios y jornadas de la sanidad ante la escasez en las plantillas: CSIF pide a Sánchez una norma básica
CSIF ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que, ante la evolución de la pandemia, con el incremento de la presión hospitalaria y la ocupación de las UCI, promueva un refuerzo inmediato de las plantillas en el Sistema Nacional de la Salud, a través de la Mesa General de las Administraciones Públicas. La Sanidad destruye 17.548 empleos durante septiembre y octubre
CSIF Sanidad Ceuta celebra la decisión por parte de la Ciudad Autónoma de instalar un Punto Covid ante la situación alarmante en la que nos encontramos.
06 de Noviembre de 2020
Tras las reiteradas peticiones promovidas desde esta Central Sindical, la Ciudad ha reconocido la necesidad imperiosa de dar este servicio a la ciudadanía, tanto a los usuarios como a los profesionales.
Como hemos venido manifestando desde CSIF Sanidad, la instalación de este punto Covid, dará lugar a que la presión asistencial que en estos momentos sufre nuestro sistema sanitario disminuya considerablemente. Además, con esta medida el riesgo de contagio existente entre los usuarios que acuden...
La situación actual, hace absolutamente necesario, el reconocimiento de su figura, así como plantear reivindicaciones de mejora para el colectivo.
05 de Noviembre de 2020
Este reconocimiento, ha pasado recientemente por la eliminación del colectivo de Celadores del cuadro de personal de bajo riesgo. Eliminación, que desde CSIF se ha venido defendiendo desde el principio de la pandemia del Covid-19. Esto hace que el colectivo, pueda equipararse en riesgo, al mismo nivel que otros profesionales de la salud.
El colectivo de Celadores, ha sufrido un elevado porcentaje de contagiados: del 10% entre el total de trabajadores de los servicios de salud, y de casi el 60...
La situación actual, hace absolutamente necesario, el reconocimiento de su figura, así como plantear reivindicaciones de mejora para el colectivo.
Este reconocimiento, ha pasado recientemente por la eliminación del colectivo de Celadores del cuadro de personal de bajo riesgo. Eliminación, que desde CSIF se ha venido defendiendo desde el principio de la pandemia del Covid-19. Esto hace que el colectivo, pueda equipararse en riesgo, al mismo nivel que otros profesionales de la salud.
El colectivo...
Las consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas están ultimando decretos y ordenanzas con los que pretenden intervenir de manera excepcional los horarios, jornadas, turnos de trabajo, permisos, reducciones de jornadas y las diferentes modalidades en la prestación de los servicios ante la situación de emergencia por la evolución del Covid19 y la escasez en las plantillas.
- CSIF exige que se mantengan los contratos de refuerzo para cubrir bajas y permisos: hay que realizar 62.000 contrataciones urgentes para afrontar la segunda oleada de la pandemia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denunció hoy que el sector de Sanidad y Servicios Sociales ha destruido 17.548 empleos durante los meses de septiembre y octubre (-1.979 y -15.569 respectivamente), según datos conocidos hoy de afiliación a la Seguridad Social.
Desde esta Central Sindical, volvemos a reiterar tanto al INGESA como a la Consejería de Sanidad, la necesidad de habilitar un Punto COVID en la ciudad, al igual que se está realizando en Servicios de Salud de otras regiones, para que la población pueda acudir en su vehículo.
02 de Noviembre de 2020
Ya el pasado mes de agosto lo solicitamos desde CSIF sin tener respuesta.
En estos puntos de toma de muestras, las personas son citadas previamente y sólo se les realiza a aquellos que han manifestado tener síntomas leves compatibles con el coronavirus o ser contactos estrechos de pacientes que han dado positivo.
En la actualidad, se ha observado un aumento considerable de usuarios que acuden a los servicios de urgencias tanto de atención primaria como del Hospital Universitario, con...
- Los/as profesionales, preocupados por la saturación de los centros y la ausencia de planificación. Hace falta un refuerzo inmediato de 62.000 profesionales
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha concentrado en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas para denunciar las carencias que ha puesto en evidencia la pandemia del Coronavirus. En Madrid, la concentración tuvo lugar frente al Ministerio de Sanidad.
- El Sistema Nacional de Salud aún no ha recibido refuerzos de personal, pese al decreto de contrataciones
- El sindicato pide amparo por la ausencia de negociación sindical en el Decreto 29/2020 sobre Recursos Humanos
- CSIF se moviliza el próximo 29 de octubre frente al Ministerio de Sanidad por un Sistema Nacional de Salud de Calidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sindicato más representativo en las administraciones públicas ha pedido amparo al Defensor del Pueblo por la ausencia de negociación sobre el Real Decreto Ley 29/2020 sobre medidas urgentes en materia de teletrabajo y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19.
Tras las concentraciones llevadas a cabo el pasado día 13 en todo el territorio nacional a favor de la Atención Primaria, CSIF convoca nuevamente el día 20 de octubre movilizaciones en todas las CCAA, esta vez para visibilizar y apoyar a profesionales que trabajan y luchan cada día en la Atención Especializada de nuestro país.
La situación actual que estamos viviendo desde marzo debida a la pandemia por SARS-CoV-2 y a la segunda ola en la que nos encontramos inmersos este otoño, también ha...
- Sentencia del Supremo sobre la protección de los profesionales sanitarios al inicio de la pandemia
- El fallo avala los argumentos de CSIF: “Los profesionales sanitarios carecieron de los medios de protección necesarios frente a la pandemia por lo que se produjo un serio riesgo para su vida y su integridad física”
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, espera que el Tribunal Supremo admita a trámite nuestra querella contra el ministro de Sanidad y contra todos aquellos que durante la investigación de los hechos y sustanciación del procedimiento pudieren resultar implicados, por la gestión de la crisis del Covid19), tras conocerse la sentencia hoy de la sala de lo Contencioso-...
CSIF, en reiteradas ocasiones se ha reclamado al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, que esta era una medida arbitraria y de falta de conocimiento de las verdaderas tareas realizadas por los Celadores en su atención directa a pacientes y usuarios.
El Ministerio de Sanidad, en su última revisión de 7 de Octubre de 2020 del Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la Exposición al SARS-Cov-2, ha retirado de su Tabla 1. “Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el entorno laboral”, al colectivo de Celadores como personal de bajo riesgo de exposición frente al contagio por Covid-19.
Desde el inicio de la pandemia, y desde la primera publicación de este procedimiento de...
- Plan de Recuperación de la Economía Española. Esperamos que el Gobierno concrete y negocie el Plan de Recuperación con los
sindicatos y analice los recursos humanos para reforzar plantillas
La campaña de la vacunación contra la gripe estacional arrancar esta semana con "muchas incertidumbres ante la falta de personal generalizada y sin directrices claras en los centros sanitarios por parte de las direcciones médicas y de enfermería sobre los criterios que se van a aplicar en esta campaña, condicionada por la pandemia de Covid-19 que estamos padeciendo". La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se hace eco de numerosas consultas recibidas en los centros de...