CSIF ya manifestó su rechazo al inicio de las oposiciones de Maestros 2026 en septiembre en vez de en junio
- Empleo
- Oposiciones
3 de noviembre de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recuerda que ya mostró su firme rechazo al inicio de las oposiciones del cuerpo de maestros en el mes de septiembre, una decisión que la Conselleria de Educación ha confirmado hoy al publicarse la convocatoria en el DOCV. La base 6.1.a establece que la primera prueba de la fase de oposición comenzará a partir del 1 de septiembre de 2026, pese a que el sindicato había defendido en diferentes reuniones mantenidas con la Conselleria el mantener las fechas tradicionales de junio para comenzar el proceso selectivo.
- 2-10-2025.-CSIF pide pruebas no eliminatorias en las oposiciones de Maestros 2026 y reitera que deben celebrarse en junio
- 17-7-2025.- CSIF rechaza las oposiciones en septiembre de 2026 y exige pruebas no eliminatorias, más plazas para maestros y nuevas causas de dispensa para los tribunales
- 3-6-2025.-CSIF reitera su rechazo al adelanto del inicio del proceso selectivo del cuerpo de Maestros 2026
- 27-5-2025.-CSIF se opone a adelantar las próximas oposiciones al cuerpo de Maestros, una posición respaldada por el 80% de los opositores
En encuesta realizada por CSIF, más del 80% del personal encuestado manifestó su disconformidad con cambiar la fecha de inicio de las oposiciones a septiembre. El sindicato también denuncia las jornadas excesivas y sin compensación económica que afrontarán los miembros de los tribunales de oposición, con horarios de 8 a 15 horas: 35 horas semanales, frente a las 25 habituales en los centros. CSIF exige una retribución justa para tribunales, presidencias y secretarías, la sustitución anticipada del profesorado participante y el pago inmediato tanto a sustitutos como a miembros de tribunal.
CSIF advierte de que este cambio supone, entre otros, que durante el curso 2026-27 no habrá nuevos funcionarios en prácticas del cuerpo de maestros, ya que los nombramientos no se producirán hasta el 1 de septiembre de 2027. Esto implica una “hornada” menos de funcionarios para la Conselleria a costa de la estabilidad de plantillas del profesorado y del sistema educativo.
CSIF recuerda que la Conselleria sigue sin querer negociar mejoras laborales para el personal docente, entre ellas, nuestras retribuciones. Seguimos siendo los peor pagados de España. El 20 de noviembre habrá huelga si no se inicia una negociación efectiva sobre condiciones laborales y retributivas.