CSIF rechaza un protocolo en situaciones de emergencia sin compensación económica y de recursos informáticos para la atención educativa

  • Negociaciones y acuerdos

30 de octubre de 2025

Esta mañana ha tenido lugar la negociación del protocolo de atención educativa en situaciones de emergencia. El protocolo planteado por la Conselleria supone más esfuerzo para los docentes a través de la preparación de recursos para situaciones de emergencia y, además, el uso de medios propios de los docentes para teletrabajar. CSIF ha mostrado su rechazo ya que impone nuevas obligaciones sin ofrecer compensación económica ni dotación técnica al profesorado. El sindicato exige que se reconozca el sobreesfuerzo docente, se remunere el trabajo adicional y se garantice el derecho a medios tecnológicos.

Esta mañana ha tenido lugar la negociación del protocolo de atención educativa en situaciones de emergencia, un documento que busca definir cómo actuar ante interrupciones de la actividad presencial en los centros educativos. Desde CSIF valoramos positivamente que se establezcan pautas claras a través de un protocolo, pero rechazamos el que ha planteado la Conselleria de Educación.

En primer lugar, señalamos una falta de concreción en algunos puntos del protocolo, entre ellos, por ejemplo en el punto 4.6, donde se atribuye tanto al tutor o tutora como al resto del profesorado la responsabilidad de coordinar y organizar las tareas, bajo la supervisión de la Jefatura de Estudios. Esta redacción ambigua puede generar confusión sobre quién debe realizar las tareas de coordinación y organización. Hemos solicitado mayor claridad en la redacción.

En segundo lugar, denunciamos la ausencia de compensación por el sobreesfuerzo que supone aplicar este protocolo. En el punto 3.2 se establece la obligación de incluir en las programaciones recursos que puedan utilizarse en caso de emergencia, lo que implica un trabajo añadido que no se reconoce ni se remunera. Desde CSIF recordamos que los docentes ya soportan una alta carga burocrática y que este nuevo requerimiento exige tiempo, dedicación y preparación adicional sin contraprestación alguna. Por ello, exigimos que este esfuerzo sea compensado económicamente y, además, reconocido profesionalmente, por ejemplo, en procesos de concurso de traslados, comisiones de servicio o similares.

Por último, mostramos nuestro rechazo a la redacción del punto 5.3, que obliga al profesorado a mantener comunicación con el alumnado y las familias utilizando sus propios medios tecnológicos en caso de suspensión de clases. Este planteamiento supone que los docentes deban asumir los costes de los equipos, la conexión a internet y el mantenimiento necesarios para teletrabajar. CSIF exige que la Conselleria de Educación proporcione los medios técnicos adecuados o compense su uso, y que se establezca una regulación del teletrabajo de forma adecuada: que garantice medios, la desconexión digital, horarios razonables y una adecuada protección de nuestros derechos laborales.

 

COMPARTIR