CSIF exige el máximo número de plazas en el concurso de traslados y presenta una batería de mejoras para el proceso

  • Concursos y movilidad
  • Otros Concursos y Movilidad
  • Negociaciones y acuerdos

3 de octubre de 2025

En la Mesa Sectorial celebrada ayer en Conselleria de Educación se abordaron los borradores del concurso de traslados. La administración expuso como objetivo resolver el proceso entre finales de marzo y principios de abril, así como anticipar las comisiones de servicio por causas sociales respecto a cursos anteriores.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en su intervención, realizó las siguientes alegaciones de mejora al proceso:

  • Que se oferte el máximo número de vacantes posible, con criterios de catalogación claros y transparentes, solicitando tener con la Conselleria la celebración de cuantas reuniones sean necesarias para definirlos de manera clara y transparente.

  • Catalogar plazas de Formación de Personas Adultas (FPA) y aquellas cubiertas mediante comisiones específicas (CEED, UPH, centros de reeducación, FPA en centros penitenciarios) con el fin de garantizar estabilidad a las plantillas.

  • En cuanto a los puestos de especial dificultad, el sindicato ha solicitado una simplificación del proceso de acreditación, actualmente excesivamente burocrático. Asimismo, pidió una revisión de la normativa, incorporando plazas como las de Aulas UECO, CyL, PR4, PMAR y ámbitos de ESO.

  • El sindicato ha exigido que se incluya en el baremo la Capacitación en lenguas extranjeras. Este mérito se viene contabilizando siempre que el concurso es autonómico en el apartado 6.1.d y en el borrador propuesto por la conselleria hemos visto que no se ha incluido.

  • En el apartado de solicitudes, CSIF pidió que se incluya expresamente que será válida la última presentada, aunque vaya a ser así queremos verlo reflejado en la norma. Además, también reclamó que se permita acreditar el requisito de valenciano dentro del proceso y que se publique lo antes posible un calendario claro con las fechas del concurso.

  • Respecto a las comisiones de baremación, solicitó que todas sigan los mismos criterios, evitando errores de puntuación.

  • Guardar de forma indefinida las puntuaciones obtenidas en concursos anteriores, independientemente de la participación en cada convocatoria, e impulsar la creación de un expediente docente electrónico.

  • En relación al derecho de concurrencia, reclamó que pueda delimitarse por áreas o comarcas y no solo a nivel provincial, para dar mayor flexibilidad al proceso.

  • Por último, CSIF denunció el perjuicio sufrido por los opositores de 2023, quienes no pudieron participar en el concurso autonómico 23-24 (anulado por sentencia) y ahora se ven excluidos del autonómico 25-26 tras haber concursado en el estatal 24-25. 

COMPARTIR