CSIF valora acciones contra la negativa de subir los sueldos de los docentes
- Negociaciones y acuerdos
25 de septiembre de 2025

Esta mañana se ha realizado la Junta de Portavoces, en la Conselleria de Educación, para presentar el Calendario de negociaciones 2025-26. A la reunión, presidida por el Secretario Autonómico de Educación, han asistido las diferentes Direcciones Generales, los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial y, como invitados a esta junta, la dirección de Infraestructuras así como la dirección del ISEACV. El calendario presentado para este curso (adjunto al pie de esta noticia) no incluye ninguna mejora en las condiciones del profesorado valenciano. Solo trámites y cuestiones técnicas que poco responden a las demandas reales de los maestros y profesores de la C. Valenciana.
En ese contexto, la intervención de CSIF ha sido muy clara y firme. El sindicato ha expresado su rechazo absoluto al calendario. Porque todo calendario que excluya la negociación de una subida salarial del profesorado será rechazado. Llevamos años advirtiéndolo: los docentes de la Comunitat Valenciana ocupan la posición 13 de 17 en el ranking autonómico de salarios, y desde 2007 no se han negociado las subidas ni se abonan conceptos como tutorías, coordinaciones o impartición de materias en lenguas extranjeras. No podemos esperar más. Cada día que pasa perdemos dinero, estamos en un contexto económico en el que hemos perdido entorno a un 20 % de poder adquistivo.
También hemos denunciado la situación de las aulas, donde los ratios siguen siendo elevadísimos. Las aulas están masificadas y es necesario una bajada generalizada de ratios. El Decreto 58/2021 fija máximos que podrían reducirse a través de una negociación que solicitamos incluir en el calendario para este mismo curso. A nivel estal, esta misma semana el Ministerio ya ha presentado un proyecto para bajarlos. No podemos seguir con los mismos ratios de hace treinta años, la sociedad actual es más compleja y diversa.
Por otro lado, hemos recordado que los centros no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a temperaturas: el calor y el frío extremos se repiten curso tras curso sin solución. Por eso reclamamos que, cuando se superen los límites legales (17-27 ºC), las clases se suspendan. Y más allá de medidas puntuales, exigimos un plan integral de infraestructuras, con una financiación real y suficiente que sustituya al actual Plan Edificant y que atienda de una vez las carencias históricas de los centros educativos.
Asimismo, también hemos reclamado negociar una reducción de horas lectivas para el profesorado mayor de 55 años. Ya se aplica en comunidades como Andalucía, Madrid o Navarra. No es un privilegio, sino una medida de justicia y de inversión en calidad educativa. Esa reducción permitiría liberar horas para tareas organizativas, de orientación o de preparación de materiales, mejorando el funcionamiento de los centros. En la Comunitat Valenciana, en cambio, este derecho sigue supeditado a la disponibilidad de horarios, lo que en la práctica significa que no se puede cumplir.
Otro de los asuntos que hemos tratado ha sido la jornada continua. La Conselleria prevé abrir la negociación en noviembre, pero ya hemos trasladado nuestro rechazo a la normativa actual, que complica de forma innecesaria la implantación de la jornada continua. Desde CSIF defendemos que la decisión pueda aprobarse con el voto favorable de dos tercios del Consejo Escolar, sin la actual consulta a familias que, con el requisito del 55% de votos posibles, convierte la abstención en un castigo.
Por último, subrayamos la necesidad de negociar la regulación del teletrabajo en el ámbito docente, reconocido como derecho en la Ley de Función Pública Valenciana. Durante la pandemia quedó demostrado que el teletrabajo salvó la continuidad del sistema educativo, y sin embargo ahora se cuestiona y se evita abrir su regulación. Desde CSIF lo defendemos como una herramienta de eficiencia, de conciliación y de modernización, que en ningún caso significa trabajar menos, sino trabajar de forma más eficaz.
En conclusión: CSIF rechaza un calendario de negociaciones que excluye tanto la subida salarial como cualquier otra mejora laboral del profesorado valenciano. El sindicato valora acciones contra la negativa de subida de sueldos de los docentes. No se descarta ninguna medida de presión.