CSIF denuncia recortes de plantilla, la ausencia de personal administrativo y la falta de orientación educativa en Escuelas de Adultos

  • Negociaciones y acuerdos

8 de julio de 2025

Esta mañana se ha celebrado Mesa Sectorial de Educación para tratar los borradores de las instrucciones de inicio de curso 2025-2026 para los centros de Formación de Personas Adultas (FPA) y Escuelas Infantiles de primer ciclo. Borradores:

En la mesa, CSIF ha presentado una batería de alegaciones y propuestas centradas eliminar recortes de plantilla, la mejora de las condiciones laborales del profesorado, la calidad educativa y la estabilidad organizativa de los centros.

CENTROS DE FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

En primer lugar, CSIF ha exigido la eliminación de los recortes de plantilla docente en las Escuelas de Adultos, dado que la nueva ordenación se basa en normativa obsoleta que no tiene en cuenta el reciente Decreto 77/2025. Esta reducción afecta tanto a grandes como a pequeños centros, incluidos los centros penitenciarios, con una pérdida significativa de unidades y, por tanto, de oferta educativa, especialmente en las enseñanzas no regladas. También se ha solicitado la modificación del anexo V de la Orden 9/2025, para adecuar la plantilla docente a la nueva estructura curricular.

En relación con las condiciones laborales del profesorado, se ha reclamado la eliminación de la imposición de 30 horas semanales de permanencia en el centro, recordando que el Decreto establece 25 horas semanales de cómputo obligatorio y 5 de cómputo mensual. Asimismo, el sindicato ha exigido eliminar del borrador ciertas tareas no lectivas que no requieran presencialidad en el centro, manteniéndose únicamente aquellas relacionadas con reuniones. Otra petición relevante es la compensación económica por sobrepasar las 18 horas lectivas en Secundaria, así como evitar los horarios partidos que dificultan la conciliación familiar.

Por otro lado, el sindicato ha insistido en garantizar la continuidad de las comisiones de servicio de los equipos directivos en FPA, dada la inestabilidad actual y la sobrecarga que supondrán los cambios organizativos previstos. También ha reclamado preservar la actual oferta formativa, tanto reglada como no reglada, consolidando plantillas que permitan mantener la calidad educativa y el cumplimiento de la Ley 1/1995.

La central sindical ha puesto el foco en la necesidad de personal de administración y servicios (PAS) en los centros de FPA, especialmente ante el nuevo modelo de matriculación cuatrimestral que duplicará los procesos. Del mismo modo, ha solicitado la eliminación de la obligatoriedad para los tutores de impartir formación en emergencias, exigiendo en su lugar un plan estratégico específico, dotado de recursos y sin cargar aún más a los tutores, cuyas funciones no están retribuidas.

CSIF ha instado a la Conselleria a regular el teletrabajo para permitir la realización telemática de reuniones y sesiones de evaluación durante el mes de julio, reduciendo desplazamientos innecesarios. Además, ha propuesto reforzar la URC (Unidad de Resolución de Conflictos) dotándola de tiempo suficiente y formación, tal como ya ha señalado la Inspección de Trabajo.

CSIF ha denunciado también la ausencia de medidas concretas para reducir la carga burocrática, exigiendo la eliminación de trámites duplicados y la simplificación de memorias y formularios, así como que los planes de autoprotección sean elaborados por personal técnico y no por docentes. Igualmente, ha reclamado el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, solicitando reconocimientos médicos anuales gratuitos y vigilancia sistemática de la salud del profesorado.

CSIF ha pedido la concreción en el orden de prelación para la elección de grupos y horarios, aspecto no especificado en el borrador actual, aunque se da por supuesto que se aplicará la normativa de 1992.

Finalmente, la Conselleria indica que aún falta el “cálculo” de habilitaciones, por lo que las plantillas podrían aumentar. La disminución de maestros/as se debe, según señala, a las nuevas atribuciones docentes establecidas en la normativa del nuevo Real Decreto.

ESCUELAS INFANTILES DE PRIMER CICLO

En lo referente a las Escuelas Infantiles de Primer Ciclo, CSIF ha vuelto a reivindicar la reducción de ratios, la mejora de plantillas docentes con inclusión de especialistas (AL, PT) y personal de apoyo, y que tanto los equipos directivos como figuras de coordinación dispongan de la descarga horaria adecuada para el desempeño de sus funciones.

La central sindical ha reclamado además agilizar las sustituciones de personal, especialmente del no docente, para evitar la sobrecarga de las direcciones, así como crear las plazas necesarias para escolarizar a todo el alumnado que lo solicite, incrementando la red de plazas públicas con dotación de recursos y equipamientos suficientes. CSIF ha insistido también en que no se establezcan conciertos educativos en esta etapa no obligatoria, y que se refuerce la red pública mediante una regulación clara y estricta sobre requisitos de centros, criterios de admisión y procedimientos de supervisión.

El sindicato también ha propuesto dotar a estas escuelas de personal administrativo y de servicios, así como establecer la figura del servicio de enfermería escolar, ambos fundamentales para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad en esta etapa tan sensible.

Por último, la administración aclara que no tiene intención de catalogar plazas en lengua extranjera para la etapa de 0 a 3 años.

COMPARTIR