CSIF exige mejoras urgentes para las instrucciones de inicio de curso para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
- Negociaciones y acuerdos
1 de julio de 2025

Esta mañana, en Mesa Sectorial de Educación, se han tratado las instrucciones de inicio de curso para centros que imparten Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato (accede a los borradores). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en su intervención, ha exigido las siguientes mejoras.
📉 Bajada de ratios en todas las etapas educativas
El borrador en su apartado 3.3.3 invoca el Decreto 58/2021 para “confección de grupos y horarios”, pero no propone reducir el número de alumnos por aula. CSIF exige que este resuelvo vaya más allá: la ratio máxima debe disminuirse de forma real y efectiva, reduciendo la presión docente, facilitando la atención personalizada y mejorando los resultados educativos. Es fundamental considerar las complejidades actuales: grupos heterogéneos, diversidad, metodologías activas…¡Seguimos con los mismos ratios de los años 90!
🧩 Mayor dotación de recursos para la inclusión
En el resuelvo 1.2.7.4, tanto para Primaria como para Secundaria, se recogen las Medidas de respuesta educativa para la inclusión del alumnado. Asimismo, tanto para Primaria como para Secundaria, en el resuelvo del Plan de actuación para la mejora, se cita la Resolución de 9 de abril de 2025, por la que se convoca a la participación en el procedimiento de dotación de recursos extraordinarios para la mejora académica (REMA). Desde CSIF recordamos que para implementar estas medidas y llevar a cabo el plan de actuación se requiere, por parte de la Conselleria una dotación de recursos suficiente. Lamentablemente nos consta la dotación proporcionada a los centros es insuficiente y por ello reclamamos más dotación para dar respuesta a la inclusión.
🚨 Eliminar la obligatoriedad de los tutores en formación sobre emergencias
Valoramos positivamente que se implemente esta formación para el alumnado, pero no a costa de más carga para los tutores. Los tutores ya soportan una elevada carga de trabajo derivada de las múltiples funciones que desempeñan. Además, en otras comunidades autónomas la función tutorial está remunerada, mientras que en esta comunidad no se reconoce económicamente. Y, pese a ello, se les impone una exigencia más. Asimismo, en lo relativo al Programa Anual de Formación Permanente del centro, tanto en Primaria (4.2.1.9) como en Secundaria (4.2.1.10), señalamos que esta formación, en todo caso, debe tener un carácter totalmente voluntario y realizarse dentro del horario lectivo. En definitiva:
-
Esta medida no está bien planteada. Es un simple parche, una forma de aparentar que se hace algo cuando, en realidad, no se está abordando el problema de manera seria y eficaz.
-
Es imprescindible un plan estratégico específico para esta formación, dotado de horas y recursos, sin cargar dicha responsabilidad a los tutores.
Reiteramos que los tutores ya están asumiendo una gran cantidad de tareas, y esta nueva obligación solo agrava una situación que ya es insostenible. Además, las tutorías no se retribuyen, cuestión que reclamamos negociar porque deberían pagarse. CSIF siempre ha pedido que se pague el cargo de tutor.
💻 Regulación del teletrabajo en el ámbito docente
El borrador no aborda la modalidad online para órganos colegiados ni reuniones en periodos no lectivos (julio). Desde CSIF instamos a introducir con claridad que las sesiones de evaluación y cualquier tarea del periodo no lectivo (julio) puedan celebrarse telemáticamente, reduciendo desplazamientos, aprovechando avances tecnológicos y ahorrando tiempo y recursos a los equipos docentes. Asimsismo favorece la conciliación entre la vida familiar y laboral de los docentes (especialmente en el mes de julio).
🕐 Prioridad para la elección de horarios por antigüedad como funcionario de carrera
El borrador contradice la Orden de 1992 y no otorga prioridad la antigüedad como funcionario de carrera, solo antigüed como funcionarios. CSIF demanda que se ajuste el resuelto 6.1.9 para respetar claramente la prioridad por antigüedad en el cuerpo de funcionario de carrera, garantizando seguridad jurídica.
⏰ Negociar la elección de la jornada continua sea decisión del Consejo Escolar
El borrador remite a la Orden 9/2022, que actualmente obliga a la consulta familiar. CSIF plantea eliminar esa obligación y avanzar hacia un modelo en que el Consejo Escolar, procurando autonomía real a los centros y reduciendo cargas burocráticas vinculadas a consultas a padres/madres, sin que eso vulnere sus derechos. En definitiva, eliminación de las medidas que lastran que salga la Jornada Continua en los colegios.
🛡️ Reforzar ya la autoridad del profesorado
Las instrucciones del próximo curso siguen aplicando el Decreto 195/2022 de convivencia. Aunque el nuevo decreto, ya negociado, mejorará ciertos aspectos, no repara la debilidad normativa del profesorado. Desde CSIF pedimos más autoridad para el profesorado, que se respalden las decisiones docentes y faciliten procedimientos ágiles y eficaces ante los problemas de convivencia.
🏫 Plan integral de rehabilitación y construcción de centros
Y protocolos eficaces contra temperaturas extremas
El borrador, en su apartado 3.3.9, solo menciona las temperaturas extremas sin medidas concretas. Exigimos:
-
Un nuevo plan de infraestructuras estratégico y plurianual. Se ha sustituido el plan Edificant por nada, actualmente no hay planificación.
-
Que, en caso de incumplimiento de los rangos (mín. 17 ºC, máx. 27 ºC), se active intervención inmediata por parte de la Conselleria y se establezcan protocolos de emergencia.
La no actuación correcta supone una dejación de funciones por parte de Conselleria y pone en riesgo la salud.
🏥 Enfermería escolar y declaración obligatoria de enfermedades
El borrador no concreta la declaración médica del resuelvo 3.3.10. CSIF exige:
-
Que las familias informen obligatoriamente de enfermedades infecciosas o que requieran atención especial (con total confidencialidad). Esta información debemos conocerla los docentes, pues estamos expuestos.
-
Que se implante un calendario gradual de enfermería escolar. No se está haciendo una implantación efectiva de la enfermería escolar.
🩺 Reconocimientos médicos sistemáticos y gratuitos al profesorado
El apartado 3.3.12 ignora las obligaciones de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Reclamamos que la Conselleria se responsabilice de:
-
Ofrecer reconocimientos médicos anuales gratuitos al profesorado.
-
Incluir vigilancia de la salud del profesorado
📅 Retribución de extraescolares en sábado y flexibilidad al día siguiente de una excusión
El borrador en 4.2.1.9 ignora totalmente el Decreto 80/2025. CSIF exige:
-
Que las actividades fuera del horario lectivo en sábado se retribuyan según la normativa vigente
-
Que quien finalice actividad más tarde de las 17 h pueda iniciar el siguiente día con una entrada retrasada, garantizando descanso.
⚖️ Reparto equilibrado de las descargas horarias
El borrador en 5.1 otorga la distribución de las descargas horarias (jefaturas departamento, coordinaciones, etc.) a la dirección sin criterios claros. CSIF pide:
-
Que el reparto se base en criterios equitativos, motivados y ajustados a la carga real, conforme al artículo 20.2.m del Decreto 252/2019.
-
Que se recojan estos criterios evitando arbitrariedades y desigualdades entre profesorado.
👵 Descarga horaria lectiva para profesorado mayor de 55 años
Las instrucciones no contemplan reducción por edad. CSIF exige que se incluya una descarga de, al menos 2 horas lectivas semanales para docentes que superen los 55 años, como ocurre ya en otras CCAA, reconociendo su trayectoria.
💰 Compensación por sobrepasar las 18 h lectivas
El borrador permite, en Secundaria, que un docente pueda llegar hasta las 20h lectivas. CSIF exige que:
-
Si un docente está por encima del máximo legal (18h Secundaria), se le abone un complemento proporcional, garantizando que esas horas sean reconocidas y remuneradas.
🗂️ Aumento de descarga horaria para coordinaciones, jefaturas y tutorías: modelo 343
Desde CSIF reclamamos:
-
3 h de descarga para coordinaciones,
-
4 h para jefaturas de departamento,
-
3 h para tutorías,
asegurando que esta carga de responsabilidad tenga la dotación horaria suficiente para llevar a cabo las tareas que corresponden a dichos cargos.
🌍 Retribución por impartir materias no lingüísticas en lengua extranjera
El borrador define requisitos, pero no la retribución por el esfuerzo adicional de impartir tu materia en una lengua extranjera. Exigimos:
-
Que se reconozca económicamente el esfuerzo añadido, mediante complementos específicos.
👥 Refuerzo urgente de la Unidad de Resolución de Conflictos (URC)
La dotación horaria para los miembros que componen esta unidad es insuficiente y, además, sin ofrecerles formación para llevar a cabo esta labor. CSIF plantea:
-
Dotación de al menos 6 h semanales para cada miembro de la URC.
-
Formación específica para los miembros de la URC
🧭 Condiciones laborales justas para el profesorado de Orientación Educativa
Desde CSIF damos apoyo al colectivo de orientación educativa de la Comunitat Valenciana, y reclamamos que se contabilice a todo el alumnado del centro para calcular la ratio orientador/alumno (1:300), incluyendo a estudiantes de FP, bachillerato y otras modalidades. Reclamos también una concreción clara de la jornada laboral, diferenciando tiempos de atención directa, coordinación y formación. CSIF ha trasladado a la Conselleria un escrito elaborado por el profesorado en el que, entre otras reivindicaciones figura la eliminación de la permanencia obligatoria en julio.
📉 Reducción real de la carga burocrática
Las instrucciones no recogen medidas específicas. CSIF exige:
-
Un plan de reducción de trámites, con evaluación previa por impacto docente.
-
Eliminación de duplicidades y simplificar trámites.
En el turno abierto de palabra, además, CSIF ha solicitado:
🔁 Maximizar el número de vacantes para las comisiones de servicio
Para favorecer la movilidad del funcionariado de carrera
💶 Una fecha inmediata para negociar las retribuciones docentes
Cada día sin acuerdo es una pérdida económica para el profesorado
La Conselleria ha mostrado predisposición a negociar mejoras salariales, pero no ha fijado ninguna fecha concreta. CSIF exige que se establezca este mismo mes una reunión formal para abrir la negociación retributiva, con calendario de sesiones, criterios económicos y compromisos presupuestarios claros.
Las condiciones salariales actuales del profesorado valenciano se encuentran por debajo de la media estatal en varios complementos: tutorías, coordinaciones, impartir docencia en lenguas extranjeras, etc. La pérdida de poder adquisitivo acumulado en los últimos años supera ya el 20 % desde los recortes del 2010.