RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DEL 29 JUNIO.- Instrucciones inicio curso centros de FPA y Primer ciclo de infantil.

29 de junio de 2023

El sindicato ha trasladado a la Conselleria una batería de mejoras a los borradores para mejorar las condiciones laborales del personal docente en estos centros.

En la mesa sectorial de esta mañana se han tratado los borradores sobre las instrucciones de inicio de curso de los centros de FPA (accede al borrador) y en las Escuelas Infantiles de primer ciclo (accede al borrador). CSIF ha realizado las siguientes peticiones de mejora para el funcionamiento de estos centros:

Bajar ratios. La reducción del número de alumnos por aula tiene una repercusión directa sobre la calidad en la atención y el proceso de enseñanza en los centros. En este sentido desde el sindicato hemos pedido rebajar los ratios tanto en centros de FPA como en las Escuelas Infantiles. 

  • FPA. Modificar los ratios establecidos en el punto 7.7. del borrador de FPA
  • EI 1r ciclo. Incluir apartado en las instrucciones de las escuelas infantiles para contemplar la disminución de ratio.

Personal administrativo en los centros. Ni en los centros de FPA ni en las Escuelas infantiles de 1r Ciclo se dispone de personal administrativo, con la sobrecarga burocrática que esto supone para el personal docente de estos centros. Desde CSIF pedimos que se dote a los centros de FPA con personal administrativo cuanto antes. 

  • FPA. Desde CSIF solicitamos la inclusión de un apartado que incluya personal administrativo en los centros de FPA.
  • EI 1r ciclo. Punto 6.4 Personal de administración y servicios  no se habla de que todos los centros tengan personal administrativo, pero no se habla de incluir personal administrativo, cuestión que pedimos que se modifique para que se incluya.

Personal sanitario en centros. Tampoco tenemos en estos centros enfermería escolar. Desde el sindicato observamos la necesidad de dotar de este servicio para aquellos centros que así lo soliciten. En los centros podemos tener alumnos que requieran de atención médica para la cual el personal docente no está preparado. Se está descargando sobre los docentes responsabilidades que exceden a la preparación que tenemos, no tenemos formación médica.

  • FPA. Introducir apartado que permita a los centros solicitar sanitario a aquellos centros que lo consideren.
  • EI 1r ciclo.  En el punto 3.2.10. sobre la Asistencia sanitaria a los niños y niñas , la cobertura que se les da no recoge la atención sanitaria, en caso necesidad, dentro del centro por parte de enfermería escolar. 

Más plantilla de profesorado en las FPA para cubrir la demanda de oferta formativa. La oferta formativa de los centros FPA no se cubre en muchos centros, no hay suficiente oferta formativa (en cuanto a cursos  y turnos suficientes) para la demanda que hay. Tanto la oferta de enseñanza reglada como la no reglada; cursos de inglés, valenciano, cursos preparatorios para pruebas de acceso, etc., son insuficientes.

  • FPA. Redacción del punto “8.5.Oferta formativa” del borrador de manera que se pueda cubrir la demanda del alumnado, tanto en diversificación de la oferta como en los turnos. 
  • EI 1r Ciclo. Incluir en la redacción final de las instrucciones de inicio de curso la dotación de más plantilla de personal docente para el funcionamiento de estos centros.

Plantillas estables y completas al inicio del curso.  Desde CSIF se ha vuelto a incidir en la importancia de que a 1 de septiembre esté al completo todo el personal del centro. El sindicato ha podido comprobar que son muchos centros, tanto FPA como Escuelas Infantiles de primer ciclo, en los que no se dispone de la plantilla completa al inicio del curso escolar, lo cual supone que las labores de coordinación y preparación del curso recaiga sobre una plantilla incompleta. Asimismo también, demandamos plantillas estables en los centros.

  • FPA.  Incluir la redacción pertinente en el punto “6.2. Plantilla de profesorado” para asegurar tanto la estabilidad de las plantillas como su completitud desde el primer día del curso escolar.
  • EI 1r Ciclo. Incluir en la redacción final de las instrucciones de inicio de curso esta mejora para el funcionamiento de los centros.

Transparencia en la catalogación de plazas FPA. Desde CSIF observamos que falta transparencia en lo relativo a la disponibilidad de las plazas existentes en estos centros, por consiguiente, desde el sindicato pedimos la creación de un listado de plazas "disponibles" en los centros de FPA de nuestra comunidad. De nuevo reiteramos la necesidad de unas plantillas siempre completas y estables.

Unificación de herramientas informáticas de los equipos directivos. Actualmente hay centros FPA que utilizan Itaca “normal” e Itaca 3, uno para una serie de tareas (por ejemplo la matrícula) y otro para otras (poner notas, por ejemplo). Esto es un sinsentido que está generando sobrecarga de trabajo y supone un “lío” en la gestión, ya que tienen una información del alumnado por un lado y otra información por otro lado. Estas herramientas informáticas están para ayudar en la gestión y, dispuestas de esta forma, no lo hacen de la manera que deberían. CSIF ha pedido la unificación de estas herramientas informáticas en un único programa que solucione esta problemática. En este sentido, el sindicato ha pedido que se tenga en cuenta en la redacción del punto”10.1. Sistema de información ITACA” para incluir un plazo pasado el cual todos los centros tengan ITACA.

Monitores talleres FPA, imposibilidad de registrarlos en ÍTACA el próximo curso. Los centros de FPA tienen que ofertar obligatoriamente talleres, por ejemplo: pintura, tejer, esparto, etc. (varía según zonas). Tenemos FPA en las que este tipo de talleres tiene una alta demanda y suponen un gran porcentaje del número de alumnos del centro. Para cada taller se requiere disponer de un Monitor/a que es contratado, no es personal GVA. En los cursos anteriores ha sido posible registrarlos en el ITACA como tutores. Así lo ha tendido siempre preparado la propia aplicación informática para asignar al Monitor del taller la tutoría del grupo de alumnos matriculados de ese taller. En las instrucciones de inicio de curso que viene se recoge que ya no se van a poder grabar en ITACA los Monitores, de manera que no será posible asignar como tutor al Monitor que imparte el taller con los alumnos. Desde los centros existe preocupación porque están viendo que van a tener alumnos matriculados en ITACA sin tutor asignado, ya que el Monitor no es posible asignarles al Monitor como tutor, según las instrucciones de inicio del curso que viene. Desde CSIF pedimos que se aclare esta situación por parte de la Conselleria y, si procede, todo lo dispuesto en el Punto 7.3.7.2 que genera esta situación en los programas J.  El sindicato, también, ha hecho llegar a la Conselleria de Educación la propuesta de enmienda en este punto 7.3.7.2 que ha elaborado la Asociación valenciana de directores y directoras y miembros de equipos directivos de centros públicos de formación de personas adultas.

La Conselleria nos traslada que, a principio de año, recibieron un informe emitido por la Inspección de Trabajo en donde se establecía que estos “programas J” no pueden ser impartidos por personal docente que no sea de la Conselleria. Si se trata de oferta formativa del centro de FPA únicamente puede ser impartida por personal de la Conselleria, razón por la que no se va a permitir grabar en ITACA al personal docente ajeno a esta Conselleria. De esta manera, las actividades formativas (talleres, extraescolares,...) únicamente pueden llevarse a cabo por personal externo al centro (contratado por otras entidades) y por tanto estando desvinculadas de la oferta formativa del centro FPA. Al ser el personal contratado ajeno a la Conselleria, ITACA no permite su grabación, tal y como han previsto en estas instrucciones para el próximo curso.  

Reforzar la Orientación Educativa e incorporar programas de cualificación nivel 1 y 2  o experimentales en las FPA. Desde CSIF observamos que en la formación de personas adultas no se está dando una respuesta integral a la necesidades del alumnado. En este sentido, desde el sindicato vemos la necesidad de reforzar la orientación educativa (hace falta personal de Orientación Educativa) e impulsar programas de cualificación nivel 1 y nivel 2, o programas experimentales, en estos centros para poder dar cubrir las necesidades de desarrollo profesional y laboral del alumnado.


En el TURNO ABIERTO DE PALABRA el sindicato ha solicitado información sobre los siguientes puntos:

  • Concurso de méritos. Los funcionarios de carrera seleccionados en este procedimiento, conocer cuándo y de qué forma se va a realizar la entrega documentación, asimismo también conocer el plazo en que efectuarán las peticiones en las adjudicaciones.
  • Calendario procesos de adjudicación de plazas. El próximo mes de julio se van a llevar a cabo los procesos de adjudicación para personal docente Suprimido/Desplazado, Comisiones de Servicio, Adjudicaciones incio curso (Personal interino, nuevos funcionarios de carrera, etc.). El sindicato ha solicitado un calendario de fechas de todos estos procesos para que aquellas personas que concurren en ellos sepan las fechas.
  • Cátedras Secundaria y EOI. Actualmente en la Conselleria de Educación se están llevando a cabo numerosos procesos de provisión de puestos, como por ejemplo, los que se recogen en la petición de calendario anterior. El hecho de que se estén llevando a cabo estos procesos no puede suponer demora en otros para su resolución. En este sentido CSIF ha pedido agilizar al máximo el proceso de cátedras para que a 1 de septiembre estén nombrados los nuevos catedráticos/as de Secundaria y EOI.

La respueta de la Conselleria es que trasladará a la DG de Personal estas cuestiones. El sindicato ha insistido en que en el momento tengan respuesta nos las trasladen para poder informar cuanto antes a las personas que concurren en estos procesos.


♥ CSIF por ti, contgo.

 

COMPARTIR