CSIF JUSTICIA MADRID HA PRESENTADO HOY DIFERENTES POSIBILIDADES PARA MANTENER EL TELETRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID, PERO LA ADMINISTRACIÓN FINALMENTE HA DECIDIDO SUPRIMIR EL TELETRABAJO DESDE EL PRÓXIMO 6

  • Empleo
  • Otros Empleo
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Otros Cuerpos de Justicia

2 de noviembre de 2023

- La Viceconsejera de Justicia ha mantenido una reunión informativa en el día de hoy, para comunicar que la Circular del Ministerio de Justicia se aplicará a partir del próximo lunes por ser de obligado cumplimiento, sin atender las peticiones justificadas por CSIF Justicia Madrid para no suprimir el teletrabajo.

En la mañana de hoy, hemos mantenido una reunión informativa con la Viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid en la que se nos ha informado que recibidos los preceptivos informes de los servicios jurídicos de la Comunidad sobre la aplicación de la Circular del Ministerio de Justicia en la que se ordenaba la supresión del TELETRABAJO en todos los ámbitos territoriales, se procedería a ACORDAR la SUPRESIÓN del mismo. Y así lo acaba de confirmar esta misma tarde, mediante la comunicación de la CIRCULAR QUE ADJUNTAMOS AL PRESENTE CORREO en la que establece la misma con efectos a partir del próximo lunes día 6 de NOVIEMBRE en nuestro ámbito. 

 

CSIF Justicia Comunidad de Madrid ha puesto de manifiesto que resulta absolutamente inaceptable que el Ministerio de Justicia haya procedido a suprimir el Teletrabajo como una posible represalia por la situación de bloqueo del conflicto en la que se encuentra la negociación de una salida idónea favorable a los intereses del colectivo de funcionarios judiciales al mismo. No tiene sentido acordarse ahora el Ministerio de que hace meses que nos encontramos en fase 4 de desescalada de la pandemia, o de que existe un acuerdo del CGPJ hace meses en el que se declara el fin de las medidas implantadas en Justicia durante la situación de crisis sanitaria, y más cuando son los primeros en manifestar que el Gobierno se encuentra en funciones y no tiene capacidad de negociar una solución al conflicto. Pero si puede tomar represalias como la supresión del teletrabajo porque no acudiremos a ningún foro de negociación de otras materias si no figura, como primer punto de su orden del día, el buscar una solución al conflicto abierto desde hace meses contra la actitud clasista y prepotente de la Ministra de Justicia.

 

Por otra parte, hemos reiterado a la Viceconsejera que no se debe ceder a posibles presiones de otros operadores jurídicos para llevar a cabo la supresión del teletrabajo, porque su funcionamiento durante estos años de vigencia, ha permitido acreditar que se produce un notable incremento en la productividad de los empleados públicos que han podido llevar a cabo su actividad laboral desarrollando la misma en la modalidad de teletrabajo. Lo que ha supuesto también mantener la atención debida a ciudadanos y profesionales con todas las garantías, además de una mejora en las condiciones laborales del colectivo de funcionarios judiciales destinados en nuestra Comunidad Autónoma.

 

Desde CSIF justicia Comunidad de Madrid, hemos reiterado, una vez más, que  la abrupta finalización del teletrabajo en el ámbito de la Administración de Justicia supone un despilfarro para las arcas públicas, por la importante inversión realizada en la dotación de medios informáticos con el pago por el uso de licencias “isla” o de conexión informática protegida, o con la dotación de nuevas pantallas o la entrega generalizada de ordenadores portátiles a los funcionarios judiciales,  sino que también, y sin lugar a dudas, supone una pérdida importantísima en materia de productividad, digitalización y mejora de la calidad del servicio público prestado por la Administración de justicia a la ciudadanía en nuestra Comunidad.

 

Por desgracia, y gracias a la mala gestión realizada por la Ministra de Justicia y su equipo,  desde el año 2020 no ha sido posible avanzar en una adecuada regulación específica del teletrabajo con un acuerdo con todas las garantías en el seno de la Administración de Justicia con el Ministerio de Justicia, y ello pese a la total disponibilidad de CSIF  para negociar una regulación óptima de dicha materia, salvando el principal escollo que supone el que la solicitud de teletrabajo se tenga que llevar a cabo a través de los responsables funcionales de los diferentes órganos judiciales para contar con nuestro apoyo.  Los sindicatos STAJ y CC OO sí que firmaron un acuerdo sobre teletrabajo con el Ministerio de Justicia en marzo del año 2021 nefasto que CSIF no apoyópor los numerosos perjuicios que ocasionaba a los funcionarios judiciales y que, con el tiempo, no ha llegado a ponerse en práctica por no contar con el visto bueno de organismos supervisores como el Consejo de Estado su deficiente redacción y contenido.

 

  •           Ver más ampliada la información a continuación: 

 

 

 

El Ministerio, con el apoyo de dos sindicatos, recorta el derecho al teletrabajo en Justicia

- CSIF no firma la resolución de teletrabajo en Justicia al suponer un claro retroceso de la normativa básica establecida en el artículo 47 bis del TREBEP. - Para CSIF no deja de sorprender que algún sindicato pretenda justificar su adhesión al texto firmando un "supuesto" voto particular y más aún, que ese sindicato haya firmado en Mesa General de Función Pública el Acuerdo que llevó a la modificación del artículo 47 bis del TREBEP que, ahora, queda devaluado.

 

15 de Marzo de 2021

 

Enlace noticia:

 

https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/administracion-de-justicia/316224

 

 

 

Por otra parte, tampoco en el ámbito de la Comunidad de Madrid en los meses pasados ha sido posible tener una regulación específica en materia de teletrabajo por (entre otras razones que desarrollamos de manera más amplia más abajono  atender la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia la demanda de habilitar su solicitud de disfrute y concesión directamente ante la propia Dirección General, y no a través de los responsables funcionales, como desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid y otras organizaciones sindicales reivindicamos en el momento de buscar un acuerdo en su intento de negociación en el año 2021, para evitar la problemática que se ha producido para su solicitud y concesión en sus años de vigencia.

 

  •           Ver más información a continuación: 

 

 

CSIF, STAJ y CCOO PRESIONAN A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA PARA NEGOCIAR LA REGULACIÓN DEL TELETRABAJO GARANTIZANDO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

 

LOS TRES SINDICATOS HAN RECHAZADO EL ULTIMÁTUM DE LA CONSEJERÍA EXIGIENDO FIRMAR UN ACUERDO AVALANDO LA PRIMERA Y ÚNICA PROPUESTA QUE HA PRESENTADO EN MESA SECTORIAL SIN PERMITIR NEGOCIAR SU CONTENIDO.

 

 

26 de Marzo de 2021

 

 

Enlace noticia:

 

https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/administracion-de-justicia/317094

 

 

 

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos recordado a la Viceconsejera que en estos años, tras la introducción del artículo 47 bis en el TREBEP(que considera el teletrabajo una modalidad de prestación laboral como un legítimo derecho de todos los empleados públicos) el teletrabajo estaba llamado a convertirse también en una herramienta importante de modernización del servicio público a través de la implantación de la digitalización y el expediente electrónico progresivamente, o con la aprobación de leyes como la de eficacia procesal o eficiencia digital, pero también debe mantener un papel protagonista en lo que se refiere a la resolución de medidas en materia de seguridad y salud en el trabajo (p. e. utilizando el teletrabajo para llevar a cabo determinadas adaptaciones de puesto de trabajo), o  como medida  de conciliación familiar y laboral, dentro de la mejora de los legítimos derechos laborales del colectivo de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.

 

En la intervención de CSIF Justicia Comunidad de Madrid, también hemos recordado a la Viceconsejera la vigencia y necesario cumplimiento del Plan de Igualdad aprobado en agosto del pasado año 2022 en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma (de ejecución directa en el ámbito de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia), y en cuyo contenido se establece en sus objetivos el impulsar el uso de nuevas formas de organización laboral mediante el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (incluido el teletrabajo), y que también incluye en sus líneas estratégicas fomentar la implantación de medidas de conciliación con la vida personal, laboral y familiar compatibles con la prestación del servicio público y el tipo de funciones a desarrollar; realizar un seguimiento de la implantación del régimen del teletrabajo en la Administración de la Comunidad de Madrid y el derecho a la desconexión digital; o la elaboración de cuestionarios para conocer el grado de necesidad y satisfacción, en general, de los empleados públicos en cuanto a las medidas de conciliación implantadas en la Administración de la Comunidad de Madrid.

 

A la vista del contenido del Plan de Igualdad, desde CSIF Justicia Madrid hemos puesto de manifiesto a la Viceconsejera que el teletrabajo supone también una herramienta eficaz para combatir posibles situaciones de discriminación indirecta para muchas mujeres que ocupan puestos en nuestra Administración, y evitar que se encuentren en situación de desventaja en materia de igualdad.  Por ello, hemos manifestado la conveniencia de llevar a cabo estudios(desagregando los datos por sexos) para valorar datos como el número de reducciones de jornada con disminución de retribuciones, excedencias, adaptaciones de horario, etc. que se han producido con o sin teletrabajo en los diferentes órganos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma, para tener un argumento más en defensa de la necesaria vigencia del teletrabajo en la Administración de Justicia de nuestra Comunidad Autónoma.

 

 

Además, dentro del conjunto de alegaciones que hemos realizado desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid a la Viceconsejera, hemos manifestado que resulta incomprensible aceptar la  supresión ministerial de la modalidad de teletrabajo, sin negociar con las organizaciones sindicales representativas en nuestro ámbito una solución flexible mediante una normativa específica que permita su mantenimiento dentro de las competencias propias de la Consejería, evitando además crear una situación de desigualdad y discriminación respecto al resto de empleados públicos de la Comunidad de Madrid; de otras CC AA con transferencias asumidas en materia de Justicia  (que han acordado de momento mantener el teletrabajo para los funcionarios de Justicia)en virtud de los acuerdos específicos existentes para dichos colectivos; o incluso con los funcionarios de la Administración General del Estado, que mantienen todos ellos la vigencia del teletrabajo para sus funcionarios.

 

Finalmente, y de manera complementaria a las negociaciones que se han exigido por nuestra organización sindical también ante el Ministerio de Justicia,  desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid, seguimos considerando urgente y prioritario que se convoque la Mesa Sectorial de Justicia de la Comunidad de Madrid para negociar la recuperación  urgente negociada de una normativa específica en nuestro ámbito que garantice los principios establecidos en el  artículo 47 bis del TREBEP, y mantenga vigente el teletrabajo para el ejercicio de este derecho por parte de los funcionarios de Justicia destinados en la Comunidad de Madrid, atendiendo al conjunto de alegaciones de CSIF Justicia Comunidad de Madrid anteriormente puestas de manifiesto, en defensa de la plena vigencia y aplicación de la prestación de servicio en régimen de TELETRABAJO en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid.

 

Os mantendremos informados

 

Nuevo canal de información en Telegram

CSIF Justicia Madrid pone a vuestra disposición un nuevo canal de información a través de la plataforma Telegram. Los enlaces directos para unirse al grupo, ya sea a través de la web o desde la propia aplicación de Telegram, son los siguientes:

CANAL DE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL SECTOR JUSTICIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID: https://t.me/csifjusticiamadridinforma

CHAT DE CSIF JUSTICIA MADRID: https://t.me/chatcsifjusticiamadrid

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR