- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
Escrito dirigido a la Sección de Prevención de Riesgos Laborales de Educación del Gobierno de Navarra
ASUNTO: COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS DE ESTRÉS TÉRMICO POR FRÍO Y PROPUESTAS DE MEJORA EN LAS AULAS
Las condiciones climatológicas que estamos viviendo en estos días, en plena tercera ola de la pandemia causada por la COVID-19, son preocupantes. Estamos detectando riesgo de estrés térmico por frío para la seguridad y salud del profesorado en las aulas en diversos centros de...
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que se suspenda la reanudación de las clases lectivas, el próximo lunes, en todas las comunidades afectadas por el temporal de nieve. Asimismo, pedimos a las empresas y a la Administración que se garantice el teletrabajo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
Escrito dirigido a la Sección de Prevención de Riesgos Laborales de Educación del Gobierno de Navarra
ASUNTO: COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS DE ESTRÉS TÉRMICO POR FRÍO Y PROPUESTAS DE MEJORA EN LAS AULAS
Las condiciones climatológicas que estamos viviendo en estos días, en plena tercera ola de la pandemia causada por la COVID-19, son preocupantes. Estamos detectando riesgo de estrés térmico por frío para la seguridad y salud del profesorado en las aulas en diversos centros de...
- Escritos dirigidos a la Consejería de Educación y a la Presidenta del Comité Intercentros de Seguridad y Salud, Directora general de función pública.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que se suspenda la reanudación de las clases lectivas, el próximo lunes, en todas las comunidades afectadas por el temporal de nieve. Asimismo, pedimos a las empresas y a la Administración que se garantice el teletrabajo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.
- CSIF exige explicaciones urgentes y una aclaración durante el trámite en el Senado: la medida se ha introducido a espaldas de los sindicatos, deteriora la imagen del profesorado y crea un clima de desconfianza
ESPECIALIDADES ABIERTAS DEL CUERPO DE PROFESORES DE SECUNDARIA, EOI Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Plazo de presentación de solicitudes del 16 al 20 de noviembre
RESOLUCIÓN 222/2020, de 13 de noviembre, de la Directora de Selección y Provisión de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos para la apertura de listas específicas y para la constitución de relaciones de aspirantes para la aplicación del Real Decreto-Ley 31/2020, de 29 de septiembre, en determinadas especialidades e idiomas...
- CSIF traslada su rechazo a la reforma educativa en la mesa sectorial
- CSIF recuerda al Ministerio que el Supremo marcó el uso del castellano en un 25 por ciento de las clases
- El sindicato reclama suprimir la tasa de reposición en los PGE para ampliar la plantilla de personal docente
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, aseguró hoy a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) que no se va a eliminar la prueba para el acceso a la Inspección Educativa en la reforma que actualmente tramita el Congreso de los Diputados.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
El video que veréis a continuación presenta el Foro de la Comunidad Educativa.
Adjuntamos una encuesta para ser cumplimentada y valorada por el profesorado, familias, alumnado, servicios de limpieza y comedores, conserjes y apymas, con el fin de recabar información y reivindicar mejoras en materia de educación en tiempos de pandemia.
Es importante tomarse el tiempo en rellenarla, ya...
El concurso de traslados del curso 2020/2021 se ha abierto con un plazo de participación comprendido entre el 5 y el 26 de noviembre, ambos inclusive.
* El plazo para solicitar la supresión del puesto de trabajo será del 5 al 11 noviembre, ambos inclusive.
* En el BON del 4 de noviembre 2020 publicadas las dos Resoluciones referentes a zonificación y vacantes.
- *Pincha los enlaces :*...
- Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar: El Observatorio Estatal se reúne por primera vez en 9 años.
- CSIF reclama que se actualicen los protocolos contra el acoso para adaptarlos a la pandemia: Educación estudiará los cambios que se están produciendo en los patrones de violencia.
- Último caso denunciado por CSIF: Acoso a un docente y quema de automóviles en un instituto de Méntrida (Toledo)
La pandemia está desplazando el bullying de las aulas y los patios del colegio a los ordenadores y móviles del alumnado. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, constata esta creciente preocupación sobre el ciberacoso, más acusado con el modelo semipresencial de enseñanza entre parte del alumnado.
- El Consejo Escolar plantea una reforma para repetir asignaturas suspensas en vez de un curso completo, con la oposición de CSIF
- CSIF exige partidas presupuestarias concretas para reforzar la prevención: hay que mejorar la calidad del aire en las aulas frente al Covid-19
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte de que el Gobierno no se puede amparar en la pandemia para imponer normas educativas sin el debate previo con los sindicatos y resto de la comunidad educativa, como en el caso del decreto para facilitar aprobados y títulos en Bachillerato y la ESO con suspensos.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
El Foro de la Comunidad Educativa del que CSIF es partícipe se ha concentrado hoy en la plaza San Francisco para seguir reivindicando mejoras en la Educación frente al reto Covid-19
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Para el sindicato CSIF, tal y como informa El Economista, la norma puesta en marcha por el Gobierno de España para que las comunidades autónomas permitan que los alumnos puedan pasar de curso sin límite de suspensos, sólo conseguirá agravar los problemas estructurales de la educación española ya advertidos por la OCDE
- Arranca la campaña CSIF por un Aula Segura
- El sindicato advierte de que los centros no están preparados para la llegada del frío: no hay filtros HEPA ni purificadores de aire
- La bajada de temperaturas complicará la ventilación y hay que mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- Publicado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en educación no universitaria
- Los servicios jurídicos del sindicato analizan la posible impugnación de esta norma, cerrada de espaldas al sector educativo
- CSIF plantea un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia para aprobar
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).
- CSIF rechaza la contratación de docentes sin máster y exige que las comunidades autónomas compartan bolsas de trabajo para que interinos que sí cumplen los requisitos puedan trabajar en cualquier lugar de España.
- No se puede bajar la guardia ante esta segunda oleada de COVID-19: urge reforzar las medidas preventivas en los centros
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la falta de previsión del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas provocará un deterioro en la calidad de la enseñanza tras la pandemia, ya que están tomando medidas para salir del paso y sin analizar su impacto a futuro.
- Reunión de Miguel Borra con Cuca Gamarra y Jaime de Olano
- Hay que reforzar la Sanidad, la Educación, el SEPE, la Seguridad Social… Lamentamos que no se hayan endurecido las medidas frente a la pandemia como reclaman diferentes comunidades autónomas
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, mantuvo hoy una reunión con la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, en la que analizaron las debilidades en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas que ha puesto al descubierto la pandemia.
- La Ley Celaá entra hoy en vigor sin dar solución a los problemas de la Educación
- Los centros reanudan mañana las clases presenciales en las zonas más afectadas por el temporal: aún quedan muchos daños por reparar
- Gobierno y CCAA deben actualizar los protocolos en las aulas ante la tercera ola del Covid-19 y las bajas temperaturas
El segundo trimestre comienza en los centros escolares con falta de personal, de recursos tecnológicos, bajas temperaturas en las aulas y sin una ventilación adecuada, problemas que no resolverá la reforma educativa que entra hoy en vigor.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que las universidades suspendan los exámenes presenciales en toda España y que se reanuden las clases online ante el avance de la tercera ola del Covid19 y hasta que mejore la situación epidemiológica.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de Covid 19.
Escrito dirigido a la Sección de Prevención de Riesgos Laborales de Educación del Gobierno de Navarra
ASUNTO: COMUNICACIÓN DE DEFICIENCIAS DETECTADAS DE ESTRÉS TÉRMICO POR FRÍO Y PROPUESTAS DE MEJORA EN LAS AULAS
Las condiciones climatológicas que estamos viviendo en estos días, en plena tercera ola de la pandemia causada por la COVID-19, son preocupantes. Estamos detectando riesgo de estrés térmico por frío para la seguridad y salud del profesorado en las aulas en diversos centros de...
- Escritos dirigidos a la Consejería de Educación y a la Presidenta del Comité Intercentros de Seguridad y Salud, Directora general de función pública.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama que se suspenda la reanudación de las clases lectivas, el próximo lunes, en todas las comunidades afectadas por el temporal de nieve. Asimismo, pedimos a las empresas y a la Administración que se garantice el teletrabajo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia
- El Congreso introduce una enmienda a la LOU que regula la figura de profesores asociados y profesorado colaborador a tiempo parcial en las universidades no presenciales, sin negociar con los sindicatos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT que modifica la Disposición adicional vigésimo novena de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.
- CSIF exige explicaciones urgentes y una aclaración durante el trámite en el Senado: la medida se ha introducido a espaldas de los sindicatos, deteriora la imagen del profesorado y crea un clima de desconfianza
ESPECIALIDADES ABIERTAS DEL CUERPO DE PROFESORES DE SECUNDARIA, EOI Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Plazo de presentación de solicitudes del 16 al 20 de noviembre
RESOLUCIÓN 222/2020, de 13 de noviembre, de la Directora de Selección y Provisión de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos para la apertura de listas específicas y para la constitución de relaciones de aspirantes para la aplicación del Real Decreto-Ley 31/2020, de 29 de septiembre, en determinadas especialidades e idiomas...
- CSIF traslada su rechazo a la reforma educativa en la mesa sectorial
- CSIF recuerda al Ministerio que el Supremo marcó el uso del castellano en un 25 por ciento de las clases
- El sindicato reclama suprimir la tasa de reposición en los PGE para ampliar la plantilla de personal docente
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, aseguró hoy a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) que no se va a eliminar la prueba para el acceso a la Inspección Educativa en la reforma que actualmente tramita el Congreso de los Diputados.
- El Ministerio de Educación y Formación Profesional lleva hoy a la Mesa Sectorial las enmiendas a la futura norma
- Rechazamos que se permita acceder a la inspección de educación sin prueba y que se reabra la polémica sobre las lenguas oficiales en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamará hoy al Ministerio durante la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que aclare a los sindicatos el contenido de las nuevas enmiendas a la Ley Celaá, aprobadas por la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso.
El video que veréis a continuación presenta el Foro de la Comunidad Educativa.
Adjuntamos una encuesta para ser cumplimentada y valorada por el profesorado, familias, alumnado, servicios de limpieza y comedores, conserjes y apymas, con el fin de recabar información y reivindicar mejoras en materia de educación en tiempos de pandemia.
Es importante tomarse el tiempo en rellenarla, ya...
El concurso de traslados del curso 2020/2021 se ha abierto con un plazo de participación comprendido entre el 5 y el 26 de noviembre, ambos inclusive.
* El plazo para solicitar la supresión del puesto de trabajo será del 5 al 11 noviembre, ambos inclusive.
* En el BON del 4 de noviembre 2020 publicadas las dos Resoluciones referentes a zonificación y vacantes.
- *Pincha los enlaces :*...
- Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar: El Observatorio Estatal se reúne por primera vez en 9 años.
- CSIF reclama que se actualicen los protocolos contra el acoso para adaptarlos a la pandemia: Educación estudiará los cambios que se están produciendo en los patrones de violencia.
- Último caso denunciado por CSIF: Acoso a un docente y quema de automóviles en un instituto de Méntrida (Toledo)
La pandemia está desplazando el bullying de las aulas y los patios del colegio a los ordenadores y móviles del alumnado. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, constata esta creciente preocupación sobre el ciberacoso, más acusado con el modelo semipresencial de enseñanza entre parte del alumnado.
- El Consejo Escolar plantea una reforma para repetir asignaturas suspensas en vez de un curso completo, con la oposición de CSIF
- CSIF exige partidas presupuestarias concretas para reforzar la prevención: hay que mejorar la calidad del aire en las aulas frente al Covid-19
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte de que el Gobierno no se puede amparar en la pandemia para imponer normas educativas sin el debate previo con los sindicatos y resto de la comunidad educativa, como en el caso del decreto para facilitar aprobados y títulos en Bachillerato y la ESO con suspensos.
- El Consejo Escolar del Estado aborda este jueves la correcta ventilación de las aulas, tras una enmienda de CSIF
- Reclamamos que se adapten las medidas preventivas contra el covid-19 a las recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Los centros escolares siguen sin estar preparados para el invierno: la bajada de temperaturas complica la ventilación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha instado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las CCAA y a los ayuntamientos a que instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del frío.
El Foro de la Comunidad Educativa del que CSIF es partícipe se ha concentrado hoy en la plaza San Francisco para seguir reivindicando mejoras en la Educación frente al reto Covid-19
- El sindicato advierte de que la norma arranca sin ningún consenso y va a deteriorar la calidad de la enseñanza
- Reclama un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha acudido al Defensor del Pueblo para que recurra ante el Tribunal Constitucional el Real Decreto-Ley que permitirá superar la ESO y el Bachillerato con suspensos.
Para el sindicato CSIF, tal y como informa El Economista, la norma puesta en marcha por el Gobierno de España para que las comunidades autónomas permitan que los alumnos puedan pasar de curso sin límite de suspensos, sólo conseguirá agravar los problemas estructurales de la educación española ya advertidos por la OCDE
- Arranca la campaña CSIF por un Aula Segura
- El sindicato advierte de que los centros no están preparados para la llegada del frío: no hay filtros HEPA ni purificadores de aire
- La bajada de temperaturas complicará la ventilación y hay que mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados
Los docentes somos vocación, somos entrega, corazón y alma, guía en el aprendizaje de nuestro alumnado, compartiendo con ellos sabiduría, experiencia y, sobre todo, cercanía y dedicación.
- Publicado el Real Decreto-ley de medidas urgentes en educación no universitaria
- Los servicios jurídicos del sindicato analizan la posible impugnación de esta norma, cerrada de espaldas al sector educativo
- CSIF plantea un refuerzo educativo urgente y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia para aprobar
- La pandemia ha puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas
- España sigue a la cola en gasto público e inversión por alumno, según el último informe de la OCDE
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclamó hoy a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 21.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 74.687.000 millones en el conjunto del Estado (el 6 por ciento del PIB).
- CSIF rechaza la contratación de docentes sin máster y exige que las comunidades autónomas compartan bolsas de trabajo para que interinos que sí cumplen los requisitos puedan trabajar en cualquier lugar de España.
- No se puede bajar la guardia ante esta segunda oleada de COVID-19: urge reforzar las medidas preventivas en los centros
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la falta de previsión del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas provocará un deterioro en la calidad de la enseñanza tras la pandemia, ya que están tomando medidas para salir del paso y sin analizar su impacto a futuro.