Del mismo modo, seis de cada diez docentes creen que, en el caso de tener que volver a la educación no presencial, los medios para afrontar la enseñanza a distancia continúan siendo insuficientes.
El sindicato critica que la Junta de Andalucía habilite más espacios físicos ante la incidencia de la tercera ola en la provincia, como la UCI del Centro Sanitario Provincial Doctor Olóriz, pero sin disponer de nuevas contrataciones de personal para su funcionamiento.
El sindicato realiza esta petición de forma que, en aquellos centros educativos que oferten servicio de aula matinal, se creen en la RPT los puestos necesarios para eliminar la externalización del servicio.
Tras las elecciones sindicales celebradas ayer, 13 de enero, CSIF revalida el delegado de personal a elegir en la empresa Salzillo Seguridad y afianza su avance en el sector privado.
Las clases telemáticas se iniciarán durante la semana del 18 de enero. Para inscripciones o más información contactar con: 958 294 249 extensión 4 / 676062906 / 690337098 - age18@csif.es
El convenio colectivo aprobado por el Comité de Empresa reconocía preferencia absoluta para ocupar puestos de conductor-perceptor en casos de vacante a doce trabajadores frente al resto de la plantilla, razón por la que el sindicato CSIF, que votó en contra de su aprobación, ha pleiteado durante más de año y medio para proteger los derechos de todos los trabajadores “sin ninguna excepción”.
CSIF Granada, a través del área de Acción Social, ha celebrado un concurso de cartas con los deseos de los pequeños de la casa para el nuevo año. Los tres ganadores recibirán un premio valorado en cien euros canjeable en un establecimiento colaborador. ¡Te presentamos los trabajos ganadores!
El sindicato lamenta el retraso de la Administración educativa a la hora de cubrir sustituciones de docentes en el inicio del segundo trimestre del curso y subraya el malestar del profesorado y equipos directivos por la falta de previsión de la Junta de Andalucía
Tras las vacaciones de Navidad, el sindicato vuelve a reclamar, como medida preventiva adicional, la instalación de filtros HEPA o de dispositivos de purificación de aire portátiles, con los que hasta ahora cuentan muy pocos centros y, en su caso, gracias a la colaboración de los ayuntamientos respectivos.
CSIF Granada atribuye la caída del paro a los contratos realizados en torno a la campaña agrícola y al estímulo del sector servicios con la apertura de Sierra Nevada, pero lamenta que la provincia cierre el año 2020 con 22.284 nuevos desempleados.
El sindicato ha reclamado en distintas ocasiones este servicio que supondrá un balón de oxígeno para los dos juzgados mixtos de Loja, con una situación lamentable y desfasada de personal desde hace décadas.
El Sector de Administración General de la Junta de Andalucía (AGJA) de CSIF ha elaborado material informativo y recursos adicionales que pretenden servir de guía y orientación a aquellas personas que vayan a participar en el Concurso de Accso a los Grupos III, IV y V del Personal Laboral Fijo. Entre dichos recursos se encuentra un seminario web que tendrá lugar el martes 22 de diciembre en dos sesiones (mañana y tarde).
Ante la previsible llegada de la tercera ola, el sindicato reclama que se refuercen las plantillas de todas las categorías de Atención Primaria y de los puntos de Urgencias, tanto de primaria como de especializada, que son la primera línea de llegada de los pacientes sintomáticos, evitando así un nuevo colapso sanitario en la provincia como el vivido durante el pasado mes de noviembre.
El sindicato critica las prácticas abusivas llevadas a cabo desde la empresa concesionaria Ferrovial Servicios contra la plantilla, que está en primera línea de recepción, evaluación y coordinación de emergencias, realizando un esfuerzo titánico desde el inicio de la pandemia.
Si bien el sindicato considera que esta temporada está marcada por la pandemia y la incertidumbre, vuelve a defender la necesidad y la importancia de contar con un retén estable de bomberos en la estación de esquí granadina.
El sindicato advierte que si se prescinde de este personal a fecha de 31 de diciembre, tal como ha anunciado la Consejería, sería “inviable” garantizar la protección de la comunidad educativa en el marco actual de pandemia.
Empleadas y empleados públicos se concentran convocados por CSIF bajo el lema “Por seguridad, trabajo no presencial” denunciando las “trabas y excusas” que pone la Junta de Andalucía para aplicar medidas organizativas extraordinarias y necesarias en el actual contexto de emergencia sanitaria, y pactadas en el seno de la Mesa General.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS.
A pesar de poner fin a tres meses consecutivos de pérdida de empleo, los datos conocidos hoy reflejan una subida de la tasa de desempleo del 25 % con respecto al año anterior en la provincia de Granada.
Desde CSIF Granada nos complace anunciar que este año, aunque no sea de la misma forma que se venía haciendo anteriormente, los más pequeños/as de la casa tendrán la oportunidad de mandar su carta a sus majestades los Reyes Magos de Oriente que la esperan con mucha ilusión.
Solamente tendrán que mandar al correo de accionsocial18@csif.es (en formato PDF y a color), la carta junto con el nombre de la persona afiliada, el nombre del menor y su edad....
Pese a haberlo solicitado formalmente en varias ocasiones, los delegados de Prevención de CSIF en la Universidad de Granada critican que desde la institución “hagan oídos sordos y no les faciliten estos datos”.
El sindicato critica que, a pesar de disponer de una plantilla de 25 personas en la provincia de Granada, la Junta de Andalucía recurra a contratos externos con empresas de conservación, con un gasto doble e innecesario.
El sindicato exige más recursos en la justicia para aminorar los tiempos en los casos de violencia contra la mujer y recuerda que de los 459 juzgados de violencia sobre la mujer que hay en todo el país, solo 106 son exclusivos.
CSIF Andalucía, sindicato más representativo de la Administración Pública y con creciente implantación en la empresa privada, ha fijado este lunes en la sanidad pública y en la modernización digital de la Administración autonómica los puntos débiles del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2021. El sindicato cree que el documento no responde a las carencias del sistema sanitario público y tacha de "exiguo" el incremento de personal que prevé en esta materia.
CSIF, junto a otras organizaciones sindicales, se ha concentrado este jueves en la entrada a la Diputación Provincial de Granada para mostrar su desacuerdo con la decisión adoptada desde la Corporación Provincial, que pone en jaque a un centenar de interinos en la provincia. El sindicato defiende el concurso oposición como mecanismo selectivo más flexible, dando relevancia a la experiencia de este colectivo.
El sindicato denunció la semana pasada que la prisión mantenga las comunicaciones familiares dentro de la normalidad mientras la provincia se encuentra en nivel máximo de alerta.
El sindicato se ha vuelto a concentrar este martes, junto al resto de organizaciones de la Mesa Sectorial de Sanidad, en el hospital Clínico San Cecilio para protestar por la citada norma y espera que la rectificación de la Junta se lleve cuanto antes al BOJA.
El sindicato celebra esta medida, aprobada este viernes, y que abre la posibilidad de que las plantillas pertenecientes a la Administración General de la Junta de Andalucía en Granada puedan acogerse a la modalidad del teletrabajo al cien por cien mientras la provincia esté en el grado 2 del nivel de alerta 4.
El sindicato, que se concentrará cada martes y jueves junto a otras organizaciones de Mesa Sectorial de Sanidad en toda Andalucía, rechaza “el nuevo varapalo a los profesionales del sistema sanitario público por parte de la Administración, que con dicha orden puede hacer y deshacer a su antojo, con la excusa de la pandemia”.
Del mismo modo, seis de cada diez docentes creen que, en el caso de tener que volver a la educación no presencial, los medios para afrontar la enseñanza a distancia continúan siendo insuficientes.
El sindicato critica que la Junta de Andalucía habilite más espacios físicos ante la incidencia de la tercera ola en la provincia, como la UCI del Centro Sanitario Provincial Doctor Olóriz, pero sin disponer de nuevas contrataciones de personal para su funcionamiento.
El sindicato realiza esta petición de forma que, en aquellos centros educativos que oferten servicio de aula matinal, se creen en la RPT los puestos necesarios para eliminar la externalización del servicio.
Tras las elecciones sindicales celebradas ayer, 13 de enero, CSIF revalida el delegado de personal a elegir en la empresa Salzillo Seguridad y afianza su avance en el sector privado.
Las clases telemáticas se iniciarán durante la semana del 18 de enero. Para inscripciones o más información contactar con: 958 294 249 extensión 4 / 676062906 / 690337098 - age18@csif.es
El convenio colectivo aprobado por el Comité de Empresa reconocía preferencia absoluta para ocupar puestos de conductor-perceptor en casos de vacante a doce trabajadores frente al resto de la plantilla, razón por la que el sindicato CSIF, que votó en contra de su aprobación, ha pleiteado durante más de año y medio para proteger los derechos de todos los trabajadores “sin ninguna excepción”.
CSIF Granada, a través del área de Acción Social, ha celebrado un concurso de cartas con los deseos de los pequeños de la casa para el nuevo año. Los tres ganadores recibirán un premio valorado en cien euros canjeable en un establecimiento colaborador. ¡Te presentamos los trabajos ganadores!
El sindicato lamenta el retraso de la Administración educativa a la hora de cubrir sustituciones de docentes en el inicio del segundo trimestre del curso y subraya el malestar del profesorado y equipos directivos por la falta de previsión de la Junta de Andalucía
Tras las vacaciones de Navidad, el sindicato vuelve a reclamar, como medida preventiva adicional, la instalación de filtros HEPA o de dispositivos de purificación de aire portátiles, con los que hasta ahora cuentan muy pocos centros y, en su caso, gracias a la colaboración de los ayuntamientos respectivos.
CSIF Granada atribuye la caída del paro a los contratos realizados en torno a la campaña agrícola y al estímulo del sector servicios con la apertura de Sierra Nevada, pero lamenta que la provincia cierre el año 2020 con 22.284 nuevos desempleados.
El sindicato ha reclamado en distintas ocasiones este servicio que supondrá un balón de oxígeno para los dos juzgados mixtos de Loja, con una situación lamentable y desfasada de personal desde hace décadas.
El Sector de Administración General de la Junta de Andalucía (AGJA) de CSIF ha elaborado material informativo y recursos adicionales que pretenden servir de guía y orientación a aquellas personas que vayan a participar en el Concurso de Accso a los Grupos III, IV y V del Personal Laboral Fijo. Entre dichos recursos se encuentra un seminario web que tendrá lugar el martes 22 de diciembre en dos sesiones (mañana y tarde).
Ante la previsible llegada de la tercera ola, el sindicato reclama que se refuercen las plantillas de todas las categorías de Atención Primaria y de los puntos de Urgencias, tanto de primaria como de especializada, que son la primera línea de llegada de los pacientes sintomáticos, evitando así un nuevo colapso sanitario en la provincia como el vivido durante el pasado mes de noviembre.
El sindicato critica las prácticas abusivas llevadas a cabo desde la empresa concesionaria Ferrovial Servicios contra la plantilla, que está en primera línea de recepción, evaluación y coordinación de emergencias, realizando un esfuerzo titánico desde el inicio de la pandemia.
Si bien el sindicato considera que esta temporada está marcada por la pandemia y la incertidumbre, vuelve a defender la necesidad y la importancia de contar con un retén estable de bomberos en la estación de esquí granadina.
El sindicato advierte que si se prescinde de este personal a fecha de 31 de diciembre, tal como ha anunciado la Consejería, sería “inviable” garantizar la protección de la comunidad educativa en el marco actual de pandemia.
Empleadas y empleados públicos se concentran convocados por CSIF bajo el lema “Por seguridad, trabajo no presencial” denunciando las “trabas y excusas” que pone la Junta de Andalucía para aplicar medidas organizativas extraordinarias y necesarias en el actual contexto de emergencia sanitaria, y pactadas en el seno de la Mesa General.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS.
A pesar de poner fin a tres meses consecutivos de pérdida de empleo, los datos conocidos hoy reflejan una subida de la tasa de desempleo del 25 % con respecto al año anterior en la provincia de Granada.
Desde CSIF Granada nos complace anunciar que este año, aunque no sea de la misma forma que se venía haciendo anteriormente, los más pequeños/as de la casa tendrán la oportunidad de mandar su carta a sus majestades los Reyes Magos de Oriente que la esperan con mucha ilusión.
Solamente tendrán que mandar al correo de accionsocial18@csif.es (en formato PDF y a color), la carta junto con el nombre de la persona afiliada, el nombre del menor y su edad....
Pese a haberlo solicitado formalmente en varias ocasiones, los delegados de Prevención de CSIF en la Universidad de Granada critican que desde la institución “hagan oídos sordos y no les faciliten estos datos”.
El sindicato critica que, a pesar de disponer de una plantilla de 25 personas en la provincia de Granada, la Junta de Andalucía recurra a contratos externos con empresas de conservación, con un gasto doble e innecesario.
El sindicato exige más recursos en la justicia para aminorar los tiempos en los casos de violencia contra la mujer y recuerda que de los 459 juzgados de violencia sobre la mujer que hay en todo el país, solo 106 son exclusivos.
CSIF Andalucía, sindicato más representativo de la Administración Pública y con creciente implantación en la empresa privada, ha fijado este lunes en la sanidad pública y en la modernización digital de la Administración autonómica los puntos débiles del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2021. El sindicato cree que el documento no responde a las carencias del sistema sanitario público y tacha de "exiguo" el incremento de personal que prevé en esta materia.
CSIF, junto a otras organizaciones sindicales, se ha concentrado este jueves en la entrada a la Diputación Provincial de Granada para mostrar su desacuerdo con la decisión adoptada desde la Corporación Provincial, que pone en jaque a un centenar de interinos en la provincia. El sindicato defiende el concurso oposición como mecanismo selectivo más flexible, dando relevancia a la experiencia de este colectivo.
El sindicato denunció la semana pasada que la prisión mantenga las comunicaciones familiares dentro de la normalidad mientras la provincia se encuentra en nivel máximo de alerta.
El sindicato se ha vuelto a concentrar este martes, junto al resto de organizaciones de la Mesa Sectorial de Sanidad, en el hospital Clínico San Cecilio para protestar por la citada norma y espera que la rectificación de la Junta se lleve cuanto antes al BOJA.
El sindicato celebra esta medida, aprobada este viernes, y que abre la posibilidad de que las plantillas pertenecientes a la Administración General de la Junta de Andalucía en Granada puedan acogerse a la modalidad del teletrabajo al cien por cien mientras la provincia esté en el grado 2 del nivel de alerta 4.
El sindicato, que se concentrará cada martes y jueves junto a otras organizaciones de Mesa Sectorial de Sanidad en toda Andalucía, rechaza “el nuevo varapalo a los profesionales del sistema sanitario público por parte de la Administración, que con dicha orden puede hacer y deshacer a su antojo, con la excusa de la pandemia”.