CSIF exige mejoras para las instrucciones de inicio de curso en las enseñanzas de régimen especial
- Negociaciones y acuerdos
22 de xullo de 2025

Esta mañana ha tenido lugar en la Conselleria de Educación la mesa sectorial para tratar los borradores de instrucciones de inicio de curso 2025-2026 de las enseñanzas de régimen especial. Desde CSIF hemos trasladado diversas alegaciones con el objetivo de mejorar tanto las condiciones laborales del profesorado como el funcionamiento de los centros. Entre las principales reclamaciones, hemos exigido la eliminación de cualquier tipo de recorte en las plantillas docentes, solicitando que se garantice su cobertura completa desde el inicio de curso y de acuerdo a las necesidades reales de los centros.
Una de las primeras cuestiones trasladadas es la falta de transparencia en las Escuelas Oficiales de Idiomas a la hora de abrir nuevos grupos. Por ello, CSIF ha pedido que se eliminen las restricciones para autorizar nuevos grupos en las EOI, permitiendo su apertura siempre que exista demanda. Del mismo modo, hemos exigido la publicación de los criterios concretos que aplica la Conselleria para autorizar la apertura de grupos, para dotar al proceso de la necesaria transparencia que debe tener. En esta línea, también se ha propuesto garantizar la opción voluntaria de asistencia presencial a las pruebas para el alumnado online, de forma que únicamente asistan a los exámenes presenciales quienes lo soliciten expresamente y con el visto bueno del equipo educativo.
CSIF ha trasladado también la necesidad urgente de reducir la carga burocrática en las EOI, ya que las instrucciones contemplan nuevos planes y evaluaciones que suponen una sobrecarga para los equipos directivos y coordinaciones, muchas veces sin tiempo ni recursos suficientes para llevarlos a cabo. Esta sobreburocratización perjudica la gestión interna y desvía esfuerzos del trabajo pedagógico. En relación a las tareas organizativas, se ha reclamado una mayor dotación horaria para las coordinaciones, ya que la previsión mínima de una hora es del todo insuficiente y obliga a muchos docentes a asumir estas funciones fuera de su jornada laboral. Otras peticiones dirigidas a facilitar el funcionamiento de los centros incluyen instrucciones más claras para los procesos de matrícula, especialmente en casos complejos como personas extranjeras sin NIE o titulaciones no homologadas, así como una mayor claridad sobre la elección de horarios del profesorado.
En los conservatorios, hemos manifestado con firmeza la necesidad de eliminar cualquier limitación de matrícula, advirtiendo de que las instrucciones propuestas restringen las vacantes disponibles al número de alumnos. Desde CSIF consideramos inaceptable cualquier medida que implique una reducción de plazas en enseñanzas artísticas públicas. También se ha reclamado una dotación mínima de dos horas de descarga horaria para las figuras de coordinación.
Respecto a las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, la Administración ha comunicado dos cambios respecto al curso anterior: la reducción de la duración de las sesiones de clase de 55 a 50 minutos, y la eliminación del límite máximo de cursos para la obtención del título, lo cual puede facilitar la titulación de más estudiantes. Desde CSIF hemos valorado estas modificaciones, pero hemos insistido en la necesidad de una mayor visibilización institucional de estas enseñanzas y una ampliación decidida de la oferta pública.
En cuanto a las enseñanzas deportivas, hemos valorado positivamente la concreción de ciertos aspectos en las instrucciones como la programación, la definición de funciones del profesorado durante las prácticas o la limitación de dobles matrículas, ya contempladas en normativas anteriores. Aun así, hemos pedido a la Conselleria una red pública suficiente que garantice el acceso a estas enseñanzas con independencia del lugar de residencia, así como campañas informativas para promocionarlas entre el alumnado y sus familias.
Turno abierto de palabra
En el turno final, CSIF ha aprovechado para solicitar que se oferte el máximo número de vacantes de cara a las adjudicaciones de inicio de curso, garantizando la cobertura de todos los puestos docentes en los centros el 1 de septiembre. También se ha planteado la necesidad de que la Conselleria aclare si habrá diferenciación entre las vacantes con nombramiento hasta el 30 de junio o el 31 de agosto, dado que esta cuestión puede afectar directamente a la planificación y estabilidad del personal interino.