MESA SECTORIAL JUSTICIA 8 JULIO 2025 RPTs FASE 3 IMPLANTACIÓN TRIBUNALES INSTANCIA - PORTEO EXPEDIENTES - PAGO ATRASOS 0,5% - VACACIONES OJM

  • Negociaciones y acuerdos
  • Normativa
  • Últimas noticias
  • CSIF Informa

10 de xullo de 2025

MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID 8 DE JULIO DE 2025 SOBRE RPTs DE LAS OGRC, AOV Y OJM y DE LA FASE 3 EN LOS PARTIDOS JUDICIALES DE ALCALÁ DE HENARES, GETAFE Y MÓSTOLES

 10 de julio de 2025

El pasado martes, con la asistencia de la Directora General, se celebró una nueva Mesa Sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, con el siguiente ORDEN DEL DÍA:

 

1.- Negociación RPTs fase 3: Alcalá de Henares, Getafe y Móstoles.

Oficina General del Registro Civil

Oficina de Asistencia a Víctimas

Oficina de Justicia en el municipio

 

2.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.

 

3.- Ruegos y Preguntas

 

 

 

1.- Negociación RPTs Unidades Administrativas fase 3: Alcalá de Henares, Getafe y Móstoles.

 

En documento adjunto acompañamos al presente el escrito de alegaciones presentadas por CSIF Justicia Comunidad de Madrid.

 

Finalmente, la propuesta de la Administración (admitiendo solo en parte nuestras alegaciones), es la siguiente:

 

A) OFICINAS GENERALES DE LOS REGISTROS CIVILES.

  •  Alcalá de Henares: Se crean 3 nuevos puestos: 1GP + 1TP + 1AJ

 

 

  •  Getafe: Se crean 3 nuevos puestos: 1GP + 1TP + 1AJ

 

 

  • Móstoles: Se crean 3 nuevos puestos: 1GP + 1TP + 1AJ

 

 

 

B) OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS.

  • Alcalá de Henares: Se confirman los puestos de trabajo ya existentes.

 

 

  • Getafe: Se confirman los puestos de trabajo ya existentes.

 

 

  • Móstoles: Se confirman los puestos de trabajo ya existentes.

 

 

 

 

C) OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS.

  • Alcalá de Henares: Se crean 3 nuevos puestos: Valdeavero 1AJ; Santorcaz 1GP y Pezuela de Torres 1GP, por lo que las Agrupaciones de OJM quedan así:

Localidad: Camarma de Esteruelas

Centro de Destino: Agrupación de OJM de Camarma de Esteruelas

 

 

Localidad: Meco

Centro de Destino: Agrupación de OJM de Meco

 

 

Localidad: Villalbilla

Centro de Destino: Agrupación de OJM de Villalbilla

 

 

  • Getafe: Es municipio único del partido judicial.

 

  • Móstoles: Se crean 3 nuevos puestos: Boadilla del Monte 1%P + 1AJ y Quijorna 1GP, por lo que las OJM y las Agrupaciones OJM quedan así:

Localidad: Boadilla del Monte

Centro de Destino: OJM de Boadilla del Monte

 

 

Localidad: Brunete

Centro de Destino: OJM de Brunete

 

 

Localidad: Villanueva de la Cañada

Centro de Destino: Agrupación de OJM de Villanueva de la Cañada

 

 

Localidad: Villaviciosa de Odón

Centro de Destino: OJM de Villaviciosa de Odón

 

 

 

2.- Borrador de Resolución que regulará la dotación de funcionarios de los Cuerpos Generales que prestarán servicio de guardia en los partidos judiciales de la periferia.

 

 

Continuando con la negociación, la Directora General nos hace entrega de dos documentos de trabajo: El primero contiene el Proyecto de Resolución para “incrementar” la dotación mínima de funcionarios que deben prestar el servicio de guardia en los partidos judiciales de Madrid Región  (al margen de la justificación detallada de supuestos de guardias que excepcionalmente hayan necesitado una dotación de guardia superior); y el segundo  contiene los datos estadísticos facilitados por el TSJ sobre las actuaciones procesales de guardia durante el año 2024, y que ha servido de fundamento para proponer, en palabras de la Directora General, “el incremento” de la dotación mínima de funcionarios que prestarán el servicio de guardia en determinados partidos judiciales.

El primer documento (Proyecto de Resolución), recoge en el Dispongo Segundo los efectivos de los Cuerpos Generales del servicio de guardia:

  • 6 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 3TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

 

  • 5 Funcionarios de los Cuerpos Generales (2GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Alcorcón, Coslada, Majadahonda, Leganés y Navalcarnero.

 

  • 4 Funcionarios de los Cuerpos Generales (1GP + 2TP + 1AJ) para los partidos judiciales de Aranjuez, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Valdemoro.

 

La Directora General, en ese Proyecto de Resolución, emplea el término “incrementar” la plantilla de mínimos en determinados partidos judiciales basándose en la Orden PRE 1417/2003, de 3 de junio que, en su artículo 7.1 establece que en los antiguos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y en los Juzgados de Instrucción (excluido el partido judicial de Madrid), el servicio de guardia debe ser prestado por una dotación mínima de un Gestor Procesal, dos Tramitadores Procesales y un Auxilio Judicial.

 

Frente a tal propuesta, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos manifestado que estamos totalmente en DESACUERDO y así se lo vamos a trasladar  a la Dirección General en la Mesa Sectorial sobre la materia (que probablemente se celebre el próximo lunes) a través del correspondiente ESCRITO DE ALEGACIONES A DICHA PROPUESTA dado que, para CSIF Justicia Comunidad de Madrid este borrador de Resolución empeora el servicio público de la Administración de Justicia por la falta de personal que prestará servicio de guardia.

 

En el análisis del segundo documento, con los datos estadísticos elaborados por el TSJCM, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid  podemos afirmar que las necesidades reales de plantilla no son las que propone la Dirección General de Recursos Humanos, puesto que no solo conlleva el retraso en la atención del servicio de guardia que se presta a la ciudadanía, con la consecuente menor calidad del mismo, sino que puede suponer una sobrecarga de trabajo que perjudique a la eficacia del desarrollo de dicho servicio de guardia. Por ello, desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid realizaremos las alegaciones necesarias para justificar nuestra exigencia de  dotar con un mayor número de efectivos la propuesta inicial de la Administración, dado que no se tienen en cuenta en dichos datos estadísticos una gran cantidad de otras actuaciones procesales que se llevan a cabo durante la realización del servicio de Guardia en los partidos judiciales de la periferia y que pondremos de manifiesto en nuestro escrito de alegaciones.

 

 

En este caso, SI HAY CANTIDAD, HAY CALIDAD. Y eso es lo que exige CSIF Justicia Comunidad de Madrid. Es decir, el servicio público de justicia tiene que cumplir con la carta de los derechos del ciudadano ante la Justicia que nos exige ser un servicio público atento, responsable, ágil, eficaz y de calidad. Una Justicia que protege a los más débiles. Y con este número de efectivos propuestos pocas veces se cumplirán estas demandas. De otro modo, las quejas por falta de personal en el servicio de Instrucción de Guardia van a ser una constante ante el Consejo General del Poder Judicial.

 

En el servicio de guardia, la escasez de funcionarios puede ser un problema real. Insistimos, LA FALTA DE PERSONAL PUEDE LLEVAR A RETRASOS, SOBRECARGA DE TRABAJO Y UN IMPACTO NEGATIVO EN LA CALIDAD DE UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL. Es importante evaluar las necesidades de personal y tomar medidas para garantizar que haya suficientes funcionarios para cubrir adecuadamente las guardias. En otro caso, la falta de personal en el servicio de Instrucción de Guardia afectará al correcto funcionamiento de las mismas, y en nuestras alegaciones le transmitiremos a  la Dirección General la importancia de ser consciente de ello. No se trata de evaluar solo estadísticas judiciales. Hay que evaluar la totalidad de la gran cantidad de actos procesales que se llevan a cabo durante el servicio de Guardia, y que las estadísticas del TSJCM ignoran.

 

 

3.- Ruegos y Preguntas

 

 

n Traslado y porteo de los procedimientos judiciales como consecuencia de la entrada en funcionamiento de los distintos Servicios de los nuevos Tribunales de Instancia de la fase 1La Administración manifiesta que existe un cronograma a cumplir por la empresa contratada para tales funciones, y que se ha dado traslado del mismo a todos los órganos judiciales afectados mediante la correspondiente notificación desde la Dirección General de Infraestructuras Judiciales.

 

Por ejemplo, para el día 7 de julio estaba previsto Majadahonda y Collado Villalba, para el día 8 de julio estaba previsto Valdemoro, Navalcarnero, Colmenar y El Escorial.

 

Tan sólo para los partidos judiciales de Coslada, Torrelaguna y Parla hay que fijar nuevas fechas para los traslados de procedimientos judiciales, porque se paralizaron por orden de los Presidentes de sus Tribunales de Instancia al no estar de acuerdo con la distribución en la ubicación de los nuevos Servicios Comunes.

 

Desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid hemos realizado las correspondientes denuncias por escrito ante la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, la Dirección General de Recursos Humanos, el Secretario de Gobierno del TSJ y la Secretaria Coordinadora Provincial, para que adopten cuantas medidas sean de su competencia para evitar que sean los funcionarios judiciales  (y no una empresa de mudanzas con personal y medios materiales adecuados):

 

Enlace noticia:

https://www.csif.es/es/articulo/comunidaddemadrid/administraciondejusticia/74346

 

 

Así lo hemos denunciado también desde CSIF Justicia Comunidad de Madrid ante los medios de comunicación, dado el retraso que se está produciendo en el cumplimiento de dichas labores en fechas razonables, y la existencia de órdenes de que sea llevado a cabo el porteo y traslado de expedientes (sin las debidas garantías) por los funcionarios judiciales, cuando NO SON FUNCIONES QUE LES CORRESPONDAN:

 

REPERCUSIONES DE CSIF EN LA PRENSA -  JUSTICIA

CONFILEGAL: CSIF denuncia que los funcionarios de Justicia no están para hacer de porteadores o mozos de almacén


EUROPA PRESS: CSIF Madrid critica que se "imponga" a funcionarios de justicia el traslado y porteo de expedientes con la nueva ley

 

DIARIO DE POZUELO: CSIF denuncia irregularidades en los juzgados de Pozuelo por la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia

 

 

 

  • Abono de la subida salarial del 0,5 % adicional retroactivo a enero 2024: La Dirección General está a la espera de recibir Instrucciones de la Consejería de Hacienda autonómica para adaptar la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia; por lo que la Dirección General indica  que por el momento nadie presente solicitudes de pago porque se colapsaría la unidad de nóminas inútilmente, y se va a reconocer de oficio su pago a los funcionarios destinados en la Comunidad de Madrid y, en breve, se colgarán Instrucciones adecuadas en FIVA para indicar la forma de proceder en los casos de cambio de territorios en concursos de traslados u oposiciones, jubilacionesfallecimientos, etc. desde enero de 2024 a la fecha de su abono. Su tramitación se producirá en el mes de agosto, para proceder a su abono en la nómina de agosto o septiembre de 2025.

 

  • Autorización de las vacaciones de los funcionarios que prestan servicios en las Oficinas de Justicia Municipal que, según FIVA y Cívitas, debe autorizarlas el Letrado Director del Servicio Común General (SCG) correspondiente: La Dirección General nos manifiesta que debe organizar las vacaciones y autorizarlas, como responsable, el Secretario de la Oficina de Justicia Municipal, sin perjuicio de poner en conocimiento del LAJ Director del SCG que corresponda cómo queda dicho cuadrante de vacaciones.

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR