CSIF pide que se refuerce la Sanidad pública para realizar cribados de cáncer de mama en lugar de derivar a la concertada

28 de urria de 2025

- Exigimos que la Administración realice un análisis exhaustivo tras los fallos detectados y que asuma compensaciones y/o indemnizaciones.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige que se refuerce el Sistema Nacional de Salud (SNS) para realizar pruebas de cribados de cáncer de mama tras los fallos detectados en Andalucía, en lugar de cerrar conciertos con entidades privadas para realizar estas pruebas diagnósticas.

En referencia a la crisis por los fallos en el cribado del cáncer de mama, CSIF ha recordado que “la Administración debe realizar un análisis exhaustivo de lo que ha ocurrido y ser totalmente transparente con la ciudadanía, las organizaciones sindicales y a las asociaciones de pacientes”. También ha pedido que cualquier responsabilidad derivada de los errores en el programa de cribado sea asumida por la Administración y se evalúen compensaciones o indemnizaciones al respecto.

Del mismo modo, el presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía, Victorino Girela, ha recordado que el sindicato ha propuesto el establecimiento de un plazo temporal máximo para la comunicación de los resultados de un cribado para reducir la incertidumbre, así como la posibilidad de que, si pasado un tiempo los usuarios no han recibido comunicación alguna, se pueda reclamar los resultados a través del médico de familia.

La sanidad andaluza, cada vez más debilitada

Girela ha insistido en que los planes de choque para el cribado del cáncer de mama, de colon y de cérvix anunciados por la Junta de Andalucía son “una quimera” y ha instado a la Administración a que mire de frente la realidad de la sanidad pública andaluza, cada vez más debilitada.

El sector de Sanidad de CSIF Andalucía, que ha vuelto a mostrar su apoyo a las mujeres afectadas por los errores en el plan de cribado, ha pedido a la Administración que “ponga fin de una vez por todas a un mal endémico del sistema sanitario público como es la fuga de talento, derivada de la mala gestión por parte de la Administración”.

En este sentido, se ha referido a la “ilusoria intención de la Consejería de Sanidad de contar, por arte de magia y en un período exprés, con cientos de profesionales para enmendar errores continuados en el tiempo”. Así, ha reclamado “medidas estructurales en vez de parches temporales que no contemplan una realidad como es la falta de personal dispuesto a trabajar en la sanidad pública por las malas condiciones laborales y salariales que se ofrecen” y ha rechazo a que la Junta de Andalucía destine recursos a conciertos con entidades privadas para realizar pruebas diagnósticas en vez de reforzar el servicio público.

La Central Sindical, asimismo, ha reiterado su perplejidad por la rapidez de la Consejería de Sanidad para anunciar unas medidas que, sin embargo, hasta el momento no se contemplaban. “Resulta asombroso que ahora, cuando el Gobierno andaluz necesita apagar un fuego, sí se puedan poner en marcha cuantas acciones sean necesarias con sus correspondientes cuantías económicas. La Administración debería aplicar a sus políticas una máxima esencial cuando hablamos de salud como es la prevención para evitar males mayores”, ha referido Girela.

Cumplimiento del Pacto de mejora de la Atención Primaria en Andalucía

Por ello, CSIF ha exigido a la Administración el cumplimiento inmediato del Pacto para la mejora de la Atención Primaria, firmado en 2023 y pendiente de su ejecución en su mayor parte “por la dejadez de una Administración que hasta el momento no ha creído necesario insuflar aire a un sistema sanitario en estado crítico”.

Girela igualmente se ha referido al Pacto de Carrera Profesional, también rubricado en 2023, que supondría un reconocimiento al trabajo que realizan cientos de miles de profesionales de la sanidad andaluza. “No podemos consentir que se ponga en tela de juicio la credibilidad de un sistema sanitario que se cae a pedazos y cuyo sostén son el compromiso y la profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores, que, dicho sea de paso, merecen todo nuestro respeto y admiración. Hay que trabajar para que el propio personal del SAS recupere el sentimiento de pertenencia al mismo”, ha añadido.

Por último, la Central Sindical ha lamentado que “la Consejería haya tenido que esperar a que se desate la tormenta para cambiar de actitud por sus graves errores, años de soberbia y gestión economicista”; asimismo, se ha referido a “la supuesta voluntad de diálogo que el consejero Sanz viene predicando en las últimas semanas, que, aunque la intención es de agradecer, llega el momento de pasar a los hechos”.

PARTEKATU