Reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de 8 de enero de 2025

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Otros Empleo
  • Plantillas-RPT
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Otros Cuerpos de Justicia
  • Portada Empleo

29 de uztaila de 2025

El Ministerio, a petición sindical, se comprometió en la comisión de seguimiento a valorar la creación de más equipos.

La reunión de la comisión de seguimiento se convocó a instancia de los sindicatos firmantes del citado acuerdo (CSIF, STAJ, UGT y CIG) y, en ella, se analizó la situación tras la puesta en marcha de la primera fase de las oficinas de los Tribunales de instancia y se constató el cumplimiento del acuerdo en relación con las garantías:

 

  • No merma retributiva
  • Garantía funcional en la confirmación
  • No pérdida del derecho a realizar la guardia
  • Continuidad del personal interino y de las sustituciones y comisiones de servicio
  • Garantía de no cambio de municipio.

En relación con la promoción interna, CSIF constata avances en la OEP de 2025 en el número de plazas en relación con el criterio aplicado en la OEP de 2024 pasando del 30% al 50% de oferta sobre el turno libre.

 

Cuerpo

OEP 2025

(BOE 16 julio)

OEP 2025

(50%)

Hasta OEP 2024

(30%)

Incremento

LAJ

119

60

35

25

Gestión

975

488

292

196

Tramitación

1.328

664

398

266

 

No obstante, CSIF ha exigido al Ministerio que incremente el número de plazas a promoción dada la redacción actual y anterior de la LOPJ, llegando al 50% del total y está estudiando su posible impugnación.

 

Además, más allá de esta importante cuestión, el principal problema es el intolerable retraso en la ejecución de los procesos selectivos que CSIF volvió a denunciar en la reunión del pasado día 23 de julio. CSIF volvió a reiterar la necesidad de crear las unidades administrativas previstas en el artículo 439 LOPJ con personal de Justicia para solucionar la falta de personal de los departamentos de personal del Ministerio y de las CCAA que es la explicación, no la justificación, de estos inaceptables retrasos.

 

En cuanto a la negociación de las rpts, una negociación que en el anteproyecto de ley no se recogía y que se garantizó con la firma del acuerdo de 8 de enero de 2025, CSIF puso en valor la negociación de las relaciones de puestos de trabajo y que, se estén conservando puestos de trabajo genéricos diferenciados y con código específico de violencia sobre la mujer, los cuales, en un principio no aparecían en los primeros borradores de rpts en algunos ámbitos incluidos el del Ministerio.

 

En relación con la creación de áreas y equipos, CSIF recordó que la LOPJ no establece limitación alguna a la creación de equipos ni de áreas. Lo que sí establece cuando es obligatorio, 12 unidades judiciales para las áreas y 50 efectivos para los equipos. CSIF, dentro del marco establecido en el acuerdo de 8 de enero de 2025, ha vuelto a demostrar la necesidad de creación de áreas o equipos especializados en las relaciones de puestos de trabajo no sólo por orden jurisdiccional o en el caso de violencia sobre la mujer, sino también de mercantil, familia o menores.

 

El acuerdo no impide ni exigir ni reclamar nada, por mucho que algunos eleven el tono populista en sus circulares; y, como ha podido constatar CSIF, no sólo es una petición sindical, sino que viene también avalada por otros colectivos de la administración de Justicia.

 

La realidad es que el Ministerio se comprometió en la comisión de seguimiento a valorar la creación de más equipos.

 

Finalmente, en la reunión CSIF puso de relieve las incidencias y problemas que hemos detectado en la implantación de esta primera fase y que ya fueron objeto de alegaciones en la negociación:

 

  • Problemas derivados de la falta de publicación y difusión de los protocolos de actuación lo que ha provocado desconcierto en el personal sobre qué hacer con lo anterior y qué hacer a partir de ahora.
  • Problemas derivados de excesos en los protocolos de actuación que CSIF ha exigido deben ser corregidos a la mayor brevedad, algunos de ellos ya han sido puestos en conocimiento del Ministerio.
  • Problemas derivados de la falta de personal, ya lo advertimos durante toda la negociación e incluso antes. La nueva organización no puede ni debe esconder la falta de recursos humanos en muchas sedes y la estructura de la oficina no puede estar al servicio de los escasos recursos existentes, sino que son éstos los que deben adaptarse a la estructura que la administración de justicia necesita.
  • Para CSIF, el incremento de plantillas que en algunas CCAA se ha anunciado, debería empezarse por la estructuración de todos los refuerzos existentes.  
  • Problemas derivados de unos plazos demasiado ajustados. CSIF ha denunciado públicamente esta circunstancia que está ocasionando problemas no menores a la hora de ajustar los diferentes aspectos jurídicos, materiales y personales que precisa una transición tranquila.

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU