CSIF Región de Murcia vuelve a manifestarse hoy en la puerta de la Delegación de Gobierno por las promesas incumplidas de la ministra Mónica García.
- Prensa y Comunicación
6 de maiatza de 2025
CSIF vuelve a manifestarse hoy en toda España
Ya lo avisamos: después de dos años de reuniones, la negociación no avanza y se niegan a concretar mejoras salariales o la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva.
Queremos mejoras para todas las profesiones de la Sanidad.

CSIF Región de Murcia se ha manifestado hoy martes, de 12:00 a 13:00 horas, frente a la Delegación del Gobierno en Murcia, como parte del calendario de movilizaciones acordado por la Ejecutiva de CSIF Sanidad. La protesta se ha convocado en respuesta a los reiterados incumplimientos de la ministra de Sanidad, Mónica García, en relación con la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales del sistema sanitario.
► Ver video de la concentración.
► Lectura del manifiesto en defensa de la Sanidad
CSIF exige un nuevo Estatuto Marco que garantice mejoras laborales para todos los colectivos y categorías profesionales, y no solo para los médicos. Entre las principales reivindicaciones se encuentran la mejora del sistema retributivo, una nueva clasificación profesional y la reducción de las horas de guardia sin pérdida económica, así como el reconocimiento del derecho a la jubilación parcial para el personal estatutario.
La concentración de Murcia se ha sumado a las movilizaciones simultáneas celebradas por CSIF en toda España ante las subdelegaciones del Gobierno de cada provincia. En total, miles de delegados y delegadas han salido a la calle para denunciar la falta de compromiso del Ministerio de Sanidad, que después de más de dos años de reuniones, no ha presentado avances concretos ni propuestas formales sobre las mejoras prometidas.
La protesta de hoy da continuidad a la manifestación celebrada el pasado 28 de abril frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, y se enmarca dentro de una campaña de presión que se intensificará si no hay respuesta inmediata por parte del Gobierno. CSIF ya ha anunciado que llevará a cabo nuevas concentraciones en todo el territorio nacional, campañas informativas en los centros de trabajo, reuniones con grupos parlamentarios y una queja formal ante la Comisión Europea, por el incumplimiento de los compromisos adquiridos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito sanitario.
CSIF seguirá acudiendo a las próximas reuniones de la Mesa del Ámbito de Sanidad sobre el Estatuto Marco, con la mejor voluntad de alcanzar un acuerdo. Estas son nuestras líneas rojas:
- Adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad, especialidad, etc. con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto por CSIF.
- Aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B.
- Jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud.
- Jornada de 35 horas para todo el SNSy reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.
- Equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas.
- Recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes.
- Desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías.
- Revisar el régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.
Expresamos nuestra decepción con la titular de Sanidad por su actitud, ya que está más pendiente de “maquillar” la negociación del Estatuto Marco, que de mejorar realmente el SNS y reconocer la labor diaria del colectivo de todos los profesionales de la sanidad, y así evitar fuga de profesionales para mejorar la calidad de atención a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
Por otra parte, CSIF ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para financiar el nuevo sistema retributivo de la nueva clasificación de profesionales de Sanidad en el Estatuto Marco.
CSIF Región de Murcia
Todo por Tod@s