CSIF denuncia un modelo de salud escolar “de baratillo” que carga sobre el profesorado tareas sanitarias
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
6 de urria de 2025
Denunciamos que la propuesta del Principado mantiene un modelo sin personal sanitario en los centros educativos, trasladando al profesorado tareas que no le corresponden y aumentando su carga burocrática.

CSIF Educación Asturias hemos constatado, tras la reunión de hoy, que la Administración mantiene inalterado un esquema que prescinde de personal sanitario en los centros y desplaza al profesorado tareas que no son educativas:
-
No se concreta refuerzo alguno en plantillas.
-
No se fija memoria económica ni se garantiza personal sanitario.
-
Se acumulan protocolos, comisiones y obligaciones difusas que aumentan la carga burocrática y la exposición a responsabilidades impropias.
Este planteamiento, que la Administración insiste en presentar como una solución en nombre de la equidad y el economicismo, no asegura la atención continuada de la comunidad educativa ante necesidades reales —patologías crónicas, emergencias, salud mental, seguridad alimentaria— y confía, de hecho, en la buena voluntad del claustro docente.
Es, por tanto, un modelo de salud escolar de baratillo al que nos oponemos frontalmente.
Nuestra posición es clara y coherente: salud escolar sí, pero con recursos reales y con los profesionales adecuados.
La atención sanitaria en los centros exige personal sanitario escolar estructural, integrado en la plantilla de los centros educativos y con responsabilidad definida; no “presencias puntuales” ni derivaciones que dejan al alumnado desatendido, al profesorado sobrecargado y al personal sanitario sin funciones ni capacidad operativa real y directa.
Desde CSIF, reclamamos aunque parezca reiterativo, un plan realista, claro y funcional, con una delimitación expresa de funciones, y una cobertura efectiva. Y si la Administración persiste en este enfoque, valoraremos las acciones sindicales y jurídicas oportunas.
Defendemos una escuela segura y eficaz: con personal sanitario en los centros, con tiempos y medios adecuados para el trabajo docente y sanitario, y con compromisos verificables que vayan más allá de los papeles y las comisiones “de baratillo”.