“VUELTA AL COLE” CON COLAPSO ADMINISTRATIVO, PLANTILLAS INCOMPLETAS E INCUMPLIMIENTOS ENCUBIERTOS

4 de iraila de 2025

El inicio del curso escolar y la reincorporación del profesorado el pasado 1 de septiembre han puesto de nuevo en evidencia las deficiencias crónicas en la gestión de la Consejería de Educación, que arrastra los mismos problemas de años anteriores sin dar soluciones reales.

 

Fallo digital y desconexión institucional

Numerosos docentes llevan desde el día 1 sin acceso a las herramientas digitales básicas indispensables para su trabajo (correo institucional, Microsoft 365, OneDrive, calendario, aplicaciones ofimáticas…). Este bloqueo, que impide la recepción de información oficial sobre alumnado, claustros o materiales y obliga los docentes a desempeñar sus funciones con medios propios, en condiciones precarias y recordando etapas educativas de hace décadas.

El sistema corporativo SAUCE continúa sin integrarse con Microsoft 365, lo que imposibilita una gestión normalizada y un funcionamiento eficiente.
Y tenemos que volver a hablar de un colapso administrativo estructural, no de incidencias puntuales.


Plantillas incompletas, obras sin terminar y promesas incumplidas

Como cada inicio de curso, los centros arrancan con plantillas incompletas y falta de personal. El programa PROA, imprescindible para el refuerzo educativo, no incorporará a su personal hasta octubre. A ello se suman las obras sin finalizar en numerosos colegios, que obligarán al alumnado a convivir con maquinaria, perder espacios y prescindir de instalaciones. 

Y por si fuera poco, la famosa "dotación mínima" de momento lo único que está trayendo es supresión de puestos y plazas, todo ello para evitar cumplir de forma real con lo que demanda la ley, la sociedad y el sentido común: la plantilla de un centro debe de adaptarse a las necesidades educativas del centro y de su alumnado. En educación las ofertas 2x1 no funcionan.

Además, persisten los problemas derivados de la famosa reducción horaria: en algunos centros, pese a los compromisos del presidente Adrián Barbón tras la huelga, las horas no lectivas que deberían cubrirse con personal de comedor o transporte de momento seguirán recayendo sobre el profesorado, que se verá forzado a asumir tareas de cuidadores lo que nos hace volver a la casilla de salida de la huelga.


Problemas estructurales que exigen soluciones estructurales

Desde CSIF denunciamos que el acuerdo patrocinado por el Gobierno del Principado en junio fue claramente insuficiente y no resuelve los problemas de fondo del sistema educativo asturiano: falta de planificación, infrafinanciación, cronificación de fallos digitales y una política educativa reactiva y opaca.

Los problemas estructurales necesitan soluciones estructurales.
Instamos al Gobierno del Principado a tomarse en serio la Educación Pública Asturiana y a priorizarla en la asignación de recursos. Si ha sido posible encontrar fondos para reforzar la enseñanza concertada, exigimos la misma voluntad política para garantizar la calidad y la dignidad de la educación pública.


CSIF Educación Asturias seguirá defendiendo con independencia y firmeza una educación pública de calidad y la dignidad del profesorado. Tal y como lo hicimos durante la pasada huelga, no renunciamos a lograr una mejora real que garantice el futuro de la escuela asturiana y el derecho de todos a una enseñanza pública digna y de calidad.

PARTEKATU