Día de los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear 2025
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Técnicos Superiores Especialistas (TSE)
8 de azaroa de 2025
Hoy, 8 de noviembre, celebramos el Día Nacional de los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Y es que, detrás de cada radiografía, TAC o mamografía, hay profesionales que sostienen con esfuerzo, precisión y humanidad una parte esencial del Sistema Nacional de Salud. Desde CSIF Sanidad Nacional queremos rendir homenaje a su labor, a su profesionalidad y, sobre todo, a su compromiso constante con los pacientes, incluso en los momentos más duros, evidenciándose y alcanzando máxima visibilidad en tiempo de pandemia, pues quedó constancia de que vuestra profesión es esencial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La falta de técnicos en radiodiagnóstico no se mide solo en cifras respecto a ratios de pacientes. También en las listas de espera, en el cansancio acumulado de los pocos profesionales existentes. Cada vez que una prueba se retrasa por falta de profesionales, se resiente la atención sanitaria y se sobrecargan los profesionales. La carencia de personal complica la organización, dilata las listas de espera para pruebas, genera estrés y resta tiempo a lo más importante: el cuidado del paciente.
Los TSS soportan presiones enormes, responsabilidad y una exigencia técnica constante. Desde CSIF defendemos medidas reales de prevención de riesgos psicosociales. Porque cuidar de ellos es cuidar del sistema. Y es que sin técnicos, no hay diagnóstico. Sin diagnóstico, no hay tratamiento. Y sin tratamiento, no hay salud.
Desde CSIF Sanidad Nacional exigimos reivindicaciones para los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).
Y estamos exigiendo en La Mesa General de Empleados Públicos del Ministerio de Función Pública y en la Mesa del ámbito del Ministerio de Sanidad, donde defendemos con argumentos, con constancia y con responsabilidad.
Nuestras principales demandas
- Equiparación de las titulaciones de Técnico Superior a la Unión Europea: CSIF participa con CESI sobre la directiva UE 2005/36/CE sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales, introducida por la Comisión Europea, que tiene como objetivo principal facilitar la movilidad de los profesionales de la salud dentro de la Unión Europea y mitigar así la escasez de mano de obra en el sector sanitario. Desde CSIF exigimos que las titulaciones de Técnico Superior, se equiparen a las de sus homólogos del resto de Europa, las cuales se diferencian por ser consideradas carreras universitarias, mejorando y ampliando la formación teórica y práctica, adaptándose a las necesidades reales en la actualidad.
- Reclasificación profesional: En este sentido, CSIF lleva tiempo reivindicando que estos profesionales pasen del Grupo B como dice el art. 76 de TREBEP, que es lo que corresponde por titulación y funciones.
- Creación e instauración del puesto de Coordinador de Técnicos Superiores: Creación del puesto de Coordinador de Técnicos Superiores en aquellas Comunidades Autónomas donde aún no existe tal figura. La dotación y reconocimiento del puesto en las Comunidades Autónomas donde este está creado.
- Plantillas suficientes y condiciones laborales dignas: Asegurar una ratio adecuada que garantice la calidad asistencial.
- Prevención de riesgos y salud laboral: Protocolos efectivos contra el estrés y la sobreexposición radiológica.
- Estabilidad laboral y mejoras retributivas: Contratos estables, mejoras económicas y carrera profesional.
- Participación en la gestión sanitaria.
Hoy celebramos vuestra vocación, vuestra entrega y vuestro talento. Pero también reivindicamos lo que es justo. Porque sin vosotros, el sistema no funciona. Y porque, sencillamente, la sanidad sin los TSS no se entiende. Desde CSIF Sanidad Nacional, os damos las gracias y reafirmamos nuestro compromiso.