8 de octubre: Día del Podólogo/a
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
8 de urria de 2025
CSIF Sanidad Nacional exige reconocimiento y contrataciones reales ¡YA!

Hoy, día 8 de octubre, no venimos solo a celebrar: venimos a reivindicar. Los podólogos y las podólogas son profesionales sanitarios con formación universitaria cuya labor preventiva y asistencial evita amputaciones, complicaciones en pacientes crónicos y alivia la saturación de Atención Primaria. Pero su presencia en el Sistema Nacional de Salud sigue siendo desigual y, en muchos territorios, meramente declarativa.
Estado real por comunidades:
- Comunidades que han dado pasos concretos (categoría y/o bolsas/contrataciones en marcha): Andalucía, Madrid, Cataluña, Baleares y Cantabria. Estas comunidades han agilizado procesos para incorporar podología en lo público: Andalucía ha anunciado la incorporación de podólogos en las ocho provincias y Madrid tiene la bolsa abierta para podólogos en el SERMAS.
- Comunidades con la categoría estatutaria creada pero sin integración general en Atención Primaria: Castilla–La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana (tienen categoría, pero no se ha generalizado la incorporación en AP).
- Comunidades que aún no han creado la categoría o no han dado pasos relevantes: Murcia, Extremadura y Castilla y León (siguen sin la categoría que permitiría su inclusión en lo público).
CSIF considera insuficiente la incorporación de plazas puntuales, como la anunciada en Andalucía, cuando lo que realmente se necesita es una presencia estable de podólogos en cada zona básica de salud. Además, denunciamos los retrasos e incumplimientos del Pacto de Atención Primaria.
Desde CSIF Sanidad Nacional reclamamos exigencias claras y concretas.
- Convocatorias públicas y plazas efectivas: que las bolsas abiertas se traduzcan en ofertas de empleo concretas y en contratación inmediata. (Exigimos plazos claros).
- Un podólogo/a por zona básica de salud como objetivo mínimo: no basta con “8 podólogos por provincia”; pedimos cobertura real y distribuida.
- Creación de la categoría estatutaria donde aún no exista y su integración inmediata en Atención Primaria (Murcia, Extremadura, Castilla y León).
- Transparencia y control público: informes trimestrales de cumplimiento por comunidad autónoma (plazas convocadas, plazas cubiertas, plazas pendientes).
Financiación y planificación: Que los fondos del Plan de Atención Primaria se orienten a incorporar las profesiones exigidas (podología incluida) y no se queden en anuncios.