Educación presenta un anteproyecto de ley para la bajada de ratios y horario lectivo, tras las presiones de CSIF: seguimos exigiendo un Estatuto Docente
23 de iraila de 2025
- Estaremos vigilantes para que la negociación no se dilate y se concrete lo antes posible para seguir negociando otras demandas: mejoras retributivas, carrera profesional, adaptación de niveles adecuados a la titulación y reforma del sistema de acceso.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, valora que el Ministerio de Educación confirme la bajada de ratios y de horario lectivo en Primaria y Secundaria, tal y como ha trasladado hoy a los representantes en el Grupo de Trabajo del Estatuto Docente. CSIF considera que este anuncio es consecuencia de la presión y de las movilizaciones que nuestra organización ha protagonizado en los últimos meses en defensa de la mejora de las condiciones laborales del profesorado.
En concreto, el Ministerio ha presentado un documento que decreta un máximo de 18 lectivas para Secundaria y 23 para Primaria para que a partir de aquí se permita a las comunidades autónomas negociar a la baja. Los excesos de estos horarios implican además una reducción de complementarias, tal y como era anterior a los recortes del 2010. También se presenta una propuesta de reducción de ratios en cuatro líneas: una reducción generalizada, una relacionada con el alumnado con necesidades educativas, para cursos clave y para zonas desfavorecidas.
CSIF defiende que esta propuesta confirma la tesis de nuestra organización de que no existe legislación básica que ampare el horario lectivo del personal docente y que el Ministerio tiene competencia sobre ello. En este sentido, consideramos que la reducción de ratios contribuirá a resolver parte de los problemas estructurales del sistema educativo.
CSIF estará expectante para que esta negociación no se dilate y se concrete en breve para seguir elaborando un Estatuto Docente que incluya, entre otras reivindicaciones, mejoras retributivas, adaptación de niveles adecuados a la titulación, carrera profesional, mejora de licencias y permisos, y una reforma del sistema de acceso.