CSIF muestra su repulsa por el asesinato de una mujer de 83 años en la localidad malagueña de Marbella y pide denunciar ante cualquier indicio de violencia

  • Prensa y Comunicación

6 de urria de 2025

  • Reitera la importancia de educar desde edades tempranas en igualdad e insta a las administraciones a activar medidas que vayan más allá de los lamentos posteriores a un crimen

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha mostrado su repulsa por el asesinato de una mujer de 83 años en la localidad malagueña de Marbella, que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como el décimo que se produce en Andalucía en 2025, mientras que a nivel nacional ya son 29 las víctimas mortales este año.

La Secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía, que traslada sus condolencias a la familia y allegados de víctima, ha alzado la voz contra la violencia machista y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para que, ante cualquier indicio de violencia contra una mujer, se denuncie.

Para CSIF cada nuevo crimen machista “debe hacernos reflexionar, puesto que se trata de un grave problema social que hay que atajar de manera global y que, en ningún caso, puede normalizarse y quedarse impune”. Para alcanzar una mayor implicación de la sociedad en la lucha contra la violencia de género, el sindicato ha reiterado la necesidad de apostar por programas de educación en igualdad desde edades tempranas y de sensibilización social para identificar y concienciar sobre la violencia sistemática que sufren las mujeres.

La Central Sindical, que se ha concentrado este lunes a las puertas de su sede en Málaga, ha recordado a las administraciones la importancia de impulsar medidas urgentes que vayan más allá de las críticas y protestas posteriores a un asesinato como este último en Almería. A juicio del sindicato “es hora de actuar y de aplicar medidas preventivas eficaces desde la unidad que protejan a las mujeres en vez de limitarse al lamento cada vez que se conoce un nuevo caso”.

CSIF ha destacado que “aunque el sindicato ha conseguido que el Pacto de Estado en esta materia incluya algunas de nuestras reivindicaciones, como la participación de manera activa de los delegados y delegadas sindicales en la prevención y detección de posibles casos, aún quedan muchas necesidades por cubrir en el ámbito laboral como es el refuerzo de la formación en igualdad, el impulso de protocolos de movilidad laboral efectivos para las víctimas o el desarrollo y cumplimiento de planes de igualdad en el sector público y en la empresa privada, entre otras”.

La Central Sindical ha recordado que todas sus sedes a nivel nacional son Puntos Violeta y pueden acudir las mujeres víctimas de violencia de género o cualquier persona que necesite información y asesoramiento en torno a este tema.

 

PARTEKATU