CSIF lleva al Defensor de la Infancia en Andalucía el grave abandono del centro de protección de menores de Torre del Mar
- Prensa y Comunicación
22 de iraila de 2025
AGJA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en las administraciones públicas, ha presentado una queja formal a la Defensoría de la Infancia y Adolescencia en Andalucía (DIAA) por el grave estado de abandono que presenta el Centro de Protección de Menores ‘Virgen de la Victoria’ de Torre del Mar (Vélez-Málaga), dependiente de la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Este centro, actualmente el único de primera acogida existente en la provincia de Málaga, se encuentra sin presupuesto operativo asignado, arrastrando una deuda superior a los 100.000 euros con proveedores. Esta circunstancia ha provocado graves incidencias en servicios esenciales, tales como la alimentación, el control de plagas, la calidad del agua o el suministro de materiales básicos.
En su escrito de denuncia, CSIF ha señalado también el “deplorable estado estructural” que presenta el edificio, sin inversiones en más de 30 años, y sin condiciones de salubridad ni seguridad adecuadas tanto para menores como para trabajadores. Además, los menores “llevan más de un año sin percibir la asignación económica personal prevista legalmente, fundamental para cubrir necesidades básicas y ejercer una función educativa. En muchos casos, son los propios educadores quienes, de forma solidaria, aportan dinero de su bolsillo para cubrir estas carencias”.
El sindicato ha denunciado a la institución andaluza la falta de personal en el centro de todas sus categorías profesionales, lo que genera una “sobrecarga laboral insostenible y expone al personal a riesgos laborales y psicosociales que vulneran la legislación vigente en materia de prevención de riesgos”.
Esta realidad ha sido trasladada en reiteradas ocasiones a la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que ha ignorado las múltiples denuncias sindicales y no ha adoptado medidas para resolver una situación que cada día se agrava más y que “vulnera los derechos fundamentales de los menores”, tal y como establece la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor y la Ley 9/2021 de Infancia y Adolescencia de Andalucía.
Riesgo de desprotección
La central sindical también ha denunciado que desde que la Junta de Andalucía clausurara el Centro de Protección de Menores ‘Virgen de la Esperanza’ de Torremolinos en noviembre de 2023, este centro de protección de menores es actualmente el único de primera acogida en la provincia, “agravando el riesgo de desprotección de la infancia vulnerable”.
Cabe mencionar que las instalaciones de Torre del Mar se han convertido en el único recurso de primera acogida en la provincia, acogiendo a menores con perfiles muy diversos (menores con familias, menores extranjeros no acompañados, menores con adicciones, con medidas judiciales, etc.), lo que incrementa el riesgo de desprotección, especialmente entre los más pequeños.
Por todo ello, CSIF Málaga ha solicitado formalmente al Defensor de la Infancia en Andalucía la apertura de una investigación de oficio sobre la situación, así como que requiera a la Administración de la Junta de Andalucía la adopción inmediata de medidas económicas, sanitarias, de seguridad y de personal que garanticen el cumplimiento de los derechos fundamentales de los menores acogidos.
La central sindical también ha reclamado que vele para que se garantice el respeto a la dignidad, seguridad y bienestar integral de los menores tutelados, en cumplimiento de la normativa de protección a la infancia. De igual forma, CSIF considera que la institución debe interponer las advertencias y recomendaciones pertinentes a la Administración autonómica y, en caso necesario, traslade los hechos al Ministerio Fiscal por posible vulneración de derechos.
CSIF ha reiterado su reconocimiento al trabajo del conjunto de trabajadores y trabajadoras del centro, cuya dedicación está haciendo posible que se esté prestando este servicio esencial a menores vulnerables y en situación de desamparo, pese a las dificultades por el abandono de la administración.