CSIF se reúne con profesionales médicos de la zona básica de Andújar para presentarle sus reivindicaciones y sus propuestas para el Estatuto Marco

  • CSIF Informa

15 de maiatza de 2025

El sindicato se manifestó en todas las provincias españolas el día 6 de mayo y ayer ante el Ministerio de Sanidad para exigir que se concreten una propuesta económica para todo el personal y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías.

El sector de Sanidad de CSIF en Jaén se ha reunido con profesionales médicos de la zona básica de Andújar para presentarle las reivindicaciones del sindicato en materia sanitaria y sus propuestas para el Estatuto Marco, mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad.

Esta reunión ha coincidido con una nueva propuesta en Madrid por parte de CSIF ante el Ministerio de Sanidad en protesta por la falta de compromiso de la ministra Mónica García en cuanto a los aspectos económicos que derivan de esta ley. Esta protesta forma parte del calendario de movilizaciones que la Ejecutiva de CSIF Sanidad aprobó el pasado 9 de abril, y que se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona, al igual que el pasado 6 de mayo, CSIF salió a la calle en todas las provincias españolas.

“La negociación no avanza. Desde el Ministerio se niegan a concretar mejoras salariales, una nueva clasificación de las profesiones o la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva”, lamenta Jesús Clares, responsable del sector de Sanidad en CSIF Jaén.

La Central Sindical ha exigido una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesionales de la Sanidad, acorde a la titulación exigida, así como a las responsabilidades requeridas y funciones realizadas, con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto por CSIF. Del mismo modo, la organización reclama la jornada de 35 horas semanales para todo el sistema sanitario, así como la reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.

Asimismo, CSIF ha reclamado el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías, así como una revisión del régimen de incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales.

Planes de contingencia de verano para evitar cierre de camas y centros

Un reciente estudio de CSIF ha revelado que el 50 por ciento del personal de la Sanidad es temporal, un dato especialmente preocupante ante la cercanía del verano y las necesidades de plantilla que se harán efectivas con motivo de las vacaciones, y que se notará de manera especial en las zonas con gran afluencia turística.

La organización pide al Ministerio de Sanidad y CCAA que comiencen a elaborar los planes de refuerzo de este verano del personal de la sanidad para evitar la saturación de urgencias, cierre de camas y de centros de salud, como viene ocurriendo todos los años por falta de sustitución y refuerzos de personal.

“Nuestros profesionales de la sanidad están agotados y exhaustos de encadenar contratos precarios y sin poder conciliar la vida familiar y laboral. La falta de plantilla les obliga a realizar guardias de muchas horas, noches, festivos, y todo unido a acumulación de tareas y encadenando contratos precarios. Por todo esto, pedimos al Ministerio y CCAA que no dejen para el último momento la evaluación de necesidades de personal”, concluye el responsable sindical.

PARTEKATU