CSIF denuncia que este verano no se han podido contratar 80 enfermeras en el Hospital Reina Sofía al no haber candidatos en la bolsa de empleo del SAS

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • TCAE
  • Celadores
  • Enfermería
  • Médicos
  • Personal de gestión y servicios - Sanidad

14 de uztaila de 2025

Sanidad

CSIF denuncia que la falta de previsión y la “errónea” política de recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sustentada en los contratos precarios, ha originado que este verano un importante déficit de personal de enfermería en el Hospital Universitario Reina Sofía al no haber profesionales disponibles para su contratación. 

La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, Josefa Díaz Ontiveros, informa de que en este complejo sanitario han quedado 80 propuestas de contratación de enfermeros y enfermeras que no se han podido adjudicar ni por la Bolsa Única de Empleo del SAS ni por convocatoria pública, una situación que los propios trabajadores que podían aspirar a estas plazas han asegurado que se han visto obligados a salir a otras provincias debido a la tardanza de la oferta de contratación del hospital.

 La central sindical indica que todo esto ha traído consigo que, para cubrir todos los turnos en algunos servicios, a los enfermeros y enfermeras en activo no les ha quedado más remedio que prolongar su jornada laboral que, aun siendo de forma retribuida, va en detrimento de su salud, al suponer una sobrecarga y un mayor estrés, y de la conciliación de su vida personal y profesional.

Por otro lado, en relación al resto de las categorías, la representante sindical califica de “vergonzoso ver cómo profesionales eventuales que llevaban años trabajando en el Reina Sofía, al menos en los meses de verano, se han encontrado ahora con notas de corte tan elevadas en la bolsa que han ocasionado que se queden fuera de las mismas, pasando al listado adicional, donde no puntúan los cursos y las titulaciones que con tanto esfuerzo, han llevado a cabo, lo que obliga a un gran número de ellos a marcharse a otras comunidades autónomas para poder trabajar”.

Por todo ello, “desde CSIF seguiremos exigiendo que la Administración andaluza se comprometa a trabajar por un sistema de contratación en la sanidad pública que sea transparente y justo para un mejor funcionamiento del mismo, no olvidando que deben respetarse los principios de igualdad, mérito y capacidad”, resalta Díaz Ontiveros.

PARTEKATU