La Generalitat Valenciana reconoce lo que niega: Sí hacen falta plazas de C2 y APF
9 de iraila de 2025

Desde CSIF venimos denunciando la falta de planificación en materia de personal de la Generalitat Valenciana y la negativa reiterada a convocar oposiciones de los cuerpos C2 y de Agrupaciones Profesionales Funcionariales (APF). La Administración ha insistido en que “no se necesitan esas plazas”.
La realidad desmiente ese discurso. Ayer mismo se publicó un procedimiento de difícil cobertura para 237 plazas de C2, y hoy finalizaba otro con 57 plazas de APF en la misma situación. Resulta contradictorio negar la necesidad de estas categorías en la Oferta de Empleo Público (OEP) y, al mismo tiempo, reconocer oficialmente su déficit estructural.
El artículo 69 del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) establece que las Administraciones deben planificar sus recursos humanos conforme a las necesidades reales de los servicios. Asimismo, el Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, sobre jornada y condiciones del personal empleado público y las sucesivas OEP de la Generalitat reflejan la obligación de cubrir plazas estructurales mediante procedimientos ordinarios de acceso.
La utilización de mecanismos excepcionales como la “difícil cobertura” evidencia tres problemas:
1. Precarización del empleo público, al no convocar oposiciones que garanticen la estabilidad y el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.
2. Inseguridad jurídica y organizativa, al enviar mensajes contradictorios a empleados públicos y aspirantes.
3. Deterioro de los servicios públicos, al retrasar coberturas imprescindibles para el funcionamiento ordinario de la Administración.
Desde CSIF exigimos a la Generalitat coherencia y planificación.
Si las plazas de C2 y APF existen y se consideran de difícil cobertura, queda demostrado que sí son necesarias y estructurales. La solución no es improvisar con medidas extraordinarias, sino convocar oposiciones.