RESUMEN REUNIÓN PROTOCOLO ORIENTACIÓN LABORA

4 de uztaila de 2025

-    Se confirma un fallo de comunicación a la hora de transmitir el mensaje. El protocolo se ha elaborado como marco de referencia. Su finalidad es la recuperación de los IPI’s como herramienta facilitadora de la consecución del objetivo de la orientación: la mejora de la empleabilidad de las personas inscritas como demandantes de empleo.


-    Comentan que se está trabajando para poder utilizar el indicador de participación en IPI’s como forma objetiva de valorar la incorporación de la persona en  los programas de fomento de empleo. 


-    Sí hay intención de realizar un análisis de las circunstancias de cada oficina (dispersión, tipo de desempleados, área de acción de la oficina, número de atenciones, abandonos, etc). 


-    OBJETIVOS CUANTIFICABLES IPI’s. El objetivo estipulado en el protocolo (24 IPI’s) hace referencia a una dedicación del 100 % de la jornada de la persona orientadora a tareas de orientación. Es decir, el número de IPI’s será proporcional al % de horas de dedicación a orientación.


-    Indican que casi todos los directores han pasado ya las fichas de carga de trabajo con el % correspondiente a cada orientador. En la mayoría de los casos se indica un 20-30 % de la jornada dedicada a otras tareas (apoyo a otros departamentos, acciones realizadas fuera de oficina y que no se pueden mecanizar –charlas IES-). Es decir, si el personal técnico tiene 80 % de dedicación a tareas de orientación, su objetivo de IPI’s será de 19, si es del 70 % será de 17 aproximadamente.


-    Se hace hincapié en que el peso de los objetivos recae sobre el personal orientador, a lo que responden que está pendiente de desarrollo el protocolo correspondiente para el resto de departamentos, y que también incluirán sus propios objetivos.


-    Se pide que se tenga en cuenta que la carga de trabajo y la responsabilidad de la consecución de los objetivos recae directamente sobre el personal técnico orientador, cuando es el colectivo peor clasificado y con el nivel competencial más bajo. 


-    Hacen referencia a las dificultades técnicas que están siendo solucionadas desde la DGTIC y la previsión de una nueva revisión del programa para poder añadir las necesidades de mejora que se están detectando. 


-    Se les indicado alguna de idea de mejora propuesta por el colectivo orientador y toman nota de ellas para agilizar la cumplimentación de las entrevistas y del itinerario.


-    Piden tiempo para evaluar el desarrollo del protocolo y realizar los ajustes necesarios en función de los resultados.

PARTEKATU