Resumen Reunión Gerencia Asistencial de Atención Primaria

  • CSIF Informa

15 de iraila de 2025

RESUMEN 

REUNIÓN GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA

 

 

Hoy, 15 de septiembre de 2025, se ha celebrado reunión con Gerencia adjunta de RR. HH. En esta se han tratado los siguientes puntos:

 

1. Situación actual de la ocupación de la plantilla de los Centros de Salud.

 

Se aborda por parte de la administración la situación de los centros de difícil cobertura.

Inicialmente, había 10 centros con situación de difícil cobertura para Médicos de Familia. Actualmente, soló quedan 2 centros que reúnan esas condiciones. Se seguirá abonando el complemento retributivo de los mismos, hasta nueva valoración, se llevará a cabo a finales de diciembre.

Centros de difícil cobertura de Pediatría: 22 centros iniciales, de los que quedan 15 actualmente en esa situación.

CCA: Inicialmente, 11 centros de difícil cobertura, de los que quedan en las mismas condiciones 10.

Hasta el 31 de diciembre, seguirá el complemento retributivo en todos los centros de difícil cobertura para profesionales Médicos y de Enfermería hasta nueva valoración en esta fecha.

Desde CSIF solicitamos que el complemento retributivo se haga extensivo a todas las categorías y profesionales de estos centros, así como a los profesionales de enfermería de refuerzo en los centros de difícil cobertura.

Se informa por parte de la administración que el personal de refuerzo se prevé que pase a ser parte de plantilla orgánica y finalicen estos contratos.

 

2. Información de nombramientos interinos que cumplen tres años.

 

La Administración informa de que se va a vincular todas las plazas de interinos a los diferentes procesos establecidos. Todos aquellos profesionales que ocupen plazas que estén comprometidas en un proceso selectivo, una vez se resuelva el proceso, se adjudique la plaza o no, será cesado. El cese, siempre será comunicado previamente.

Todos los contratos interinos quedarán ligados a un determinado proceso selectivo.

Los contratos interinos de los CCA quedarán incluidos en plantilla orgánica. Todos estos profesionales recibirán una notificación al respecto, se está gestionando que en gerencia puedan tener su propia plantilla, se está llevando a cabo con Dirección General RR.HH. y RR.LL, para que se les autorice y se les prorrogue contrato hasta que esto tenga lugar.

El día 1 de octubre cesará todo el personal de refuerzo, así como el personal de los CCA y pasará a ser plantilla orgánica asignada a gerencia con plazas vinculadas a un proceso determinado.

Desde CSIF solicitamos que se haga llegar de forma oficial y por escrito el cese de nombramiento o vinculación del mismo a diferentes procesos vigentes.         

Solicitamos, además, conocer las plazas de enfermería vinculadas a la OPE. Se nos indica, esta información la debe facilitar la Dirección General.

Desde CSIF, indicamos nuestra disconformidad con la vinculación a OPE de todas aquellas plazas interinas comprometidas por los 3 años de antigüedad de enfermeras generalista de AP sin finalizar el proceso de integración.

 

3. Proceso de integración de Enfermería Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

 

Nos informan que aproximadamente en un mes la Dirección General publicara los listados definitivos, tras la resolución de las reclamaciones. La Administración informa de la próxima publicación de los listados definitivos, aproximadamente en un mes, tras la resolución de las reclamaciones.

Desde CSIF solicitamos la convocatoria de OPE de Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria. Desde CSIF una vez que quede resuelta la especialidad, así de este modo podríamos recuperar a todos aquellos profesionales con la especialidad que actualmente se encuentra trabajando en Atención Especializada.

De esta manera se podría recuperar a todas aquellos profesionales con la especialidad que actualmente se encuentran trabajando en especializada. (Competencia de la Dirección General)

Por parte de la administración se informa de que las plazas de enfermeras especialistas serán cubiertas por bolsa de Enfermería familiar y comunitaria y una vez que esté descubierta la bolsa de especialistas se pasará a llamar por bolsa de generalistas.

Los profesionales cobrarán en función a la orden de retribuciones indicada en su contrato de trabajo.

 

4. Dotación de Médicos de Familia en el CCA de Colmenar Viejo.

 

Desde CSIF trasladamos la continua problemática que tiene lugar en los centros, de la zona rural por la falta continuada de profesionales, más acentuada en los periodos vacacionales y ya manifestado con anterioridad por nuestro sindicato, sin obtener respuesta alguna ni tomar medidas al respecto, por tanto, no aportando soluciones por parte de la Administración.

 

En este momento la dotación del CCA de Colmenar Viejo es de un profesional médico, y que posiblemente pasen a ser dos a partir de mediados de septiembre.

 

5. Retribuciones en las nóminas de junio a septiembre de 2025

 

Junio: EXTRA e incentivos de 2024, así como reconocimiento de carrera profesional con efecto retroactivo.

Julio: Reajuste de incentivos desde el año 2023 a los CCA

Agosto: TSA de segundo semestre de 2025, cobertura incentivada de los centros de difícil cobertura con inclusión de Enfermería desde el 1 de julio de 2025, prolongaciones de enfermería de período vacacional, pago tutores, subida de 0.5% desde enero de 2024 hasta la nómina actual y la subida de 0.5% de productividad excepto puestos directivos.

Septiembre: Reajuste de incentivos y subida de productividad del 0.5% de los puestos directivos.

 

6. Gestión de las ausencias en el periodo estival.

 

-  Vacaciones estivales cerradas a día 15 de mayo.

-  Dificultad de cobertura de ausencias de enfermería. A partir de la publicación de la normativa, el día 9 de julio, se ha procedido a la autorización de módulos con un determinado calendario establecido por dificultad en la cobertura de ausencias de enfermería. Se han realizado cambios de excesos por módulos, excepto en centros con personal único.

Esta normativa se extiende hasta el día 30 de septiembre.

Desde CSIF solicitamos la prioridad del personal de Atención Primaria para la cobertura de módulos y prolongación de jornada en estos centros.

 

7. Modificación del Permiso de maternidad/paternidad.

 

El permiso parental ha aumentado en 3 semanas, pasando de 16 a 19 semanas. La semana 17 de este permiso se puede solicitar hasta que el niño cumpla 12 meses y las dos últimas semanas hasta que el niño cumpla 8 años.

En caso de permisos monoparentales pasará a 32 semanas.

 

8. Teletrabajo en Servicios Centrales.

 

Hay un documento marco en la web estableciendo la normativa al respecto.

Para conceder un puesto de teletrabajo se debe realizar un proyecto autorizado por la gerencia, en ese proyecto se debe especificar que tareas son teletrabajables y cuáles no, para determinar aquellos profesionales que puedan acceder a esta condición, con un máximo de dos días en semana.

Según el calendario establecido, a día de hoy se están validando en las direcciones técnicas los proyectos de las unidades que lo hayan solicitado. Una vez obtenido el requisito se elabora un planning individual de teletrabajo.

Se ha establecido un programa para este funcionamiento a través de Madrid Digital. El programa establece el plan individual de teletrabajo con unas determinadas funciones y objetivos definidos.

El trabajador que acceda a esta condición tiene que ser conocedor y firmar el documento de prevención correspondiente.

 

9. Información mensual de efectivos por parte de la Gerencia.

 

El día 1 de octubre, nos harán llegar la información de los efectivos en ese momento. A partir de esa fecha se comprometen a hacernos llegar esta información el día 1 de cada mes.

 

Acabados todos los puntos del orden del día, se da por finalizada la reunión

 

 

 

 

PARTEKATU