Precariedad laboral, burocracia e infrafinanciación siguen siendo problemas recurrentes en la ciencia española.

  • Boletines y publicaciones CSIF
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Universidad

17 de azaroa de 2025


CSIF negocia con Función Pública la subida salarial y mejoras en materia de empleo

Este miércoles 19 continuará la negociación con Función Pública y deben presentar una oferta justa. CSIF reclama, además de la subida salarial, las siguientes medidas:

  • Eliminar la tasa de reposición
  • Agilizar las oposiciones (un año máximo)
  • Plan de choque para reforzar las plantillas
  • Mejorar la promoción interna
  • Mejora de las indemnizaciones por razón de servicio (manutención y alojamiento).
  • Actualizar los complementos de residencia e insularidad.

 

En materia de Igualdad, coincidiendo con la próxima celebración del 25 N, día contra la violencia de género, CSIF apuesta por incluir la figura del delegado/a de Igualdad en las administraciones públicas, como una figura asimilada a los de prevención de riesgos laborales, para mejorar la protección y acompañamiento a las empleadas públicas víctimas de esta violencia.

 

 

Precariedad laboral, burocracia e infrafinanciación siguen siendo problemas recurrentes en la ciencia española

  • CSIF pide garantizar derechos laborales, simplificar la burocracia y aumentar la inversión en I+D+I hasta el 3% para construir un SECTI capaz de beneficiar a toda la sociedad en su conjunto
  • El sindicato independiente sigue reclamando que se reconozca el papel fundamental de las Universidades públicas que realizan cerca del 70% de la investigación que se hace en España

 

Tras más de dos años vigente el Nuevo Pacto por la Ciencia firmado en junio de 2023, siguen sin cumplirse la mayoría de los compromisos adquiridos y se mantienen como problemas recurrentes y estructurales la precariedad laboral, la infrafinanciación y la excesiva burocracia.

La Coordinadora Marea Roja de la Investigación acaba de publicar el informe NUEVO PACTO POR LA CIENCIA: INFORME DE PROPUESTAS Y SEGUIMIENTO  https://doi.org/10.5281/zenodo.17450016 en el que destaca que:

  • Dedicamos el 1,49% del PIB, muy lejos del 3 % comprometido en el pacto a final de legislatura y del 2,12 % fijado en la Estrategia Española de Ciencia para 2027
  • La carrera investigadora sigue marcada por la inestabilidad, la temporalidad y los contratos precarios
  • La justificación de gastos, la gestión de convocatorias y la evaluación de méritos se han convertido en una carrera de obstáculos que lastran la productividad y la competitividad

Otros datos interesantes del informe señalan que:

  • Sigue sin haber recursos propios suficientes y el incremento de financiación en I+D ha estado impulsado por los fondos europeos Next Generation, cuya aplicación finaliza en 2026.  
  • El Personal Técnico y de Gestión sigue sin contar con una carrera profesional definida, ni con condiciones laborales equiparables a otros cuerpos de la administración.

PARTEKATU