CSIF Castilla-La Mancha muestra su apoyo a todos los equipos que están trabajando en el incendio de Méntrida
18 de uztaila de 2025
- Los cuerpos de los servicios de emergencia trabajan sin descanso desde ayer por la tarde, cuando comenzó el incendio
-CSIF reclama un mayor número de efectivos en todos los cuerpos de emergencias, así como la mejora del material

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) quiere destacar la gran labor llevada a cabo por los trabajadores que están participando desde ayer en la extinción del gran incendio originado en la localidad toledana de Méntrida y que también está afectando a municipios limítrofes de la Comunidad de Madrid.
Desde CSIF queremos destacar la profesionalidad, entrega y compromiso de lo bomberos forestales y agentes medioambientales, así como de compañeros de la Comunidad de Madrid, miembros de la Unidad Militar de Emergencias, efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, así como de todos los medios aéreos y terrestres movilizados para contener el avance del fuego y proteger tanto a la población como al entorno natural.
Asimismo, CSIF subraya la importancia de garantizar los medios humanos y materiales necesarios para que estos profesionales puedan desempeñar su labor con la máxima seguridad y eficacia, especialmente ante las duras condiciones meteorológicas del verano y el aumento del riesgo de incendios forestales. Precisamente estos días prácticamente toda Castilla-La Mancha se encuentra en riesgo extremo de incendios por las altas temperaturas.
Desde el sindicato volvemos a pedir a la Administración la mejora de estas condiciones laborales que refuerce la seguridad de los trabajadores de los servicios de emergencia. Para ello sería necesario un mayor número de efectivos en todos los cuerpos de emergencias, así como la mejora del material. De hecho, en la provincia de Toledo se ha sufrido una merma de bomberos forestales progresiva: 49 menos respecto a 2011.
Asimismo, muchos medios de extinción están por debajo de los mínimos exigidos y se ha recortado el número de días de campaña de extinción (96 días frente a los 122 de la campaña de 2020), lo que provoca que muchos trabajadores hayan contado con menor tiempo para formarse, realizar maniobras y comprobar que los equipos funcionen al 100%. Además, Geacam también ha comunicado que no tiene previsto cubrir las bajas de personal en las torres de vigilancia, lo que supone un grave riesgo.
CSIF recuerda que con el cambio climático los incendios aumentan. Hacen falta más medios, personal, coordinación, prevención y refuerzo de bomberos y agentes forestales para que cada verano episodios como el de Méntrida sean menos habituales.