MESA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL

13 de ekaina de 2024

Hoy se ha celebrado Mesa Técnica en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional  que tenía como único punto del orden del día ofrecer a las organizaciones sindicales información general sobre la Formación Profesional para el curso 2024 – 2025.

Hemos criticado en CSIF la tardanza con la que se está llevando a cabo todos los aspectos relacionados con la organización de la FP, tras las modificaciones  normativas que sobre este tipo de enseñanzas se ha procedido a realizar a nivel ministerial. Corresponde ahora a  las  Comunidades Autónomas  realizar los oportunos desarrollos normativos, no viéndose Andalucía ajena a este proceso.

Nos parece insuficiente, y de este modo lo hemos expresado en Mesa, que la primera toma de contacto que se tenga con las organizaciones sindicales en materia de Formación Profesional,   sea meramente informativa, teniendo en cuenta la infinidad de aspectos que se tienen que organizar e implementar, como consecuencia de   los cambios introducidos desde el Ministerio de Educación en la  Formación Profesional y la urgencia de los mismos. 

CSIF ha exigido un proceso de negociación real, en el que  sean tenidos en consideración las aportaciones que  le formulemos  a la Administración educativa andaluza.

A pesar del cariz informativo de la Mesa Técnica,  hemos propiciado un diálogo con la Dirección General competente, aprovechado la ocasión para formular diversas   propuestas y obtener una serie de compromisos derivadas de las mismas:

  • Se mantendrán los cupos de todas las familias profesionales.
  • Los desdobles del 100% se comprometen a mantenerlos. El resto de desdobles desde CSIF hemos exigido  que se mantengan en su máxima carga horaria.
  • En la Formación en empresa se permitirá la  flexibilidad  en su organización a cargo de los equipos docentes.  En este sentido, desde CSIF le hemos planteado un ejemplo para un ciclo superior, donde en el primer curso se harían 100 horas de Formación en la empresa y las  400 restantes en el segundo curso, expresando desde la Dirección General la viabilidad de tal ejemplo.
  • En cuanto a la documentación a preparar para la Formacion en la empresa se tendrá en consideración exclusivamente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación a tener en cuenta en la empresa, evitando de este modo tener que introducir actividades, tal y como se tenía inicialmente previsto por parte de la Administración. De este modo, se elude cargar con burocracia innecesaria al profesorado. Admiten desde la Consejería que la documentación vinculada a la Formación en la empresa la organicen los centros adecuándola a las características del centro y del entorno productivo.
  • Por último, en lo que a Formación en la empresa se refiere, bajo la premisa de la flexibilidad, aquellos centros que tengan posibilidad de tener alumnado en una dual intensiva podrán hacerlo a la vez que el resto de alumnos que estén cursando una FP dual general.

La voluntad negociadora de CSIF estará  presente siempre, sin embargo no podremos consentir más demora en este proceso negociador,   ni permitiremos la pérdida de horas, sino la posibilidad de  poder ganarlas y dedicarlas  a la organización de la FP dual.

 

PARTEKATU