CSIF valora el descenso del paro en abril por tercer mes consecutivo en 2025, pero recuerda que la estacionalidad no puede marcar el rumbo del empleo en Andalucía
- Prensa y Comunicación
6 de maiatza de 2025

- El sindicato reclama un refuerzo de los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia y apostar por sectores innovadores que creen riqueza
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha valorado el descenso del paro en abril en Andalucía por tercer mes consecutivo, siendo la comunidad autónoma que registra la mayor bajada del número de personas desempleadas en el país.
El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha calificado de “muy positivo” que se acumulen ya tres meses de descensos en el desempleo en la región, tal y como se traduce de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, pero ha recordado que esta tendencia a la baja es fruto de empleos inestables marcados por la dependencia de la estacionalidad. De hecho, aunque el paro descendió en todos los sectores, es el de servicios donde más se ha notado esta bajada.
Girela ha recordado que “no podemos ser triunfalistas”, puesto que, aunque los datos conocidos este martes son positivos, hace tan solo sólo una semana los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2025, indicaban que casi el 9% de los hogares andaluces tienen a todos sus miembros en paro. “Es urgente que las administraciones reaccionen con la puesta en marcha de estrategias que impulsen la creación de puestos de trabajo de calidad y estables, que impidan que familias enteras tengan que depender de trabajos temporales para salir adelante”, ha indicado el dirigente sindical.
Además, para Girela es necesario reforzar los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia y apostar por sectores innovadores que contribuyan a crear riqueza en Andalucía.
En cuanto a la contratación, en Andalucía se registraron 247.123 contratos en abril, un 8,6% menos que el mismo mes del año anterior y, de todos ellos, el 55% fueron de carácter temporal.
Girela también ha señalado que son necesarias medidas que contribuyan a corregir la brecha de género en el ámbito laboral, según se extrae de los datos de abril, que cerró con 382.473 mujeres y 236.630 hombres sin empleo. “Las políticas de empleo necesitan una revisión para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo y que la diferencia en la tasa de empleo entre ambos no siga siendo tan elevada”, ha señalado Girela.
Del mismo modo, el presidente de CSIF-A ha reivindicado una vez más un impulso del empleo entre los menores de 25 años, pese a que en el pasado abril se registró una bajada en 5.975 parados menos en este segmento de edad.