CSIF reclama poner fin a la externalización del servicio de mantenimiento hospitalario y la necesidad de contratar a mil profesionales de esta categoría en la sanidad pública andaluza

  • Prensa y Comunicación

23 de iraila de 2025

• Con motivo de la celebración del Día del Técnico de Mantenimiento, el sindicato recuerda el papel imprescindible de este colectivo y pide a la Junta que acabe con la precariedad laboral a la que lo somete
• Demanda la presencia de estos trabajadores en los centros de salud y distritos sanitarios y en los hospitales de las extintas agencias sanitarias

El Sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, reclama poner fin a la externalización del servicio de mantenimiento hospitalario e incrementar la contratación de técnicos de mantenimiento en la sanidad pública andaluza, debido al papel imprescindible que desarrollan para el correcto funcionamiento de la misma.


Con motivo de la celebración este martes, 23 de septiembre, del Día del Técnico de Mantenimiento Hospitalario, la Central Sindical ha reivindicado un aumento de la plantilla de este colectivo que evitaría que el sistema público recurriera permanentemente a empresas externas para llevar a cabo sus tareas y un ahorro considerable para las arcas públicas. Igualmente, para CSIF es necesaria la creación de plazas de esta categoría en los centros de salud y distritos sanitarios, donde en muchas ocasiones las funciones de los técnicos son llevadas a cabo por personal no formado a tal efecto, así como en los hospitales de las extintas agencias sanitarias, donde el mantenimiento siempre se llevaba a cabo a través de empresas externas contratadas por la Administración andaluza. 

En el caso de la provincia de Almería, este colectivo profesional del Servicio Andaluz de Salud está formado por un total de 194 trabajadores, de los cuales, pertenecen al Área de Gestión Sanitaria Norte, en concreto al Hospital de la Inmaculada y al Hospital Universitario Torrecárdenas. Para la responsable provincial del Sector Sanidad de CSIF Almería, Belén Granados, es imperativo dotar a cada uno de los distritos de Atención Primaria, Norte, Almería y Poniente y al Hospital del Poniente de este perfil laboral para garantizar una asistencia sanitaria de calidad y, por tanto, el óptimo funcionamiento de la sanidad pública en la provincia.

Por su parte, el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha señalado que sería necesario un aumento de, aproximadamente, un millar de profesionales de mantenimiento en la sanidad andaluza, de forma que las funciones propias de esta categoría siempre queden en manos de personal propio del SAS. “La situación en Andalucía sigue siendo muy precaria para estos trabajadores y trabajadoras, por lo que desde la central sindical demandamos a la Junta medidas urgentes para solventar algunos problemas históricos de este colectivo, que cuenta con más de 1.200 trabajadores en la comunidad autónoma”, ha indicado Girela. 

Otra reivindicación de CSIF para este personal es la actualización salarial, así como el establecimiento de planes de relevo generacional para que el sistema se anticipe a las jubilaciones masivas que llegarán en los próximos años y que pueden dejar el mantenimiento de la sanidad “en una situación complejísima si no se actúa desde ya”, ha alertado Girela. Asimismo, ha criticado que el SAS lleve años amortizando plazas que no sustituye, lo que provoca que categorías específicas como las de Técnico de Mantenimiento en Obras y Albañilería, en Acabados de Construcción o en Mantenimiento en Madera y Mueble “se encuentren en un serio peligro de extinción en los hospitales andaluces”.

El dirigente sindical ha recordado que “sin el trabajo de estos profesionales, nuestros hospitales no tendrían quirófanos seguros, ni sistemas eléctricos estables, ni agua caliente o ascensores para los pacientes y, sencillamente, los hospitales no serían operativos”. Por este motivo, para el sindicato resulta “especialmente sangrante” la escasa consideración que hace la Administración a este colectivo y, por tanto, “se confirma que, sin duda, se trata de una de las categorías profesionales más olvidadas”, ha añadido. 

Sin ir más lejos, la mesa técnica de dicha categoría no se reúne desde el mes de noviembre de 2024 -hace prácticamente un año-, “lo que deja bien a las claras el abandono con el que el SAS castiga a unos profesionales imprescindibles que asumen multitud de riesgos en su quehacer diario, desde inhalaciones de humo y exposiciones a radiaciones o agentes biológicos como la legionella en los sistemas de agua, hasta quemaduras y otros riesgos relacionados con la gestión de residuos sanitarios peligrosos”, ha destacado el dirigente sindical, para quien “es de justicia poner cuanto antes fin a la precariedad que arrastran”.

 Además, CSIF ha recordado el “sostenido perjuicio” al que siguen siendo sometidos los Técnicos Especialistas en Mantenimiento, categoría que fue creada en 2008 y a la que la Administración andaluza prometió una subida al nivel C1, con su correspondiente repercusión económica. Sin embargo, paralelamente la Junta les redujo el complemento específico en una cantidad que, tras más de década y media, acumula ya unos 30.000 euros ni ingresados ni cotizados por estos profesionales, lo que afecta severamente a su poder adquisitivo. 

Igualmente, la organización sindical ha recordado que los Técnicos Especialistas en Mantenimiento han de pasar a formar parte del grupo B de retribuciones, según recogen las directrices del Estatuto Básico del Empleado Público. Sin embargo, la realidad es que la situación en Andalucía sigue siendo muy precaria, por lo que desde la central sindical se han pedido “medidas urgentes” a la Junta de Andalucía para solventar algunos problemas históricos de este colectivo, que cuenta con más de 1.200 trabajadores en la comunidad autónoma.

PARTEKATU