Septiembre aumenta el desempleo femenino, destruye empleo público y trunca seis meses de crecimiento en Castilla-La Mancha

2 de octubre de 2025

-El mercado laboral de la región cuenta con 76.672 paradas tras un mes de septiembre que contabilizó 3.772 afiliaciones menos a la Seguridad Social en el ámbito público

-CSIF insiste en la devolución de las subvenciones concedidas a CCOO y UGT por parte del Gobierno para destinar estas cantidades a la protección de los colectivos más vulnerables y al refuerzo de los servicios públicos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta el incremento de 615 parados en Castilla-La Mancha en el mes de septiembre, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 116.714 personas, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, truncando así seis meses consecutivos de creación de empleo en la región.

 

CSIF pone el foco en el paro femenino con 641 paradas más en septiembre mientras el empleo masculino aumentaba en 26 personas. El desempleo femenino alcanza a 76.672 mujeres en la comunidad autónoma y representa el 65,7% del total. Además, hay que resaltar la dificultad al acceso al mundo laboral en determinadas edades: en la región hay 46.235 mujeres mayores de 45 años en paro.

 

Una vez más, el desempleo femenino se presenta como un punto negro del mercado laboral de la región. Son las mujeres las que afrontan de manera mayoritaria las reducciones de jornada y los contratos temporales para hacer frente al cuidado de menores y personas a su cargo, afectando de esta manera a la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad.

 

Así lo atestiguan los datos de afiliación a la Seguridad Social. En septiembre, los contratos indefinidos a tiempo completo representaron sólo el 34,4% para las mujeres, mientras que se disparó hasta el 73% en las jornadas parciales. Además, son ellas las que copan los contratos temporales, tanto a tiempo completo (56,5%) como a tiempo parcial (65,3%).

 

Asimismo, CSIF también advierte de la destrucción de empleo público en Castilla-La Mancha: se han perdido 3.772 afiliaciones a la Seguridad Social en los ámbitos de la administración pública, educación, sanidad y servicios sociales.

 

Mientras tanto, el Gobierno regional ha concedido más de 51.1 millones de euros en subvenciones a CCOO y UGT, muchas de ellas relacionadas con el empleo. CSIF insiste en la devolución de estas subvenciones para acabar con los recortes que permanecen en los servicios públicos de Castilla-La Mancha, proteger a los colectivos más vulnerables y atajar las desigualdades del mercado laboral.

COMPARTIR