CSIF confirma “problemas serios de estabilidad presupuestaria” en el Ayuntamiento informados por Dirección de Recursos Humanos y Dirección General de Hacienda
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
22 de septiembre de 2025
Respecto a las políticas de Recursos Humanos del delegado, informes de ambos servicios advierten de que “no puede gestionarse el capítulo 1 como si no existieran límites”. Indican la “necesidad urgente” de enfocar la gestión hacia la sostenibilidad financiera, contención del gasto y estabilidad presupuestaria. CSIF Ayuntamiento de Sevilla iniciará una ronda de contacto con todos los grupos municipales para abordar la situación y exige que se cubran las vacantes y bajas para poder prestar los servicios: “eso no se está haciendo”

Sevilla, 22 de septiembre de 2025.- “Las políticas de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla nos conducen a problemas serios”. Es la conclusión que la sección sindical de CSIF ha hecho pública este lunes tras evaluar sendos informes de la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección General de Hacienda y Gestión Presupuestaria, los cuales reflejan que “las políticas del delegado de Recursos Humanos, por delegación del alcalde, están conduciendo a problemas serios de estabilidad presupuestaria”, explica Francisco Ruiz (CSIF). La Central Sindical exige asimismo que se cubran las vacantes y bajas para poder prestar los servicios, “ya que eso no se está haciendo”.
Los informes de ambos servicios municipales reflejan la “obligación de trasladar al gobierno municipal” la “necesidad urgente” de que enfocar la gestión del capítulo 1 con una perspectiva de “sostenibilidad financiera, contención del gasto y estabilidad presupuestaria”.
Esa misma evaluación expresa que “no puede gestionarse el capítulo 1 como si no existieran límites” y fuera posible “sustituir todas las bajas, cubrir todas las vacantes, autorizar todas las horas extraordinarias planteadas por los servicios o multiplicar los programas de productividad”. El informe concluye exponiendo que “esa es una deriva que, antes o después, conduce a problemas serios”.
En este sentido, CSIF resalta que la totalidad de los Servicios Municipales insisten en la necesidad de cubrir las bajas, cubrir las vacantes y horas extras, “cuestiones estas que no se vienen produciendo”, explica Francisco Ruiz. “Los servicios municipales se deben sustentar en una adecuada valoración de los puestos y en el reconocimiento de los complementos”, explica el responsable sindical, “y no en la improvisación, a costa de productividades con reparos permanentes por intervención, impidiendo la conciliación familiar y la adecuada retribución de los/as profesionales”.
Por este motivo, CSIF Ayuntamiento de Sevilla va a iniciar próximamente una ronda de contacto con todos los grupos municipales para abordar esta situación, “en un momento previo a la aprobación del presupuesto municipal, por la situación de insostenibilidad presupuestaria, falta de plantilla y la prestación de los servicios públicos”.
Consejo de Transparencia
La pasada semana, CSIF volvió a solicitar al Ayuntamiento de Sevilla la publicación actualizada publicada de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) actualizada del Ayuntamiento de Sevilla, en la que se indique el estado en que se encuentra la plantilla municipal.
Ello daría cumplimiento a la resolución, en ese sentido, emitida desde el Consejo de Transparencia de Andalucía, ya que “a día de hoy, ni la ciudadanía, ni los propios empleados, sabemos cuántas personas están trabajando en el Ayuntamiento, ni en qué sitio, ni bajo qué condiciones”. Esta situación abarca además a los propios Recursos Humanos, que están “infradotados e incapacitados para desempeñar sus funciones, lo que cual es una muestra del desgobierno y el descontrol que hay los Recursos Humanos por parte del propio delegado”.
La Central Sindical exige que dicha publicación se realice en Sede Electrónica, para normal conocimiento de la plantilla y la ciudadanía, y que cuente con los requisitos establecidos por el Consejo de la Trasparencia, en resolución de 16 de diciembre de 2024.
“La quinta capital del Estado, la capital de Andalucía y el municipio donde, en el presupuesto de 2024, dejaron de ejecutarse 38 millones de euros del Capítulo I, no puede seguir alegando falta de medios y capacidad para cumplir con los principios que rigen el normal funcionamiento de las administraciones públicas”, describe CSIF en dicho requerimiento.