CSIF exige al alcalde que no convierta la Policía Local en “una policía para eventos” y reclama liderazgo y medidas urgentes para “garantizar la seguridad a diario y en todos los distritos”

31 de enero de 2023

-“En Sevilla, ni estamos preparados, ni tenemos medios suficientes para solventar los problemas de orden público diarios”, concluyen los responsables sindicales de CSIF.

-La situación es “un verdadero caos, con distritos sin policías para atender a los vecinos y noches en las que solo hay dos o tres patrulleros para toda la ciudad; la Policía Local está para todo y no está para nada”.

El delegado de CSIF en la Policía Local de Sevilla, Santiago Raposo, ha remitido un escrito al alcalde de Sevilla para “recordarle, una vez más, la situación caótica que se vive en el servicio de Policía Local y que no ha cambiado en absoluto con la llegada del nuevo año 2023”. La comunicación coincide con los sucesos ocurridos recientemente en Algeciras, ante los cuales “se pone de manifiesto la imperiosa necesidad de contar con medios que sean realmente suficientes y eficaces”.

CSIF ha recordado en su escrito que, “a día de hoy, entendemos que no existe ni una dirección política, ni tampoco organización interna eficiente”, pese a que habitualmente la Policía Local se encuentra “entre los primeros cuerpos de seguridad y orden público intervinientes ante cualquier tipo de suceso”.

“La Policía Local de Sevilla se ha convertido en una policía para eventos”, concluyen desde la sección sindical de CSIF. Para el Ayuntamiento “es muy importante que todo salga a la perfección los fines de semana, en carreras, procesiones, partidos y finales de futbol, festivales de cine y servicios de ocio los fines de semana”. Pero en Sevilla, “ni estamos preparados, ni tenemos medios suficientes para solventar los problemas de orden público que se generan”.

“Parece que los servicios de la Policía Local entre semana no son importantes, pero hay que seguir atendiendo a las víctimas de accidentes de tráfico o los mercadillos de venta ambulante, pues al no haber presencia policial, pueden llegar a venderse productos en mal estado”. Igualmente, una mujer víctima de violencia de género, que debería estar vigilada por agentes de la Policía Local, “puede estar en riesgo porque la unidad está desbordada y no puede dar una buena atención”. Todo ello sin llegar a abordar la falta de recursos materiales, como transmisiones ineficientes, vehículos de pésima calidad, instalaciones donde los policías están hacinados, falta de vestuario, falta de chalecos antibalas, etc.

“No nos vale el argumento de que no se tenía constancia de la situación, porque ha quedado retratada en las numerosas denuncias que desde CSIF hemos ido trasladando”; todas ellas, acerca de las carencias y deficiencias surgidas en el trabajo diario, “a las que se unen además las que trasladan los vecinos y vecinas de Sevilla”.

 

Principales reclamaciones

CSIF ha vuelto a recordar las principales necesidades del cuerpo, puestas de manifiesto durante los últimos años, las cuales siguen sin solución. Entre ellas, los responsables de CSIF en la Policía Local señalan que se ha apostado por enviar la totalidad de las nuevas incorporaciones a determinados barrios de la ciudad “para vender una policía de barrio que en la realidad no existe”. Se olvidan otras unidades centrales de la policía, que son importantísimas, para que las unidades de policías de Distrito puedan ser eficientes. “Hay distritos sin policías para atender a los vecinos de su barrio, porque tienen que suplir todas las carencias antes descritas”.

Tampoco se cuenta con policías de Distritos para dedicarse a hacer atestados por accidentes de circulación, porque la unidad existente para este fin (OGA) no tiene efectivos suficientes. La Unidad de Tráfico Motoristas (UTM) tiene que hacer labores de vigilancia de edificios, porque la unidad de seguridad carece igualmente de efectivos.

Existen unidades de policía de barrio vigilando la venta ambulante, porque la unidad de medio ambiente (UMA), que debería hacer ese trabajo, tampoco cuenta con efectivos. Policías y mandos tienen que instruir atestados dirigidos al juzgado por hechos delictivos, porque la Inspección de Guardia carece de efectivos asimismo.

La oficina de atención al ciudadano, en el Depósito Municipal de Vehículos, está cerrada por falta de efectivos. Hay policías de Distritos teniendo que acudir al Depósito a atender a las personas que allí acuden.

Hay noches en las que, en la ciudad de Sevilla, solo hay dos o tres patrulleros de Policía Local, porque faltan efectivos en la Unidad de Intervención Nocturna (UIN).

Por su parte, los policías del Grupo Diana tienen que atender una media de 90 mujeres víctimas de violencia de género. La unidad que tiene que atender los casos de absentismo escolar solo cuenta con tres policías para toda la ciudad. A todo ello hay que sumar la situación de las unidades de gestión administrativa, como Recursos Humanos, Informes, etc.

Los responsables de CSIF en la Policía Local de Sevilla subrayan, en definitiva, que la situación es “un verdadero caos”, en el que la Policía Local “está para todo y no está para nada”. “Tanto el delegado de Seguridad Ciudadana, como el Jefe de la Policía Local de Sevilla, se muestran incapaces de gestionar el servicio, una situación que sigue agravándose por la falta de liderazgo en el cuerpo”.

COMPARTIR