CSIF denuncia la situación “crítica y terminal” de los Servicios Sociales del Ayuntamiento: medio centenar de plazas sin cubrir y más de 600 personas esperando cita en cada uno de los centros de San Jerónimo, El Cerro y Tres Barrios
19 de octubre de 2022
• El deterioro del servicio prestado a la población se traduce en listas de espera de hasta seis meses en zonas como Tres Barrios, Vacie, Polígono Norte, El Cerro, San Jerónimo y Negociado de Personas Sin Hogar.
• CSIF prevé que la situación empeore aún más en diciembre, con el cese de 16 trabajadoras sociales del Programa de Dependencia.

CSIF denuncia la situación “crítica y terminal” en la que se encuentran actualmente los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, cifrada por esta central sindical en medio centenar de plazas sin cubrir, correspondientes a profesionales de dicho servicio, ayudantes de información y personal administrativo, entre otros. A ello hay que sumar las listas de espera, de hasta seis meses, en algunas zonas, así como la existencia de más de 600 personas esperando cita en cada uno de los centros de Servicios Sociales de San Jerónimo, El Cerro y Tres Barrios.
A pesar del esfuerzo de la plantilla, la situación se traduce en “largas listas de espera, de hasta seis meses, para ser atendidos por profesionales de Servicios Sociales, en zonas como Tres Barrios, Vacie, Polígono Norte, Cerro, San Jerónimo y Negociado de Personas Sin Hogar”, según explica el secretario de la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Sevilla, Miguel Ángel Sáenz Gómez.
La problemática actual de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla dio comienzo en junio, con el cese de 107 profesionales, adscritos a la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social e Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS). A este hecho se une “la falta de cobertura sistemática de las plazas que quedan vacantes”, debido a bajas médicas, vacantes de programas y las originadas tras los procesos de provisión de puestos de trabajo.
Además, las plazas ya aprobadas y presupuestadas a lo largo de 2022 “sólo se han cubierto muy parcialmente”, explica Sáenz. “En cualquier caso, todas estas vacantes se encuentran paralizadas, sin que se haya procedido a tramitar su cobertura”.
“Desde CSIF estamos desarrollando una labor continua con la Delegación de Recursos Humanos del Ayuntamiento para que se cubran dichas vacantes, con carácter de urgencia, debido a la escasez grave de personal que hay en los centros de Servicios Sociales. Pese a todo ello, seguimos sin obtener respuesta alguna por parte del Ayuntamiento”.
CSIF desea denunciar asimismo la carga excesiva de trabajo que soporta la plantilla de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, la inestabilidad laboral y las agresiones que afrontan, “fruto del maltrato institucional, que está provocando un índice cada vez mayor de bajas médicas por incapacidad temporal, que se mantienen sin cubrir”. De este modo, el problema en esta área municipal “vuelve a recaer en los profesionales y en la ciudadanía”.
Concentración de CSIF
CSIF llevó a cabo una concentración en Plaza Nueva el pasado 14 de octubre, solicitada por la plantilla, para reclamar la cobertura inmediata de las vacantes, ya que el día a día de los centros de Servicios Sociales “es de extrema urgencia y tensión”. La respuesta desde la Delegación de Recursos Humanos “fue que van a intentar cubrir ocho plazas vacantes, de las trece que se aprobaron en junio”. Desde CSIF insistimos en que la apuesta política por los Servicios Sociales “debe verse reflejada en la práctica y que, por tanto, se debe cubrir la mayoría de las plazas vacantes mencionadas, y no sólo ocho”.
“Esta corporación municipal hace un ahorro consciente y concienzudo del presupuesto destinado a personal, a costa del empobrecimiento de la calidad de la atención que ofrece a la ciudadanía en todos los servicios municipales, propiciando además su externalización; desde CSIF nos seguimos preguntando a qué fines se destinarán estos recursos”, subraya Miguel Ángel Sáenz.
Mientras tanto, muchas de las personas que llamaron por primera vez a la línea 010 Sevilla, en el mes de marzo y abril, “a día de hoy aún no han sido atendidas en sus demandas de carácter social, muchas de ellas de extrema urgencia”. Las peticiones de intervención procedentes de los servicios de protección de personas en situación de vulnerabilidad social, “también tienen un retraso de meses en muchos centros para ser abordadas”. “Hay centros, como Polígono Norte, en los que sólo hay una trabajadora social atendiendo la demanda general de la población, junto con la compañera del programa de Dependencia. Y hay centros en los que no hay ni un solo profesional de la Psicología. El trabajo interdisciplinar con menores recae, en muchas ocasiones, en un sólo profesional, incumpliéndose así lo marcado en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía”.
CSIF prevé además que esta situación empeore aún más en diciembre, dado que está previsto el cese de 16 trabajadoras sociales del Programa de Dependencia, “lo que ahondará aún más la situación crítica y urgente en la que se encuentran los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, que al parecer no constituyen una prioridad política para esta corporación”.