Informativo Mesa Técnica PDI

30 de marzo de 2022

Estimadas compañeras y estimados compañeros del PDI de la Universidad de Murcia:

Esta mañana ha tenido lugar la primera mesa técnica de PDI con el nuevo equipo de gobierno, con el nuevo Vicerrector de Profesorado como principal interlocutor.

 

Os informamos de que dicha reunión ha tenido como punto único a debatir la presentación de un posible modelo de valoración de la actividad del profesorado que podría sustituir al modelo actual con el objetivo de no incrementar la demanda de profesorado asociado nuevo para el próximo curso y así frenar la precarización de la plantilla. Se nos ha comunicado que la intención del equipo de gobierno es que esta modificación sea algo PUNTUAL (exclusivamente para el curso 2022/2023) ya que, en cuanto se aprueben los PODs, se retomará la negociación sobre la jornada laboral del PDI que comenzó el anterior vicerrector y que requerirá un profundo debate que ahora mismo, por los tiempos marcados sobre los plazos de publicación de las guías docentes, no es posible abordar.

 

En resumen, la propuesta pretende disminuir la ratio Carga Docente/Capacidad Docente del 97.1% al 95.3% de forma global entre el PDI de la UMU de modo que no se generen nuevas necesidades docentes, puesto que se cubriría así toda la docencia, incluida la de los tres nuevos grados que se van a ofertar, con el profesorado actual. Esto propiciaría la no contratación de profesorado a tiempo parcial extra para el curso 2022/2023 a la vez que conllevaría un leve incremento de la carga docente del profesorado.

 

En esta primera toma de contacto, no se ha entrado a debatir ni los ítems a valorar ni sus posibles puntuaciones dentro de la propuesta. Estas cuestiones se han pospuesto hasta la segunda sesión de negociación, que tendrá lugar el martes de la próxima semana.

Desde CSIF entendemos que el concepto por el cual se presenta esta propuesta parece lógico, puesto que la mejor manera de frenar el incremento de profesorado a tiempo parcial es contratando exclusivamente profesorado a tiempo completo cuando aparezcan necesidades docentes. No obstante, hay ciertos aspectos que queremos destacar a la hora de pensar en modificar la actual valoración de la actividad del profesorado y que detallamos a continuación:

1.- La propuesta debe asegurar que la plantilla actual de PDI no se vea modificada, es decir, que no conlleve el despido de profesorado a tiempo parcial actualmente contratado por la desaparición de necesidades docentes sino que exclusivamente anule o reduzca significativamente la nueva contratación de personal.

2.- La propuesta no debe dejar desamparada una actividad crucial para nuestros departamentos y centros, esa mal llamada otra gestión universitaria’ como las coordinaciones de grado o la pertenencia a comisiones necesarias para el funcionamiento diario de los mismos sin las cuales no sería posible la propia existencia de la Universidad de Murcia.

3.- La propuesta no debe dejar de promover la implicación del profesorado en cuestiones como la internacionalización, la innovación o la formación y mejora de la docencia, que consideramos que deben de ser prioritarios y que merecen seguir estando al mismo nivel que otras actividades del profesorado como la investigación o la transferencia.

4.- La propuesta debe negociarse acompañada de un estudio del impacto de género que supondrá, puesto que el modelo inicialmente propuesto parece que va a repercutir de forma desigual en la plantilla femenina y masculina, con resultados previsiblemente desfavorables para el caso de las mujeres.

5.- La propuesta debe negociarse acompañada de un estudio del impacto de edad, ya que el modelo presentado parece tener nuevamente un alcance diferente en la plantilla en función de la edad, con resultados presumiblemente desfavorables para el PDI más joven.

 

Asimismo, en el transcurso de la reunión, desde CSIF se indicó que para alcanzar el objetivo propuesto de una manera satisfactoria debe garantizarse que todos aquellos ítems que se tengan en consideración en la propuesta final deberán repercutir en el conjunto de la plantilla del PDI por igual sin generar brechas de ningún sesgo y, siempre, asegurándose de que se actúa conforme a la normativa en materia de régimen de dedicación del profesorado universitario.

La reunión, en términos globales, fue distendida y con un ambiente negociador constructivo, por lo que esperamos poder alcanzar acuerdos favorables para el PDI en esta y futuras cuestiones.

 

Un saludo,

 

María Nila Vázquez González

Ana María Gutiérrez Montes

 

Representantes sindicales de CSIF

 

COMPARTIR