CSIF Apoya la campaña de la AECC del Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama
- Igualdad
15 de octubre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado apoya la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer "Nos lo tomamos a pecho" en torno al 19 de octubre: Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
En 2024, en España, 35.875 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama, de las cuales 8.691 eran menores de 50 años.
Gracias a la investigación, a la prevención y detección precoz, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido de una forma significativa, En los últimos años, se ha logrado aumentar la supervivencia media del cáncer de mama a 5 años al 85,5%.
Pero hay una cara oculta de cáncer de mama que no se aborda. No hablamos de las secuelas físicas, sociales y emocionales a las que se enfrentan pacientes y supervivientes de cáncer de mama.
Nos tomamos a pecho todo lo que no se habla.
Las pacientes de cáncer de mama y las supervivientes tienen otras necesidades que van más allá de los tratamientos, y así lo demuestra el número de personas a las que atendimos desde la Asociación Española Contra el Cáncer en 2024: 20.788
• Problemas de ansiedad y estrés
• Malestar emocional (miedo, rabia, frustración, etc.
• Necesidad de información sobre la enfermedad , los tratamientos y los efectos secundarios
• Información sobre recursos sociales (prestaciones, discapacidad, testamentos, etc.
• Problemas de depresión y tristeza
Nos tomamos a pecho que haya que seguir investigando, para más y mejor supervivencia. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer apoyamos la investigación en cáncer de mama con más de 31,6 M€ distribuidos en 114 ayudas en desarrollo. Los proyectos que apoyamos ayudan a aumentar el conocimiento sobre la enfermedad, desarrollar nuevas terapias y ensayos clínicos, avanzar en nuevos métodos de detección precoz y diseñar nuevas estrategias que, en definitiva, mejoren la calidad de vida de los pacientes.