CSIF Región de Murcia advierte sobre el retraso en la ampliación del programa de prevención para mujeres de 45 a 74 años

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

15 de octubre de 2025

CSIF Región de Murcia advierte de que estos retrasos son consecuencia directa de la falta de personal sanitario.

CSIF Región de Murcia, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, denuncia que el programa de detección precoz del cáncer de mama en la Región de Murcia no cubrirá a todas las mujeres de entre 45 y 74 años al menos hasta 2027, pese a los anuncios previos del Gobierno autonómico.

La propia Consejería de Salud ha admitido que la ampliación del programa de cribado no se completará hasta finales de 2026 o incluso 2027. Esta demora, que CSIF considera inadmisible, se produce mientras ya existen importantes retrasos en los tramos de edad actualmente cubiertos.

Desde CSIF Región de Murcia se alerta de que estos retrasos son consecuencia directa de la falta estructural de personal sanitario, lo que también está afectando a la realización de pruebas diagnósticas esenciales como mamografías, ecografías o TACs, incluso en casos preferentes.

Además, preocupa el aumento de derivaciones a clínicas privadas, cuyos resultados, en muchos casos, deben repetirse en la sanidad pública por no ser válidos para los especialistas o no poder compararse con estudios anteriores. Esta duplicidad genera un gasto innecesario de recursos públicos, agrava la sobrecarga del sistema y obliga a las pacientes a pasar dos veces por el mismo proceso.

Ante esta situación, CSIF exige un refuerzo urgente de las plantillas sanitarias para garantizar que todas las mujeres puedan acceder a pruebas de cribado en tiempo y forma.

En este contexto, CSIF Región de Murcia quiere poner en valor el esfuerzo y la dedicación de los profesionales sanitarios, que están trabajando bajo una presión constante, con plantillas insuficientes y recursos limitados, haciendo frente a una situación muy complicada. Su compromiso es clave para sostener la atención sanitaria y proteger la salud de la ciudadanía.

CSIF Región de Murcia reafirma su compromiso con una sanidad pública que sea de calidad, accesible y bien dotada. Solo así se podrá garantizar que todas las mujeres reciban atención médica en igualdad de condiciones, sin esperas ni obstáculos que pongan en riesgo su salud.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), CSIF también se suma a la campaña nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), “Nos lo tomamos a pecho”, que visibiliza la otra cara del cáncer de mama: las secuelas físicas, sociales y emocionales que enfrentan pacientes y supervivientes.

En 2024, se diagnosticaron en España 35.875 nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales 8.691 eran mujeres menores de 50 años. Aunque la investigación y la detección precoz han elevado la tasa de supervivencia media a cinco años hasta el 85,5%, aún queda mucho por avanzar.

Solo en 2024, la AECC atendió a 20.788 mujeres con necesidades emocionales, sociales y legales vinculadas al cáncer de mama. Además, ha destinado más de 31,6 millones de euros a investigación en esta enfermedad, con 114 ayudas activas enfocadas en mejorar terapias, métodos de detección y la calidad de vida de las pacientes.

Desde CSIF, tanto a nivel regional como nacional, reafirmamos nuestro compromiso con una atención integral, humana y equitativa para todas las mujeres, que no puede depender de su edad ni del lugar en el que vivan.

CSIF Región de Murcia

TodoXTod@s ES MÁS

COMPARTIR