Día de los Técnicos de Farmacia

  • Otros artículos
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otro Personal Sanitario

17 de octubre de 2025

El 17 de octubre se celebra el Día de los Técnicos de Farmacia, una ocasión para reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en el sistema sanitario.
Desde las farmacias comunitarias hasta los servicios de farmacia hospitalaria y de atención primaria, su labor resulta imprescindible para garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos de manera segura, eficaz y con la máxima calidad asistencial.

Pero este día también invita a reflexionar sobre las reivindicaciones pendientes de este colectivo, que continúa luchando por un reconocimiento profesional pleno dentro del Sistema Nacional de Salud.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), reclamamos que el Ministerio de Sanidad avance de manera decidida en el reconocimiento, regulación y desarrollo profesional de los Técnicos de Farmacia en el marco del nuevo Estatuto Marco actualmente en negociación.

Una categoría con historia y una función esencial

La función profesional de Técnico en Farmacia se creó en España en los años ochenta, con la aprobación de los primeros Ciclos Formativos de Grado Medio de la rama sanitaria.

Posteriormente, el Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre, definió el título oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, estableciendo sus competencias: dispensación, control de existencias, formulación magistral, atención al paciente, colaboración con farmacéuticos y gestión de productos sanitarios.

Desde entonces, estos profesionales se han consolidado como pieza clave del engranaje últimos borradores del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud la necesidad de modernizar la clasificación del personal sanitario, adaptándola al Marco Español de Cualificaciones (MECU).sanitario, tanto en el ámbito público como privado.

Sin embargo, su papel sigue sin reflejarse con justicia en la estructura estatutaria: su nivel formativo y sus funciones actuales superan ampliamente lo que la normativa reconoce en el marco del Grupo C2, motivo por el que cada 17 de octubre el colectivo alza la voz reclamando la adecuación al Grupo C1 y una actualización normativa acorde a la realidad profesional actual.

Reconocimiento profesional y adecuación al Grupo C1

El Ministerio de Sanidad ha reconocido en los borradores del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud la necesidad de modernizar la clasificación profesional conforme al Marco Español de Cualificaciones (MECU).

Sin embargo, a día de hoy no se ha concretado el reconocimiento efectivo de los Técnicos de Farmacia ni se ha actualizado oficialmente su catálogo funcional.

Desde CSIF Sanidad Nacional reclamamos:

  • La adecuación inmediata al Grupo C1, en coherencia con su formación y competencias reales o el equivalente en el nuevo sistema de clasificación.
  • La actualización de sus funciones y competencias en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en los manuales del Sistema Nacional de Salud.
  • La dotación de puestos en plantilla orgánica en todos los servicios de salud.
  • La cobertura de todos los puestos interinos con personal de la propia categoría, evitando que se ocupen plazas por otros profesionales.

Condiciones laborales y estabilidad en el empleo

Pese a su papel esencial, el colectivo continúa sufriendo altas tasas de temporalidad y precariedad, especialmente en los servicios públicos de salud. El Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio, que modificó la Ley 55/2003 del Estatuto Marco, refuerza el deber de las administraciones de limitar los nombramientos temporales a un máximo de tres años y consolidar los puestos estructurales.CSIF exige que esta norma se aplique con rigor para que los Técnicos de Farmacia interinos accedan a la estabilidad mediante su propia categoría profesional.

Además, reclamamos mejoras retributivas acordes al nivel de responsabilidad, procesos selectivos ágiles y transparentes, y una igualdad real de oportunidades en todas las comunidades autónomas.

Formación continua y desarrollo profesional

Los Técnicos de Farmacia requieren un acceso garantizado a la formación continua, reconocida dentro del desarrollo profesional sanitario, que les permita actualizarse ante los nuevos retos tecnológicos, la automatización de dispensación, la farmacotecnia avanzada o la gestión de ensayos clínicos. CSIF defiende que se contemple itinerarios de formación y promoción interna que reconozcan su especialización progresiva.

Seguridad y salud laboral

Estos profesionales manipulan a diario medicamentos peligrosos citotóxicos, quimioterápicos, antivirales, inmunosupresores, hormonas, antineoplásicos o antibióticos específicos, por lo que es imprescindible garantizar protocolos homogéneos, medidas de protección y equipos adecuados en todos los servicios de farmacia. CSIF reclama que el nuevo Estatuto Marco incorpore una regulación específica de riesgos laborales para quienes desempeñan estas tareas críticas.

Un día para celebrar y reivindicar

El Día de los Técnicos de Farmacia nació como una fecha simbólica para dar visibilidad a un colectivo frecuentemente invisibilizado, que exige una equiparación real. Se celebra cada 17 de octubre como homenaje a su profesionalidad, pero también como un llamamiento a la acción: actualizar funciones, mejorar condiciones y garantizar que ningún servicio de salud funcione sin su presencia.

Desde CSIF Sanidad Nacional, reafirmamos nuestro compromiso con los Técnicos de Farmacia, un pilar indispensable del sistema sanitario. Seguiremos trabajando para que su reconocimiento profesional, estabilidad y dignificación laboral sean una realidad efectiva y no una promesa aplazada.


¡Feliz Día de los Técnicos de Farmacia!
Su labor sostiene la seguridad, la salud y la calidad de la atención sanitaria.

GALERÍA

COMPARTIR