CSIF EXIGE FRENAR LA LEY DE SALUD ESCOLAR: SIN PERSONAL SANITARIO EN LOS COLEGIOS, PELIGRA LA SEGURIDAD DEL ALUMNADO
- Normativa
- Leyes y Decretos Ley
- Otra normativa
- Reglamentos
- Órdenes
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Últimas noticias
- CSIF Informa
20 de octubre de 2025
La organización sindical reclama la paralización inmediata del anteproyecto y la creación de un modelo de salud escolar con profesionales sanitarios en plantilla que garantice la seguridad del alumnado y del personal docente.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios -CSIF-, organización mayoritaria en el sector público, hace un llamamiento urgente a toda la ciudadanía del Principado de Asturias, y muy especialmente al profesorado y a las familias, para que actúen frente a un anteproyecto de ley que compromete el modelo educativo y sanitario en nuestras escuelas.
El llamado Anteproyecto de Ley de Salud Escolar, que tramita el Gobierno autonómico, pretende implantar un sistema sin profesionales sanitarios estables en los centros educativos, delegando tareas clínicas en el personal docente, sin formación ni cobertura jurídica. Esto no solo desnaturaliza la función educativa, sino que coloca al sistema en un terreno inestable, sin garantías ni seguridad para el alumnado ni para los trabajadores.
El modelo del Principado propone:
- Excluir a personal sanitario estructural en los centros.
- Recargar al profesorado con funciones ajenas a su ámbito legal y pedagógico.
- Reemplazar la atención profesional por comisiones y protocolos sin ejecución real.
- Incrementar la burocracia y la inseguridad jurídica del sistema educativo.
Desde CSIF hemos activado una ofensiva institucional completa, solicitando informes a todos los colegios profesionales sanitarios —autonómicos y estatales— y convocando reuniones con todos los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias.
Exigimos:
- La paralización inmediata del anteproyecto.
- Un modelo basado en la colaboración real entre educación y sanidad.
- La inclusión de profesionales sanitarios en plantilla, con funciones claras y operativas.
Llamamiento a la ciudadanía asturiana
El debate sobre la salud escolar no puede resolverse entre despachos, sin escuchar a quienes sostienen cada día el sistema educativo. CSIF considera que este anteproyecto debe ser motivo de reflexión colectiva y de movilización institucional, porque afecta a un valor esencial: la seguridad y el bienestar de la infancia en el entorno escolar.
- A las familias asturianas, les pedimos que exijan un modelo que garantice atención profesional, continua y responsable en los centros educativos. Sus hijos e hijas no deben quedar desatendidos por una ley mal diseñada.
- Al profesorado, le recordamos que no está solo. Nadie puede asumir tareas sanitarias para las que no está formado, ni cargar con responsabilidades que exceden su marco legal y su vocación pedagógica.
- Y al conjunto de la sociedad asturiana, le apelamos a no permanecer indiferente. Esta ley afecta a derechos fundamentales: el derecho a una educación segura, el derecho a una sanidad profesional, y el derecho a trabajar sin verse expuesto a responsabilidades que no corresponden.
Desde CSIF reiteramos nuestra postura: Un modelo impuesto que compromete a toda la comunidad educativa no sirve. Necesitamos docentes enseñando y sanitarios cuidando.
SALUD ESCOLAR SÍ, PERO NO ASÍ.