PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN EL ERA
27 de noviembre de 2025
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN EL ERA
Ha tenido lugar la reunión urgente solicitada por el Comité de Empresa con la Gerencia del ERA, para abordar la situación actual de la medicación en el organismo, El ERA nos pone sobre la mesa un “Procedimiento para la Administración de medicamentos por vía oral en los centros sociosanitarios del ERA”, para intentar homogeneizar en todos los centros la administración de medicación.
Para CSIF ese documento es un total despropósito.
Es un documento donde se refleja que la preparación de medicación será realizada preferentemente por la enfermera responsable, que es quién tiene la competencia principal en esta tarea, pero que no obstante, siempre que se cumplan los protocolos y la normativa vigente, la preparación puede ser realizada por los TCAE, únicamente bajo supervisión, pero esa supervisión puede ser directa, indirecta, o que se puede verificar la medicación mediante vía telemática o control posterior…, Esto es solo una pincelada de todo el documento, pero es algo intolerable, máxime cuando este procedimiento no tiene ningún aval jurídico. Está elaborado por un grupo de trabajo, liderado por el Director de Calidad, en el que han intervenido responsables asistenciales, pero en el que no han intervenido ni el servicio jurídico ni el servicio de prevención, máxime cuando se están inmiscuyendo en competencias profesionales y posible intrusismo. Además, tal y como manifestamos, es inconcebible que se haga un grupo de trabajo sobre medicación, y no se tenga en cuenta a las TCAE en dicho grupo de trabajo.
CSIF manifestó que un tema tan serio, con las consecuencias a nivel legal que puede conllevar, no puede estar basado simplemente en la “opinión” o la “interpretación” normativa que haga el Director de Calidad. Por esta razón, desde CSIF dejamos claro que nosotros no vamos a trabajar en este protocolo, ni hacer ningún tipo de aportación al mismo ya que para nosotros hay que destruirlo y volver a empezar y la base ha de ser con fundamento jurídico, donde se analice la jurisprudencia al respecto. Además, propusimos enviar dicho procedimiento al Consejo General de Enfermería para que se manifestaran si se estaba incurriendo en intrusismo profesional, pero no nos han dado el permiso, al ser aún, un borrador de trabajo interno.
La mayoría del Comité de empresa ha opinado como CSIF y han dicho NO al documento. Otros sindicatos han dicho que sí harán aportaciones a ese documento ( UGT, ISA y SATSE). La Gerente ha dicho que seguirán trabajando en este borrador pero que, si es necesario, pedirán consulta a sus servicios jurídicos. Desde CSIF trasladamos a la Gerente que se va a denunciar por conflicto colectivo la situación actual de la medicación, por no tener enfermería en todos los turnos y que tanto desde el ERA, como desde la Consejería, como el Gobierno, lo que han de trabajar es para mejorar las condiciones en los sectores feminizados ligados al cuidado y atraer profesionales y no suplir las deficiencias delegando competencias en otros profesionales.