Día Mundial del Dietista-Nutricionista – 24 de noviembre
- Otros artículos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
24 de noviembre de 2025
Por una Sanidad que reconozca el valor de la nutrición profesional
El 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, una fecha para reconocer la labor esencial de estos profesionales en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de la población.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 31 de diciembre de 2024 había en España 8.075 dietistas-nutricionistas colegiados/as, aunque la cifra real de profesionales en ejercicio es muy superior. Sin embargo, la gran mayoría no forma parte del Sistema Nacional de Salud (SNS), pese a su probada eficacia clínica, su impacto en la reducción del gasto sanitario y su contribución directa a la salud pública.
Una figura esencial y todavía infrautilizada en el SNS
El interés público de esta profesión se basa en una evidencia científica sólida: las intervenciones dietético-nutricionales son efectivas, seguras y coste-eficientes. En atención primaria, por cada euro invertido en intervención nutricional se ahorran entre 5,8 y 105 euros en costes sanitarios; en hospitales, su trabajo reduce la estancia media en un día por cada 76 euros invertidos, disminuye reingresos, evita nutriciones parenterales innecesarias y reduce infecciones.
Aun así, la figura del dietista-nutricionista no está implantada de manera homogénea en el SNS. Algunas comunidades, como Galicia, cuentan con plazas específicas; otras, como la Comunidad de Madrid, aún no han creado la categoría profesional, lo que genera intrusismo laboral y desigualdad territorial en el acceso a la atención nutricional.
Por qué es imprescindible reforzar su presencia en la sanidad pública: Los dietistas-nutricionistas son la única figura sanitaria reglada y titulada (Ley 44/2003 y Orden CIN/730/2009) capacitada para:
- Prevenir y reducir la obesidad infantil y el sobrepeso.
- Detectar y tratar precozmente trastornos de la conducta alimentaria.
- Educar y acompañar nutricionalmente a pacientes hospitalizados.
- Asesorar en atención primaria promoviendo hábitos saludables.
- Intervenir en residencias y centros sociosanitarios.
- Acompañar el tratamiento de enfermedades crónicas y metabólicas.
- Control de obesidad y sobrepeso en población adulta.
Reivindicaciones de CSIF Sanidad
- Creación de la categoría profesional específica de Dietista-Nutricionista en todas las CCAA.
- Dotación Suficiente de profesionales.
- Integración efectiva en atención primaria, hospitales y salud pública.
- Reconocimiento expreso de su función preventiva y asistencial.
- Refuerzo de la educación alimentaria en todos los ámbitos.
- Lucha contra el intrusismo profesional y las pseudoterapias.
- Impulso a la investigación y formación continua.
Porque sin una buena alimentación no hay salud. Las enfermedades no transmisibles (ENT) suponen el 92,8 % de las muertes en España, y están estrechamente vinculadas a los hábitos alimentarios.
Por ello, CSIF Sanidad exige al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que impulsen la creación de la categoría profesional donde no esté creada y suficiente dotación de profesionales de estos profesionales en el SNS, garantizando igualdad de acceso, prevención, educación nutricional y atención integral a la ciudadanía.
CSIF Sanidad seguirá trabajando para lograrlo, porque la salud empieza en la alimentación.