Día del Veterinario: Guardianes de la Salud Animal
- Otros artículos
- Responsabilidad Social
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
4 de octubre de 2025

Hoy, 4 de octubre, celebramos el Día del Veterinario. Una jornada que no solo rinde homenaje a quienes cuidan y protegen la vida animal, sino que también reconoce su papel esencial en la salud pública, la seguridad alimentaria y la prevención de zoonosis, tal y como subraya la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro del enfoque “One Health”.
Pero, siendo honestos, no es día solo de aplausos. También es un día para levantar la voz y poner sobre la mesa una realidad que no puede seguir escondida: el colectivo veterinario arrastra carencias graves que afectan tanto a profesionales como a la ciudadanía.
Los últimos datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social (enero 2025) muestran que apenas 32.106 veterinarios están afiliados en toda España. La cifra creció un poco respecto al año anterior, pero sigue siendo claramente insuficiente para cubrir todas las funciones que asumimos: desde el control de brotes zoonóticos hasta la inspección alimentaria, pasando por la sanidad animal y la clínica de pequeños animales.
En muchas áreas rurales la ausencia de veterinarios es alarmante, lo que repercute directamente en la vigilancia de enfermedades, el bienestar animal y la salud de las personas. La falta de manos no se compensa con la buena voluntad, y eso se traduce en jornadas interminables, agotamiento emocional y riesgo de cometer errores.
La vocación no basta para sostener una profesión que, demasiadas veces, se deja la piel sin apoyo institucional suficiente. Hablamos de burnout, ansiedad, presión asistencial, conciliación imposible y un reconocimiento social que aún está por debajo de lo que merece la relevancia del trabajo veterinario.
Desde CSIF Sanidad Nacional insistimos: la salud mental y el bienestar psicosocial deben ser tratados como una prioridad en la agenda sanitaria. No podemos permitir que quienes velan por nuestra seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades zoonóticas terminen desgastados hasta el límite.
Lo que reclamamos desde CSIF
En este Día del Veterinario, lanzamos un mensaje claro y contundente:
- Refuerzo inmediato de las plantillas veterinarias públicas, especialmente en servicios de inspección, control alimentario y zonas rurales.
- Programas de prevención de riesgos psicosociales, con acceso real a apoyo psicológico y medidas de conciliación.
- Reconocimiento de la profesión veterinaria como parte integral del sistema sanitario, con condiciones equiparables a otras profesiones sanitarias.
- Diálogo urgente sobre la normativa de medicamentos veterinarios, que está generando sobrecarga burocrática y trabas innecesarias.
- Inversión en formación y especialización continua, alineada con los retos globales de salud pública.
- IVA reducido en servicios veterinarios, para que la ciudadanía tenga un acceso justo y se dignifique el sector.
CSIF Sanidad Nacional: al lado de los veterinarios
Desde CSIF no solo denunciamos, también actuamos. Estamos presentes en la negociación colectiva, promovemos estudios sobre riesgos psicosociales, exigimos al Ministerio de Sanidad que cumpla compromisos en materia de empleo y prevención y acompañamos cada una de las reivindicaciones del colectivo.
Porque defender a los veterinarios es defender a la sociedad entera. Sin su labor, no habría seguridad alimentaria, no se detectarían con eficacia zoonosis emergentes y perderíamos un pilar clave del enfoque integral de salud.
Hoy decimos bien alto que los veterinarios son guardianes de la salud animal y de la salud pública. Y que no basta con celebrar su entrega un día al año: hay que dotarles de recursos, reconocimiento y dignidad laboral los 365 días.
Desde CSIF Sanidad Nacional vamos a seguir luchando, porque sabemos que detrás de cada bata verde hay un profesional que merece algo más que resistencia: merece futuro.