CSIF trabaja para revertir la involución de derechos en el Consorcio en los últimos quince años

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal de Entidades Públicas Estatales

22 de mayo de 2025

AFÍLIATE A CSIF clic aquí
 
Desde CSIF insistimos en que llevamos sumidos en una espiral de involución de derechos desde hace 15 años en los que seguimos luchando para arrancar por parte de la empresa avances generalizados para el personal del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

 

¿QUÉ DERECHOS DEBEMOS RECUPERAR?

  • Cuando hablamos de los derechos perdidos, en primer lugar, hay que hacerlo de la famosa pérdida del 5% del salario en el 2010, en la que en la Administración General del Estado se hizo de manera proporcional al salario y aquí fue aplicada de manera lineal a cambio de la negociación de un convenio colectivo que nunca hubo intención de negociar.
  • En el 2011 perdimos las aportaciones a nuestro plan de pensiones y ya en el 2012 se nos cercenaron tanto las ayudas sociales que quedaron en un 25% de las que las teníamos, añadiendo la suspensión de la promoción retributiva ligada a la evaluación del desempeño que ha sido nuestro principal varapalo.
  • También hemos tenido otros recortes tanto en los viajes de trabajo como en la eliminación del pago compartido de la cuota de internet. Todo esto ligado a las sucesivas congelaciones y subidas salariales inferiores al IPC, han generado un cocktail explosivo en el que hay ya un grupo profesional que roza el salario mínimo.

 

ASÍ ACTÚA CSIF 

Nuestras principales líneas de acción ha sido las siguientes:
CSIF denuncia la injusticia de nuestra situación, siendo como hemos sido siempre una empresa solvente y ejemplar en cuanto al compromiso con la sociedad y con la entidad, afrontando retos con una profesionalidad incontestable.
Hemos puesto en boca de los medios tanto la falta de medios personales, envejecimiento de la plantilla, el valor indispensable de las delegaciones regionales y la falta de medios materiales en la gestión de la DANA de Valencia, que nos ha puesto en primera línea de noticia.
Hemos ofrecido a la empresa la posibilidad de negociar el teletrabajo de manera definitiva y que nos den todos los medios necesarios, también con resultados negativos
Por otro lado, estamos luchando por el cumplimento íntegro de nuestro marco de relaciones laborales.
  • CSIF propone resolver problemas históricos como la descripción de los puestos de trabajo a través de una empresa externa que designe el propio CCS, teniendo una negativa por su parte.
  • CSIF ha denunciado la desigualdad y discriminación en el reparto de los remanentes que mientras en los grupos 1,2, y 3 desconocemos totalmente la cuantía, cadencia, ni los criterios para su reparto, el grupo de técnicos (operativos y titulados) en éstos últimos 15 años sólo han accedido a repartirlo en el 2019 con la contraprestación de una suspensión temporal de negociación del convenio colectivo para dar una oportunidad a la reforma de nuestro acuerdo marco, que tampoco han tenido ninguna intención de modificar. La última petición para su reparto ha sido éste mismo año y la excusa dada para no repartirlo es que el dinero que había pendiente de reparto ha ido a parar a las horas extraordinarias realizadas en la DANA.
  • CSIF insiste que no existe una Comisión de formación, esto sí han accedido a crearla y el tiempo dirá si genera resultados.
  • CSIF persevera en la recuperación de nuestro sistema de promoción horizontal y mientras estamos a la espera de que se cree la Comisión de Coordinación de la evaluación del desempeño en la administración del Estado que podría dar luz verde a nuestro sistema o algo similar, tenemos que hacer un acto de fe, de que se ha presentado por parte de la empresa un proyecto transitorio de carrera profesional. Tenemos que indicar que de este proyecto no nos han hecho partícipes, desconocemos la letra pequeña, y lo tenemos pendiente de aprobación desde al menos 6 meses, de la Secretaría de estado de Presupuestos y Gastos.
  • CSIF también ha exigido que se cumplan todos los permisos recogidos en nuestro acuerdo marco que mejoran el EBEP, lo cual la empresa considera espigueo normativo y tampoco admite.
  •  CSIF requiere la implementación del contrato de relevo en el CCS. Ante el NO a todo (o casi) y la nula predisposición a la negociación por parte de la empresa ni de un convenio colectivo o un nuevo marco de relaciones laborales, la gestión que estamos haciendo a través del CSIF es, aparte de la denuncia en los medios, poner en manos de servicios jurídicos del CSIF las partes en discrepancia del acuerdo marco.
 
La única solución a los problemas de nuestra empresa será a través de la negociación colectiva y una representación de personal fuerte que pueda ser escuchada tanto por la Dirección como por el propio Gobierno. Ni siquiera ahora en el que hemos tenido (y seguimos teniendo) una carga desorbitada de trabajo ha habido ningún gesto con los trabajadores.

 

POR TODO ELLO, INSTAMOS A LOS TRABAJADORES: 

Necesitamos ahora más que nunca vuestro apoyo. Somos una empresa pequeña y sólo con una acción sindical fuerte y decidida podremos empezar a revertir la situación. Todas las manos que quieran venir a ayudar serán bien recibidas y estamos a vuestra disposición para solventar las duda que tengáis.
Si queréis ayudar de alguna manera os proponemos varias vías:
  • Como afiliado (a través de nuestra sección sindical) en la página web (CLIC AQUÍ) . El 80% de la cuota sindical es desgravable en la declaración de la renta y tendréis acceso a la asesoría y descuentos del sindicato.
  •  Como parte del Comité contactando a través del email Comité o siendo delegado en las delegaciones territoriales con posibilidad de ello en comite@consorseguros.es
  • Aportando ideas, información relevante o denuncias mediante el contacto con los representantes de personal.

COMPARTIR