Avanza la negociación sobre carrera profesional

  • Empleo
  • Retribuciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Cuerpos Especiales de Justicia
  • Cuerpos Generales de Justicia
  • Otros Cuerpos de Justicia
  • Portada Empleo

11 de noviembre de 2025

- El Ministerio de Justicia presenta un borrador parcial de Real Decreto con algunas cuestiones ya abordadas en las tres reuniones anteriores al que CSIF ha presentado algunas alegaciones durante la reunión del pasado 6 de noviembre.

- CSIF, el pasado 16 de septiembre, presentó una propuesta en forma de Real Decreto para regular de forma básica la carrera profesional en la Administración de Justicia tal y como exige el artículo 519 de la LOPJ.

En su propuesta parcial de Real Decreto (7 artículos) el Ministerio recoge varias de las alegaciones sindicales como:

 

  • una carrera profesional con una legislación básica para todos los cuerpos,

 

  • la voluntariedad de entrar o no en el sistema de carrera,

 

  • la posibilidad de renuncia en cualquier momento, la inclusión de supuestos asimilados al servicio activo que dan derecho a carrera.

 

  • el carácter progresivo e irreversible de la carrera profesional etc…

 

No obstante, CSIF ha presentado algunas propuestas de mejora y clarificación del texto.

 

En esa reunión, conforme al acuerdo previo de ir abordando los diferentes aspectos de la carrera de forma progresiva, las organizaciones sindicales fijamos posición sobre formación a partir de un documento que nos trasladó el Ministerio de Justicia días atrás.

 

La formación, el tiempo mínimo de prestación de servicios y la evaluación del desempeño son tres pilares de la carrera profesional.  

 

Sobre el tiempo de prestación de servicios por tramo, CSIF propone cinco años por tramo y sobre la evaluación del desempeño, CSIF exige que sea objetiva y transparente de tal forma que la subjetividad se elimine del proceso de evaluación.

 

En relación con la formación CSIF ha propuesto:

 

        • El cumplimiento de un itinerario formativo acordado en el seno de una comisión valoración de cada territorio.

 

        • Comisión de Formación con participación sindical, que contemple la formación en materias relacionadas con el puesto de trabajo, la docencia y la investigación y la adquisición de las competencias y habilidades profesionales necesarias para el desempeño del puesto.

 

  • Un sistema de valoración por horas para todos ya que la carrera profesional es transferible de un ámbito a otro cuando el personal cambia de puesto y una puntuación mínima común para superar este apartado. Este sistema es el que se aplica para los sexenios de educación (sistema muy similar al de carrera).

 

  • La valoración ha de ser conjunta de tal forma que nadie puede quedar excluido por no puntuar en alguno o en varios de los aspectos que se contemplen en ese itinerario formativo.

 

  • Un sistema de acreditación a través del Registro Central de Personal de tal forma que se pueda consultar en tiempo real por el interesado cual es su situación en relación con la carrera y la formación. CSIF ha propuesto un sistema alternativo mientras se implanta ese Registro que exige el artículo 481 LOPJ.

 

CSIF exige al Ministerio que presente una propuesta sobre los temas retributivos de la carrera profesional

 

El Ministerio sigue sin presentar una propuesta de retribución por tramos y sin abordar cuestiones tan importantes como la clasificación del personal en el momento de poner en marcha el sistema de carrera.

 

En este sentido, CSIF recuerda que este Real Decreto precisa de desarrollo reglamentario en cada ámbito de competencia (Ministerio y CCAA), manteniendo su carácter básico para todo el personal de la Administración de Justicia conforme se establece en la LOPJ.

 

Por ello es imprescindible abordar uno de los aspectos clave del sistema de carrera profesional que no es otro que la materia retributiva.

 

En materia económica la propuesta de CSIF está centrada en cuatro puntos fundamentales:

 

  • Cuatro tramos de carrera. Este apartado ya ha sido aceptado por el Ministerio.

 

  • La consolidación del grado en el cuerpo en el que se encuentre el funcionario/a en el momento en que reúna los requisitos para ello computándose el tiempo transcurrido en el cuerpo de inferior titulación cuando se promociona. Este apartado ya ha sido aceptado por el Ministerio.

 

  • Retribución por tramo en porcentaje sobre el sueldo base de cada Cuerpo: 20% para el Grado I; 35% para el grado II; 55% para el grado III y 75% para el grado IV. Falta que el Ministerio diga en cuanto valora cada grado de carrera).

 

  • Clasificación inicial a la puesta en marcha del sistema de carrera, directamente, según los años de servicios prestados. El Ministerio se abre a negociar esta propuesta, aunque parte de la posición contraria y es que todo el mundo empiece de cero en el sistema de carrera.

 

 

CSIF ha presentado un escrito solicitando que se fije fecha de nueva reunión y que, en ella, se aporte por la administración una primera propuesta en materia retributiva para empezar a negociar este apartado.

 

Sin perjuicio de que existen varias cuestiones en relación con la forma de reconocimiento y consolidación de cada tramo o cómo se va a efectuar la evaluación del desempeño que son igualmente importantes y donde puede haber un mayor grado de discusión entre los sindicatos y el Ministerio, especialmente en este último donde el Ministerio pretende la intervención de informes del superior funcional a la hora de evaluar.

 

Noticias relacionadas: La carrera profesional en 10 preguntas

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR