CSIF frena casi 200 jubilaciones forzosas en Renfe de trabajadores que alcanzaban hasta los 40 años de antigüedad

21 de noviembre de 2025

- Inspección de Trabajo da la razón a CSIF y anula una medida que en los próximos años hubiese alcanzado hasta más de 1.000 trabajadores de la empresa pública ferroviaria.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, frena casi 200 jubilaciones forzosas en Renfe tras nuestra denuncia en Inspección de Trabajo.

 

De esta manera se deshace el acuerdo suscrito en junio de 2024 entre la Dirección de Renfe y los sindicatos mayoritarios (SEMAF, CC.OO., UGT, SFF-CGT, y SF- INTERSINDICAL) que obligaba a llevar a cabo jubilaciones forzosas que en los próximos años podría haber alcanzado hasta 1.000 trabajadores de Renfe Viajeros y EPE Operadora, próximos a los 40 años de antigüedad, en contra de su voluntad.

 

CSIF insistirá para que los trabajadores de la empresa, que pertenecen a Mercancías e Ingeniería y Mantenimiento también se salven de este despropósito que pretende llevar a cabo una empresa pública como Renfe con la complicidad de los sindicatos mayoritarios capaces de firmar en junio de 2024 un acuerdo que ratificaron en el Comité General de Empresa en octubre de este año.

Tal y como defendía CSIF, las extinciones de las relaciones laborales carecían de causa y amparo legal o convencional, y se adoptaron en fraude de ley, con el único objetivo de prescindir de los trabajadores de mayor edad del Grupo RENFE a cualquier precio.

Por eso desde el sindicato llegamos, incluso, hasta la Audiencia Nacional para frenar una situación que no sólo hubiese descapitalizado de talento a una empresa pública de 15.000 empleados como Renfe, sino que también hubiese infringido la

Ley.

COMPARTIR