CSIF alcanza un preacuerdo para el nuevo convenio de Navantia

11 de julio de 2025

CSIF continuará la lucha por los derechos de Navantia en Cartagena y el sector del metal murciano: delegados de CSIF se encuentran en la cuarta jornada de huelga de hambre

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en Navantia, ha alcanzado un preacuerdo con la dirección de esta empresa para el nuevo Convenio Colectivo Intercentros de Navantia, con una vigencia hasta 2029.

 

Entre las novedades del convenio se encuentran:

 

  • Reclasificación profesional con mejoras retributivas.
  • Plus de mando y especial responsabilidad.
  • Homogeneización de turnos para todos los colectivos con compensación económica.
  • Homogeneización de jornadas especiales los fines de semana.
  • Complemento de monitores y formación interna reglada.
  • Planes de salida voluntaria: se prevén jubilaciones anticipadas ligadas a contratos relevo a partir de los 62 años, voluntarias a partir de los 63 y a los 61 para aquellos empleados que requieren un esfuerzo físico relevante o alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración y transformación en los astilleros.

 

La plantilla de Navantia votará en referéndum, tras el verano, si acepta el preacuerdo de nuevo Convenio. 

 

De manera paralela, CSIF continuará la lucha por los derechos de Navantia en Cartagena y el sector del metal murciano. Un grupo de delegados y afiliados de CSIF participa en la huelga de hambre iniciada el martes 8 de julio en pleno centro de Cartagena, en el marco del conflicto y las movilizaciones que afectan al sector del Metal en esta provincia. Hoy es el tercer día de huelga de hambre y CSIF ha reclamado a la dirección de Navantia que medie en el conflicto para resolver la situación.

 

CSIF (sindicato que representa a las principales empresas subcontratadas por Navantia) acompaña con firmeza la protesta indefinida de las más de 2 000 personas de las empresas auxiliares del astillero de Navantia en Cartagena, que exigen la implantación del “plus de astillero” y garantías de subrogación en los cambios de contrata.

La huelga de hambre comenzó en la noche del martes 8 de julio de 2025, tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo alcanzado. El rechazo fue mayoritario, pese a que CCOO lo apoyó. Otros sindicatos como UGT-FICA y CSIF lo tumbaron y optaron por la huelga de hambre.

Por otra parte, la Federación del Metal abandonó la mediación entre los huelguistas y Navantia. Desde CSIF lamentamos esta decisión y reclamamos a esta asociación empresarial la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto. Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia que medie para desbloquear esta situación.

Ayer por la tarde, compañeras de CSIF Sanidad se desplazaron hasta el campamento de protesta para atender a los trabajadores en huelga de hambre. Durante su visita, les llevaron agua, les tomaron la tensión arterial y les ofrecieron apoyo emocional, en una acción que muestra el compromiso solidario del sindicato con sus compañeros.

La situación en la zona se desarrolla bajo un amplio despliegue policial, con presencia constante de agentes que controlan los movimientos de los manifestantes y del campamento. Desde CSIF se recuerda que el derecho a la protesta debe ser respetado y que es responsabilidad de las instituciones garantizar la integridad de quienes ejercen su derecho a la huelga de forma pacífica.

CSIF ha llevado estas reivindicaciones a la Asamblea Regional, ante la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige un compromiso inmediato por parte de la patronal, Navantia y las instituciones para firmar un nuevo convenio justo. Mientras tanto, continúan las movilizaciones y concentraciones en las inmediaciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), en un ambiente de tensión creciente. CSIF mantendrá su presencia activa en las protestas y reitera su compromiso con una solución justa, urgente y definitiva al conflicto del Metal en Cartagena.

COMPARTIR